
Los empleadores del régimen laboral de la actividad privada en Perú están obligados de garantizar que la remuneración mínima vital (RMV) de sus trabajadores alcance los S/1.130, según lo establecido por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). Este ajuste salarial, que no requiere solicitud previa por parte de los empleados, es una disposición legal que busca asegurar el cumplimiento de los derechos laborales en el país.
De acuerdo con la entidad, los jefes tienen la responsabilidad de formalizar este incremento mediante la actualización de la planilla electrónica y así, reflejar el nuevo monto de la RMV.
Además, deberán entregar a cada trabajador una constancia que acredite la modificación o actualización de los datos en el T-Registro. Este documento debe ser proporcionado en un plazo máximo de 15 días calendario desde la fecha en que se efectúe el cambio, bajo cargo de entrega.

Procedimientos en caso de incumplimiento
En caso de que un empleador no cumpla con ajustar el salario mínimo a los S/ 1,130 soles, los trabajadores afectados tienen varias vías para presentar una denuncia. Según informó Sunafil, estas denuncias pueden realizarse a través de su página web oficial (www.gob.pe/sunafil), utilizando la opción “denuncias”.
También está disponible el aplicativo móvil “Sunafil en tus manos”, exclusivo para dispositivos con sistema operativo Android, o de manera presencial en la intendencia regional correspondiente al domicilio del empleador o en la sede donde se prestan los servicios laborales.
El incumplimiento de esta obligación constituye una infracción calificada como muy grave en el ámbito de las relaciones laborales. La institución detalló que los empleadores que no respeten esta normativa estarán sujetos a sanciones administrativas, cuya severidad dependerá del régimen laboral al que pertenezcan y del número de trabajadores afectados.

Escala de multas para 2025
Las multas por no cumplir con el pago de la RMV actualizada varían según el tamaño de la empresa y el número de empleados perjudicados. Para las microempresas, las sanciones oscilan entre S/1.230.50 y S/ 3.638.
En el caso de las pequeñas empresas, las multas van desde S/4.119.50 hasta S/40.927.50 soles. Por su parte, las medianas y grandes empresas enfrentan sanciones más elevadas, que pueden ir desde S/14.070.50 hasta S/281.035.50 soles.
El incremento de la remuneración mínima vital también tendrá un efecto directo en los aportes tanto de los trabajadores como de los empleadores. Según informó Sunafil, el aumento del salario mínimo implicará un ajuste proporcional en las contribuciones al sistema previsional, ya sea a través de la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) o del Sistema Nacional de Pensiones (ONP).

Asimismo, los empleadores deberán realizar un aporte mayor a la seguridad social, lo que podría representar un impacto financiero adicional para las empresas.
La entidad enfatizó que el cumplimiento de esta normativa no está sujeto a la solicitud o intervención de los trabajadores, ya que se trata de una obligación legal que los empleadores deben acatar de manera automática. Este recordatorio busca prevenir posibles incumplimientos y garantizar que los derechos laborales sean respetados en todos los sectores de la actividad privada.
¿Cuáles son las funciones de Sunafil?
- Fiscalización y supervisión: Inspeccionar empresas para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales y de seguridad en el trabajo.
- Sanción de infracciones: Imponer multas a empleadores que vulneren las normas laborales.
- Asesoramiento y orientación: Brindar información a trabajadores y empleadores sobre sus derechos y obligaciones.
- Promoción del cumplimiento: Fomentar buenas prácticas laborales mediante capacitaciones y difusión de normativas.
- Protección contra el trabajo infantil y la informalidad: Luchar contra la explotación laboral y promover la formalización del empleo.
Más Noticias
PNP captura a ‘la China’, la reina de los cupos en Lima Sur: mujer y su pareja sembraban el terror en VMT, VES y SJM
La joven delincuente tenía una estrategia para eludir a las autoridades: se hacía pasar por la banda criminal ‘Los Gallegos’, el brazo armado del Tren de Aragua

Mario Vizcarra asegura que no engañan a nadie en la campaña electoral: “todos saben que Martín está impedido de postular”
El precandidato de Perú Primero rechazó que su campaña busque confundir al electorado con el nombre de su hermano

Yape habilita funcionalidad para reportar a extorsionadores: Podrán cerrar cuentas
La billetera digital del BCP ha tomado medidas para hacer frente a las extorsiones a través de su aplicativo. También desde el Congreso proponen otras medidas más radicales

Migraciones impide la entrada a más de 900 personas extranjeras por incumplir con requisitos
Las principales causas de rechazo son documentación incompleta, pasaportes y visas en regla, alertas previas, documentos adulterados o falsificados e incumplimiento del perfil de turista

Estos 13 laboratorios y distribuidoras de medicamentos se coludieron contra el Estado y reciben sanción millonaria de Indecopi
El veredicto administrativo impone penalidades millonarias y obliga a las empresas involucradas en prácticas anticompetitivas a implementar controles internos para evitar la reincidencia en el suministro de medicinas al sistema público



