No es Perú ni Argentina: este es el país con mayor producción de carne de pollo en Latinoamérica con más de 14 millones de toneladas

Perú está en el cuarto puesto de América Latina entre las naciones que más producen carne de pollo y diecisieteavo en el mundo

Guardar
Argentina, por su lado, es
Argentina, por su lado, es el tercer mayor productor de carne de pollo en Latinoamérica. Foto: composición Infobae Perú/IA

Perú destaca en América Latina por su elevado consumo de carne de pollo, situándose entre los países con mayor ingesta per cápita en la región. Diversos factores, como su accesibilidad económica y versatilidad culinaria, han contribuido a que el pollo sea una fuente principal de proteína en la dieta peruana.

Además, el consumo de pollo a la brasa, consolidado como uno de los platos más emblemáticos del país, impulsa significativamente la economía local, generando empleo y promoviendo el consumo de productos nacionales como la papa. Sin embargo, Perú está lejos de ser el país de Latinoamérica con mayor producción de carne de pollo.

Conoce el país latinoamericano que más produce carne de pollo

Brasil se ha consolidado como el principal productor y exportador de carne de pollo en América Latina y tercero en el mundo con 14,6 millones de toneladas al año, según la Food and Agriculture Organization (FAO). Este logro se atribuye a varios factores, entre ellos la vasta extensión territorial del país, que le permite disponer de amplias áreas dedicadas a la producción avícola. Además, la nación cuenta con una infraestructura logística avanzada que facilita la distribución eficiente tanto a nivel nacional como internacional. La adopción de tecnologías modernas en la cría y procesamiento de pollos ha contribuido a mejorar la calidad y eficiencia de la producción.

Asimismo, las políticas gubernamentales han apoyado el sector con incentivos y acuerdos comerciales que han abierto nuevos mercados y fortalecido la presencia brasileña en el ámbito internacional. Empresas brasileñas de renombre, como JBS y BRF, han desempeñado un papel crucial en este éxito. Estas compañías han invertido en expandir sus operaciones y en mantener altos estándares de calidad, lo que les ha permitido satisfacer las exigencias de mercados exigentes en todo el mundo. La colaboración entre el sector privado y las autoridades gubernamentales ha sido fundamental para superar desafíos y aprovechar oportunidades en el comercio internacional de carne de pollo.

La compañía JBS impulsa la
La compañía JBS impulsa la industria de la carne de pollo en Brasil. Foto: Actualidad Porcina

La posición dominante de Brasil en la producción y exportación de carne de pollo ha tenido un impacto significativo en la economía nacional. Ha generado empleo en diversas regiones, especialmente en áreas rurales, y ha contribuido al desarrollo de comunidades dedicadas a la avicultura. Además, ha fortalecido la balanza comercial del país, proporcionando ingresos que han sido invertidos en infraestructura y servicios públicos.

¿Por qué los peruanos consumen tanto pollo?

En términos de producción, Perú produce unos 1,7 millones de toneladas de carne de pollo, según la FAO, la cuarta nación líder en Latinoamérica. El consumo de pollo en nuestro país ha experimentado un crecimiento notable en las últimas décadas, consolidándose como una de las fuentes proteicas más importantes en la dieta de su población. Diversos factores, tanto económicos como culturales, han contribuido a esta tendencia.

Económicamente, el pollo se ha establecido como una opción accesible para una amplia gama de consumidores. Su precio competitivo, en comparación con otras carnes, ha facilitado su inclusión en las mesas peruanas. Además, la producción nacional eficiente ha garantizado un suministro constante, manteniendo los costos bajos y estables. Estos aspectos económicos han permitido que el pollo sea una elección frecuente en los hogares peruanos.

Culturalmente, el pollo ocupa un lugar destacado en la gastronomía nacional. Platos emblemáticos como el pollo a la brasa reflejan su arraigo en las tradiciones culinarias del país. Este plato, reconocido oficialmente como Patrimonio Cultural de la Nación, es una muestra de la versatilidad del pollo en la cocina peruana. Su popularidad ha llevado a la celebración anual del Día del Pollo a la Brasa, evidenciando su importancia en la cultura gastronómica nacional.

El pollo a la brasa
El pollo a la brasa influye enormemente en el consumo de carne de pollo en Perú. Foto: YouTube

Además, la adaptabilidad del pollo a diversas preparaciones y su presencia en múltiples festividades y reuniones familiares refuerzan su estatus como un alimento central en la vida cotidiana de los peruanos. Esta versatilidad culinaria ha facilitado su incorporación en una amplia variedad de platos, desde los más tradicionales hasta los más innovadores.

Los beneficios de comer pollo

  • Excelente fuente de proteínas: La carne de pollo es rica en proteínas de alta calidad, esenciales para la construcción y reparación de tejidos, así como para el mantenimiento de una masa muscular adecuada. Una porción de 100 gramos de pechuga de pollo cocida proporciona aproximadamente 31 gramos de proteína.
  • Bajo contenido de grasas: Especialmente si se consume sin piel, el pollo es una opción con bajo contenido graso, lo que ayuda a controlar la ingesta de grasas saturadas y contribuye a la salud cardiovascular.
  • Rico en vitaminas y minerales: Este alimento aporta vitaminas del complejo B, como niacina (B3) y vitamina B6, que participan en el metabolismo energético y en la función del sistema nervioso. También es fuente de minerales como fósforo y selenio, que favorecen la salud ósea y fortalecen el sistema inmunológico.
  • Promueve la salud ósea: El contenido de fósforo y calcio en la carne de pollo contribuye a mantener huesos fuertes y saludables, reduciendo el riesgo de osteoporosis y otras afecciones óseas.
  • Favorece la función cerebral y el estado de ánimo: El triptófano presente en el pollo es un aminoácido que ayuda en la producción de serotonina, neurotransmisor que regula el estado de ánimo, el sueño y el apetito, contribuyendo a una sensación de bienestar general.
  • Apoya el sistema inmunológico: La presencia de selenio y zinc en el pollo fortalece las defensas del organismo, mejorando la capacidad del cuerpo para combatir infecciones y enfermedades.