
La endometriosis es una enfermedad ginecológica que afecta a una de cada diez mujeres en edad fértil y en el Perú son 2 millones quienes la padecen. Esta condición ocurre cuando el tejido que normalmente recubre el interior del útero crece fuera de él, en lugares como los ovarios, las trompas de Falopio o incluso el intestino.
Uno de los aspectos más desafiantes de la endometriosis es que, en promedio, toma entre 7 a 10 años para ser diagnosticada correctamente. Mientras tanto, las mujeres afectadas experimentan diversos síntomas debilitantes como dolor crónico en la pelvis, hemorragias intensas durante la menstruación, dolor durante las relaciones sexuales con coito y dificultades para concebir.
Aunque la causa exacta de la endometriosis aún no se comprende completamente, la alimentación ha demostrado ser un factor clave para aliviar sus síntomas, en especial por su influencia sobre la microbiota intestinal, que juega un papel importante en la inflamación y el dolor asociado con la enfermedad.
Alimentos que debes comer durante la menstruación para aliviar los síntomas de la endometriosis

Durante la menstruación, muchas mujeres con endometriosis experimentan un aumento en los síntomas, como dolor intenso, cólicos y fatiga. En esta fase, es crucial consumir alimentos antiinflamatorios que ayuden a aliviar los malestares. Durante la menstruación, se recomienda aumentar la ingesta de alimentos ricos en omega-3, como pescados grasos como atún o caballa, semillas de chía y nueces, ya que estos ayudan a reducir la inflamación y el dolor. Además, las verduras de hojas verdes, como espinacas y acelgas, son excelentes fuentes de magnesio, un mineral que ayuda a relajar los músculos y reducir los cólicos menstruales.
El Dr. Christian Hidalgo, ginecólogo, obstetra y fundador del Instituto Latinoamericano de Ginecología (Ilagine), añade que, “durante la menstruación es recomendable consumir cacao o chocolate puro, aceite de orégano o tés de orégano y de manzanilla, así como agua de flor de Jamaica”.
El resto del mes es importante seguir una dieta equilibrada que mantenga la microbiota intestinal saludable y reduzca la inflamación. Alimentos como las nueces, las semillas, los vegetales crucíferos (como el brócoli y la col rizada) y los granos enteros, como la avena y la quinua, son ideales para mantener el equilibrio hormonal y reducir los síntomas de la endometriosis. Además, se debe evitar el consumo excesivo de alimentos procesados, azúcares refinados, grasas saturadas y alcohol, ya que pueden empeorar los síntomas.
El Dr. Hidalgo destaca que además a diario se debe ingerir “alimentos como frutas, sobre todo las frutas rojas, los arándanos, el kefir, el chucrut, la kombucha y los encurtidos. También se recomienda tomar aceite de orégano, aceite de coco, cúrcuma, jengibre y eliminar el azúcar”.
¿Por qué la alimentación empeora los síntomas de la endometriosis?

El vínculo entre la alimentación y la endometriosis es complejo, pero existen ciertos alimentos que pueden intensificar los síntomas de esta enfermedad. Una dieta desequilibrada, rica en alimentos inflamatorios, puede aumentar la inflamación general en el cuerpo, lo que empeora los síntomas de la endometriosis. Esto se debe en parte a la relación entre los alimentos que consumimos y el estado de nuestra microbiota intestinal, que es un conjunto de microorganismos que viven en nuestro tracto digestivo.
El Dr. Hidalgo, experto en microbiota vaginal, lo explica de la siguiente manera: “la endometriosis es un proceso inflamatorio en el cual hay un desequilibrio en la microbiota intestinal y en la microbiota vaginal (conjunto de microorganismos que viven en la vagina). De acuerdo a qué alimentos ingieras, pues estos desequilibrios van a incrementarse o van a disminuir”.
Los alimentos procesados, ricos en grasas trans, azúcares refinados y carbohidratos simples, pueden favorecer un desequilibrio en la microbiota intestinal, aumentando la proliferación de bacterias proinflamatorias. Este desequilibrio puede incrementar la producción de citoquinas inflamatorias, sustancias que agravan la inflamación, uno de los procesos clave en la endometriosis. Además, el consumo excesivo de carnes rojas y productos lácteos también se ha asociado con un empeoramiento de los síntomas, ya que estos alimentos pueden favorecer la producción de estrógenos, una hormona que, en niveles elevados, agrava la proliferación del tejido endometrial fuera del útero.
Por otro lado, el alcohol y la cafeína también se han relacionado con un mayor dolor pélvico y cólicos menstruales en algunas mujeres con endometriosis. Estos productos pueden aumentar la inflamación y alterar el equilibrio hormonal, lo que exacerba los síntomas.
Últimas Noticias
Dos mujeres son acusadas de dopar y abusar sexualmente de menor de 15 años: la captaron con engaños por TikTok
Según denunció la madre de la víctima, las agresoras captaron a la menor a través de una supuesta dinámica promovida en la red social

Crédito suplementario del Ejecutivo incluye aumentos para tres grupos de trabajadores públicos
El proyecto de crédito suplementario de más de S/650 millones que presentó el gobierno de Dina Boluarte fue aprobado por la Comisión de Presupuesto

Karla Tarazona sorprende a Christian Domínguez con fiesta especial por su cumpleaños: “Mereces esto y mucho más”
El artista celebró un año más de vida rodeado de su equipo y con los detalles organizados por la madre de su hijo, quien le dedicó emotivas palabras durante una íntima reunión en San Borja

SAMU supera las 100 mil llamadas por emergencias en 2025: estas son las principales causas
Convulsiones, accidentes de tránsito y dolores intensos figuran entre los motivos más frecuentes de atención por parte del personal del Minsa, que ha reforzado su capacidad de respuesta en zonas de alta demanda

Korina Rivadeneira resalta el apoyo de Mario Hart tras denuncia de tocamientos: “Me protegió desde el primer momento”
La modelo reveló que se sintió vulnerada durante un espectáculo y destacó el apoyo inmediato de su esposo: “Fue el primero en protegerme”. También agradeció al Ministerio de la Mujer por acompañarla en el proceso legal
