
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) ha revelado que ni Lima ni Callao fueron la región con mayor internet en base a los datos analizados a febrero de 2025: “Tumbes tuvo el mejor promedio de velocidad de descarga (12.87 Mbps), mientras que el promedio nacional para redes 4G fue de 11.60 Mbps”, reveló la entidad.
Como se sabe, de acuerdo a la herramienta Checa tu internet móvil, Osiptel informa cómo va el avance de la velocidad de descarga mes a mes. En febrero, las otras regiones con desempeños por encima de la media mensual fueron Lima (12.30 Mbps), Pasco (11.78 Mbps), Piura (11.70 Mbps), y Callao (11.62 Mbps). Mientras, Puno (11.03 Mbps), Loreto (11.01 Mbps) y Ucayali (10.99 Mbps) tuvieron los promedios más bajos a nivel nacional.
Sin embargo, el otro lado del análisis da cómo han evolucionado las cuatro empresas más grandes que dan internet móvil con sus servicios. Claro y Bitel son las dos operadoras de telefonía movil con la mejor descarga, mientras Movistar y Entel son las que tuvieron las ciras de menor velocidad de bajada. Es más, de enero a febrero, las dos primeras mejoraron y las dos últimas empeoraron.

Así cambió la velocidad de internet móvil
En base a los datos de Osiptel hay varias análisis que son reveladores. Por el lado más evidente, la empres que mejor desempeño tuvo fue Claro, con el mejor indicador de velocidad de descarga para redes 4G en 19 de las 25 regiones analizadas, y con un promedio de 12,59 Mbps. Asimismo, destaca su velocidad en las regiones Lima (13.89 Mbps), Tumbes (13.78 Mbps), Piura (13.04 Mbps), Junín (12.68 Mbps) y San Martín (12.57 Mbps)
El segundo mejor desempeño lo tuvo Bitel, la cual lideró el desempeño en las regiones Moquegua (12.44 Mbps), Callao (12.31 Mbps), Ucayali (12.23 Mbps), Ica (12.01 Mbps) y Apurímac (11.90 Mbps). En promedio, esta empresa marcó una cifra de 11,59 Mbps en el mes de febrero.
En tercer lugar está Entel, con 11,14 Mbps, mientras que Movistar ofreció el internet más bajo con un 10,33 Mbps a nivel nacional. Debe destacar que este último se mantiene hace un año como el operadora con el peor internet (desde marzo de 2024). A pesar de esto, sí ofrece el internet más veloz en la región Madre de Dios (13,10 Mbps).

¿Cómo cambió el internet móvil?
Sin embargo, hay otras lecturas, que consideran cuánto han cambiando la velocidad de descarga de internet en los servicios móviles, según los datos de Osiptel.
- Claro no solo lidera la velocidad de descarga móvil, sino, además, marcó un aumento de bajada, pasando de 12,34 Mbps en enero de 2025 a 12,59 Mbps a febrero
- Bitel, la segunda operadora con mayor descarga, también subió, de 11,38 a 11,59 Mbps
- Mientras, la velocidad móvil de Entel disminuyó de 11,18 Mbps a 11,14 a febrero
- También la velocidad de Movistar, la que ofrece el internet móvil más bajo, se redujo de enero a febrero, pasando de 10,45 Mbps a 10,33 Mbps
Asimismo, en base al análisis de todos los componentes que se ofrecen en el internet móvil —como velocidad de descarga, de subida, latencia, pérdida de paquetes, entre otros— Osiptel genera un ranking entre las cuatro principales operadoras. De esta manera, los puestos en que se encuentran con respecto a la calidad de este servicio se ordena así:
- Claro lidera el ranking y tiene un 79,42 % de puntaje
- Entel le sigue a la anterior con un 78,09 % de puntaje
- Bitel obtuvo una calificaicón de 76,01 % y se mantiene en tercer lugar
- Movistar está al final con una puntuación de 74,72 % de puntaje
Más Noticias
Armas, droga y 39 detenidos: PNP interviene bar que servía de punto de reunión de extorsionadores y sicarios
El local ubicado en San Martín de Porres, distrito ubicado al norte de Lima, fue catalogado por las autoridades como ‘bunker’ de bandas criminales nacionales y extranjeras

La millonaria cifra que Isabel Preysler le habría cobrado a Mario Vargas Llosa por vivir en su mansión, según medios españoles
Un revelador libro biográfico destapó los detalles financieros de la relación entre el Nobel de Literatura y la socialité española.

Cae presunto implicado en el asesinato de artistas urbanos en Villa María del Triunfo: vendía armas de guerra por WhatsApp
Andrés Matías Mendoza Zurita, de apenas 18 años, sería una de las personas vinculadas a la muerte de los cantantes conocidos como ’26is’ y ‘Louis Producer’ la madrugada del 14 de abril

Delincuentes dinamitan un barrio en Tumbes: atentado dejó un fallecido, seis heridos y 15 casas dañadas
La víctima mortal fue identificada como Nelly Olaya, quien perdió la vida al intentar apagar el explosivo tras percatarse de su presencia

Luis Advíncula dedica cariñoso mensaje a Daniela Darcourt: “De los hombres de mi vida, eres el primero”, le respondió
El deportista expresó el inmenso amor que siente por la cantante, quien este domingo 20 de abril cumple 29 años de vida. La artista correspondió a su saludo
