
Según el Ministerio de Salud (Minsa), el 50 % de peruanos sufre de problemas de memoria que podrían desencadenar en enfermedades neurológicas graves como las neurodegenerativas, entre las que se destacan el Alzheimer y el Parkinson.
Con el paso del tiempo, el cuerpo experimenta cambios naturales, y el cerebro no es la excepción. A partir de los 60 años, es común que muchas personas comiencen a notar olvidos ocasionales, disminución en la velocidad de procesamiento mental y cierta dificultad para concentrarse. Estos cambios pueden ser normales, pero también pueden ser señales tempranas de deterioro cognitivo si no se toman medidas preventivas. Por eso, es fundamental cuidar la salud de la memoria en esta etapa de la vida.
La memoria es una función clave del cerebro que permite realizar tareas cotidianas, mantener la independencia y disfrutar de una buena calidad de vida. Afortunadamente, existen diversas maneras de mantener el cerebro activo y prevenir el deterioro cognitivo. Una de las más accesibles y efectivas es incorporar pasatiempos que estimulen la mente. Entre ellos, destaca uno en particular por su simplicidad, popularidad y beneficios: el sudoku.
El sudoku es el mejor pasatiempo para fortalecer la memoria

El sudoku es un juego de lógica numérica que consiste en completar una cuadrícula con números del 1 al 9, sin que se repitan en cada fila, columna o subcuadro. Aunque parezca un simple entretenimiento, este pasatiempo pone a trabajar varias áreas del cerebro.
Primero, el sudoku estimula la memoria de trabajo, ya que obliga al jugador a recordar temporalmente números y posiciones mientras evalúa posibles soluciones. También desarrolla la atención, la concentración y la capacidad para resolver problemas, habilidades cognitivas fundamentales que tienden a debilitarse con la edad si no se ejercitan.
Además, al no requerir conocimientos matemáticos avanzados, el sudoku resulta accesible para la mayoría de las personas. Su carácter progresivo, que va desde niveles básicos hasta desafíos complejos, permite que cada individuo avance a su propio ritmo, manteniendo la motivación y el interés. A diferencia de otros juegos, el sudoku puede practicarse solo, en cualquier momento del día, convirtiéndose en una rutina mental positiva y estimulante.
Un estudio de 2020 publicado en la revista científica Translational Neuroscience ha demostrado que quienes realizan actividades mentales regularmente, como resolver sudokus, presentan una mejor conservación de la memoria y un menor riesgo de deterioro cognitivo con el paso del tiempo.
Otros pasatiempos que fortalecen la memoria en los adultos mayores

Aunque el sudoku es altamente recomendable, no es el único pasatiempo que beneficia la salud cerebral. Existen otras actividades igualmente útiles para estimular la mente en la adultez mayor:
- Crucigramas: ayudan a expandir y mantener el vocabulario, además de ejercitar la memoria semántica.
- Lectura: leer con regularidad mejora la comprensión, la atención y la retención de información.
- Juegos de cartas o ajedrez: estimulan la planificación estratégica, el razonamiento lógico y la memoria operativa.
- Aprender algo nuevo: ya sea un idioma, un instrumento musical o una habilidad manual, el aprendizaje continuo fortalece la neuroplasticidad.
- Rompecabezas: mejoran la percepción visual y la memoria espacial.
Enfermedades que se pueden prevenir al fortalecer la memoria
Mantener una memoria activa no solo ayuda a conservar la independencia y calidad de vida en la vejez, sino que también es una herramienta clave en la prevención de enfermedades neurodegenerativas. Entre ellas destacan:
- Enfermedad de Alzheimer: estimular el cerebro retrasa la aparición de síntomas y puede reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
- Demencia vascular: la actividad mental frecuente ayuda a mejorar la circulación cerebral y a mantener las conexiones neuronales activas.
- Depresión y ansiedad: la participación en actividades cognitivas puede reducir el aislamiento social y mejorar el bienestar emocional.
La memoria y el envejecimiento

A medida que envejecemos, la memoria puede verse afectada debido a cambios naturales en el cerebro. Con el paso del tiempo, las neuronas disminuyen su eficiencia y la comunicación entre ellas se vuelve más lenta. También se reduce la producción de neurotransmisores clave para el aprendizaje y la memoria. Además, factores como el estrés, la falta de sueño, una alimentación deficiente o el aislamiento social pueden agravar este deterioro. Aunque es normal cierto olvido leve con la edad, un estilo de vida saludable puede ayudar a preservar la función cognitiva.
Actividad física que contribuye a la memoria
Además de los pasatiempos, también la actividad física regular mejora la memoria y la función cognitiva. Ejercicios aeróbicos como caminar, correr, nadar o andar en bicicleta aumentan el flujo sanguíneo al cerebro, favoreciendo la oxigenación y el crecimiento de nuevas neuronas. Por otro lado, prácticas como el yoga y el tai chi combinan movimiento, respiración y concentración, lo que estimula la memoria y reduce el estrés. El entrenamiento de fuerza también contribuye al bienestar cerebral al liberar endorfinas y mejorar la calidad del sueño. Realizar actividad física de forma constante fortalece las conexiones neuronales y protege el cerebro del deterioro cognitivo.
Más Noticias
Presidente de Brasil, Lula da Silva, invita formalmente a Dina Boluarte a la COP30 durante reunión bilateral en Estados Unidos
Ambos mandatarios también se comprometieron en desarrollar proyectos para el desarrollo de la Amazonía. El encuentro se dio en el marco de la Asamblea General de la ONU

Agencias de viaje funcionaban sin licencia y favorecían tráfico de migrantes, según investigación policial
Tras detectar operaciones sin permisos y presuntas actividades ilícitas, la Policía y la municipalidad dispusieron la clausura temporal de locales

Seis autores peruanos están nominados a los ‘Óscar de la gastronomía’: uno compite en la categoría más prestigiosa de los Gourmand 2025
Entre los nominados resalta “ADN Perú”, una obra que pone en valor la diversidad y el patrimonio culinario nacional dentro de la categoría Special Awards de la 31ª edición de los Premios Gourmand 2025

Alonzo Vincent, el nuevo peruano que inicia su camino en Europa: debutó a los 16 años con Servette en la Superliga Suiza
El mediocentro nacional, cuya irrupción en el actual subcampeón es total, planea aprovechar las oportunidades que le conceden para ubicarse como un futbolista clave en la actual temporada

Ocho años de prisión para sujeto por pornografía infantil agravada en El Agustino
La Fiscalía de Trata de Personas de Lima Centro consiguió una condena contra Said Quispe Núñez, de 22 años, quien fue hallado con abundante material de contenido sexual infantil en su domicilio
