Madres solteras: cómo criar a tus hijos de manera saludable

El Ministerio de Salud destaca la importancia de un ambiente amoroso y seguro para los niños, resaltando que la falta de un padre no es un obstáculo para un desarrollo saludable, sino que lo es el entorno emocional

Guardar
El Minsa destaca la importancia
El Minsa destaca la importancia de crear un hogar lleno de amor y seguridad para los hijos en la crianza en solitario. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Ministerio de Salud (Minsa) reconoce y valora el esfuerzo de las mujeres que crían a sus hijos solas, ya sea por elección, separación o viudez. La maternidad en solitario, si bien representa un desafío, también es una experiencia enriquecedora que fortalece tanto a la madre como a los hijos. Frente a esta realidad, el Minsa comparte una serie de consejos prácticos que pueden facilitar el proceso de crianza, fomentando el bienestar físico, emocional y mental de las madres y sus hijos.

Libérate de los prejuicios y enfócate en la calidad de la crianza

Uno de los mayores temores de las madres solteras es la preocupación sobre cómo la falta de un padre en el hogar puede afectar el desarrollo de sus hijos. Este es un sentimiento común, pero es importante reconocer que la calidad de la crianza no depende únicamente de la presencia de ambos progenitores.

El Minsa aclara que factores como la salud mental de los padres, la estabilidad emocional del hogar y un ambiente lleno de amor y seguridad son más determinantes para el bienestar de los niños que la simple presencia de una figura paterna. Si bien un hogar biparental puede ser beneficioso en algunos casos, la crianza exitosa es completamente posible cuando se cuenta con el apoyo adecuado de personas cercanas, como abuelos, tíos, amigos y la comunidad. La clave está en crear un entorno de amor y apoyo mutuo que favorezca el desarrollo integral de los pequeños.

Elimina la culpa y prioriza tu bienestar emocional

Uno de los sentimientos más comunes en las madres solas es la culpa, especialmente cuando no pueden estar todo el tiempo con sus hijos debido a otras responsabilidades, como el trabajo. Sin embargo, esta sensación no es exclusiva de las madres solteras. Muchas mujeres, independientemente de su estado civil, experimentan la culpa por no cumplir con todas las expectativas impuestas sobre ellas en cuanto a su rol de madre.

El bienestar emocional de la
El bienestar emocional de la madre es esencial para una crianza saludable, según las recomendaciones del Minsa. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La especialista de la Dirección de Salud Mental del Minsa, Natalia Ascurra, señala que esta culpa puede generar un nivel de estrés y angustia que, a la larga, afecta negativamente la relación con los hijos. Por ello, es fundamental reconocer que no se puede ser una madre perfecta todo el tiempo. Evaluar objetivamente el cumplimiento de los roles parentales, buscar mejorar aquellos aspectos que lo necesiten y, sobre todo, dejar de lado la culpa, son pasos importantes para mantener un equilibrio emocional saludable.

En este sentido, el Minsa enfatiza la necesidad de generar espacios para uno mismo, donde las madres puedan descansar y disfrutar de momentos de tranquilidad. Este tipo de prácticas no solo contribuyen a mejorar la salud mental de la madre, sino que también benefician el ambiente emocional del hogar, ayudando a que los hijos se críen en un entorno más positivo y estable.

¿Cómo hablar con los hijos sobre la ausencia paterna?

Uno de los temas más delicados que enfrentan las madres solas es cómo explicar a sus hijos la ausencia de un padre en su vida. Aunque no existe una edad perfecta para abordar este tema, la clave está en abordar la situación cuando el niño lo pregunte o cuando se considere apropiado hacerlo.

El Minsa sugiere que, en estos casos, lo más importante es conocer qué motiva la pregunta del niño y darle una respuesta honesta, sencilla y acorde a su nivel de comprensión. Explicar la situación de forma que el niño no sienta que está siendo cargado con resentimientos o culpas es fundamental. Por ejemplo, una forma apropiada de abordar la ausencia del padre podría ser: “Tu papá y yo tomamos la decisión de separarnos”. La sinceridad es clave en este tipo de conversaciones.

Hablar con los hijos sobre
Hablar con los hijos sobre la ausencia del padre debe hacerse con sinceridad y según la edad de los niños. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, es importante preguntar a los hijos cómo se sienten y qué necesitan, asegurándose de que se sientan escuchados y acompañados en sus emociones. Este tipo de comunicación abierta no solo ayuda a aclarar las dudas de los niños, sino que también refuerza la relación entre madre e hijo, generando un vínculo más estrecho y de confianza.

Criar sola es una forma de crianza con sus propios desafíos y fortalezas

Ser madre soltera implica enfrentarse a retos únicos, pero también ofrece oportunidades para desarrollar una crianza llena de resiliencia y fortalezas. Cada madre sola tiene la capacidad de proporcionar a sus hijos un entorno seguro, amoroso y lleno de apoyo. El camino no siempre es fácil, pero con el acompañamiento adecuado y el cuidado de la salud emocional, es posible criar a los hijos de manera saludable, equilibrada y satisfactoria para ambas partes.

El Minsa recuerda que la maternidad en solitario no es una situación que deba verse desde la perspectiva de una carencia, sino más bien como una forma alternativa de crianza que, cuando se aborda con amor, paciencia y apoyo, puede ser tan enriquecedora como cualquier otra.

Más Noticias

Buses de transporte se blindan ante asesinatos y amenazas de extorsionadores en Lima

José Montalvo, administrador de ET Santo Cristo, pidió que se continúe con estas acciones, pero también se retire a los “malos policías” que continúan laborando en la institución

Buses de transporte se blindan

Retiro AFP del 95,5% de fondos busca dictamen en la Comisión de Economía: ¿De qué se trata?

Luego de lograr priorizar el debate del retiro CTS, el congresista José Luna pide que se agende su proyecto para regresar el desembolso del 95,5% de los fondos privados de pensiones al momento de jubilarse

Retiro AFP del 95,5% de

Ingreso gratuito al Festival de Cine Coreano 2025 en Lima: películas, fechas y horarios de los films

La programación incluye títulos que abarcan diversos géneros, desde dramas hasta comedias y películas familiares, reflejando la diversidad temática que caracteriza al cine surcoreano

Ingreso gratuito al Festival de

Nuevo testigo de caso Medifarma: denuncia fallas graves en equipo que analizó suero defectuoso y lo llama “Frankenstein”

La máquina empleada para medir la concentración de cloruro de sodio en los sueros destinados a hospitales y clínicas nunca fue revisado por DIGEMID durante los 10 años en los que el analista trabajó en la empresa

Nuevo testigo de caso Medifarma:

Carné universitario podría ser gratuito y con vigencia de dos años: La propuesta del Congreso

El precio oficial actual del trámite establecido por la Sunedu es de S/ 11.50. El proyecto de ley presentado en el Congreso señala que existen “prácticas abusivas” de cobros de hasta S/80 por emitir el carné en universidades privadas

Carné universitario podría ser gratuito
MÁS NOTICIAS