
A medida que la población de adultos mayores en Perú crece, también lo hace el número de personas que viven solas, especialmente en Lima Metropolitana. Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), hasta el 2024, uno de cada cuatro adultos mayores en la capital del país residía en hogares unipersonales. Este fenómeno refleja un incremento alarmante del 2% con respecto al año anterior, lo que pone de manifiesto una tendencia que preocupa tanto a especialistas como a las autoridades.
Este dato proviene de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) correspondiente al cuarto trimestre de 2024. El informe revela que el 25,3% de los hogares con un jefe de 60 años o más en Lima son unipersonales, es decir, compuestos únicamente por el adulto mayor. La soledad, que en muchos casos comienza como una circunstancia pasajera, se ha convertido en una condición constante para muchos, afectando gravemente su bienestar emocional y físico. A nivel nacional, el porcentaje de hogares con al menos un adulto mayor alcanzó el 42% en el mismo período, un incremento de 2,1 puntos respecto al 39,9% registrado en 2023.
La creciente presencia de adultos mayores en los hogares peruanos

El INEI también ha reportado un crecimiento constante en el número de hogares que incluyen a adultos mayores en su composición. En Lima Metropolitana, el 46,2% de los hogares tenían al menos una persona adulta mayor en el cuarto trimestre de 2024. Este dato refleja una tendencia que también se observa en otras áreas urbanas, donde el 38,2% de los hogares tienen adultos mayores. Por otro lado, en el área rural, el porcentaje de hogares con adultos mayores aumentó al 44,2%, lo que subraya una creciente presencia de esta población a lo largo del país.
Este incremento en la cantidad de hogares con adultos mayores refleja, por un lado, el creciente éxito del país en términos de longevidad, pero también plantea desafíos relacionados con el bienestar de este sector de la población. En particular, el aumento en la cantidad de hogares unipersonales podría estar vinculada con la soledad de los adultos mayores, lo que, como advierten los expertos, tiene implicaciones directas sobre su salud mental y emocional. La falta de interacción social y apoyo familiar puede llevar a situaciones de aislamiento, lo que a su vez incrementa los riesgos de padecer enfermedades mentales como la depresión, la ansiedad y el deterioro cognitivo.
La soledad en los adultos mayores en Perú

La soledad se ha convertido en una preocupación creciente para la población adulta mayor en Perú. La dinámica familiar ha cambiado en las últimas décadas, lo que ha resultado en un incremento de hogares unipersonales. Los adultos mayores a menudo se encuentran viviendo solos, ya sea por la independencia de los hijos, la muerte de familiares cercanos o debido a otros factores sociales y económicos. Esta situación se ve reflejada en las estadísticas del INEI, que muestran que una parte considerable de los hogares con adultos mayores está compuesta solo por una persona.
Este fenómeno no solo es un desafío emocional y social, sino también un riesgo para la salud. La soledad prolongada se ha relacionado con el aumento de enfermedades mentales como la depresión y la ansiedad, que afectan profundamente la calidad de vida de los adultos mayores. Además, la falta de interacción social puede acelerar el deterioro cognitivo, un factor crucial en la aparición de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. El impacto de la soledad no se limita solo a la salud mental, sino que también afecta la salud física, aumentando los niveles de estrés, lo que puede resultar en problemas cardiovasculares y otras complicaciones.
Más Noticias
Las series más populares de Netflix en Perú para engancharse este día
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mentenido a los espectadores enganchados

Sedapal defiende la calidad del agua en Lima y Callao tras alerta de contaminación en informe de Digesa
La empresa encargada del servicio de agua en Lima aclaró que el informe carece de detalles técnicos cruciales. Además, señaló que muchas de las muestras fueron tomadas dentro de las viviendas, una zona fuera de su responsabilidad

Digemid incauta 15 toneladas de productos de limpieza falsificados que eran vendidos en principales mercados de Lima
Una fábrica sin licencia y puestos en el Cercado de Lima distribuían jabones, detergentes y medicamentos adulterados, algunos incluso destinados a bebés

Frotarse los ojos en exceso puede causar problemas de visión
La frotación excesiva de los ojos tiene un rol determinante en la aparición y evolución del queratocono, una enfermedad que puede causar problemas de visión

Serfor incauta más de 16 mil pies tablares de madera ilegal: ¿Qué sucede con productos decomisados?
Las infracciones por transporte ilegal de productos forestales pueden ser sancionadas con multas que van desde 53 mil 500 hasta los 26 millones 750 mil soles, dependiendo de la gravedad del caso
