Las cámaras de seguridad han puesto en el centro de la polémica a un sereno de Chiclayo, identificado como Jesús Eduardo Coronado Hernández, quien habría recibido dinero de una comerciante informal en las inmediaciones del Mercado Modelo. El material fue registrado el pasado viernes 7 de marzo en la intersección de las avenidas José Balta y Augusto B. Leguía.
El agente estaba uniformado e iba a bordo de una moto lineal, donde recibió lo que aparentemente sería dinero de la mujer que apareció en la escena. Esta persona acudió al lugar con capucha. Mientras tanto, el sereno no se detuvo a contar el importe y lo guardó entre sus pertenencias. Tras un breve intercambio de palabras con la comerciante, el agente se retiró del lugar en su vehículo.
Asimismo, se logra visualizar que el sereno observa en varias direcciones antes de recibir este encargo, lo que causó sospecha entre sus compañeros.

Las autoridades no descartan que se trate de un acto de corrupción en funciones dentro del mercado. De esta manera, las investigaciones continuarán para esclarecer el motivo de la entrega de este dinero.
Comunicado de la Municipalidad
A través de una misiva, la Municipalidad Provincial de Chiclayo indicó que se han tomado medidas inmediatas para esclarecer los hechos tras la visualización de las imágenes. Además, informan que se ha iniciado un proceso de investigación interna para determinar las circunstancias y responsabilidades en torno a este incidente.
La alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas, expresó su rechazo a cualquier acto que atente contra los principios de honestidad y el buen uso de los recursos públicos. “La corrupción no tiene cabida en nuestra gestión”, precisó.
Asimismo, mencionaron que continuarán implementando medidas de control con el fin de verificar lo sucedido, debido a que otros serenos podrían estar realizando acciones similares.

Canales para denunciar actos de corrupción
Si eres testigo de un posible acto de corrupción o conducta poco ética por parte de personal de una entidad estatal, tienes varias opciones para presentar una denuncia. Puedes utilizar la Plataforma de Denuncias Ciudadanas, habilitada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), o acudir de manera presencial o virtual directamente a la entidad donde ocurrió el hecho.
Entre los actos que puedes denunciar se encuentran:
- Uso indebido de recursos o bienes del Estado: cuando el personal de una entidad se apropia de recursos públicos o los utiliza para su beneficio personal o el de terceros.
- Favorecimiento indebido o ventajas ilícitas: cuando un funcionario utiliza su puesto para beneficiar a alguien de forma irregular, ya sea en su propio beneficio o en el de otros, lo que incluye actos como sobornos.
- Manipulación de influencias en el Estado: cuando alguien en la entidad pretende tener o finge influencias dentro del sector público a cambio de beneficios, como donativos, promesas u otros favores.
- Contrataciones irregulares: cuando se infringen normas en los procesos de contratación de bienes, servicios u obras con el Estado, buscando obtener un beneficio económico o cualquier otra ventaja indebida.
- Otros actos ilegales o éticamente cuestionables: esto incluye cualquier otra violación de la Ley del Código de Ética de la Función Pública o conductas tipificadas en el Código Penal, como el uso indebido de información privilegiada o la exigencia de pagos no autorizados.
Tienes la opción de realizar tu denuncia de manera anónima, sin revelar tu identidad. Sin embargo, si decides hacerlo de forma identificada, puedes solicitar protección por parte del Estado para evitar represalias. Además, al presentar tu denuncia podrás hacerle seguimiento a la investigación y conocer en qué etapa se encuentra.
Por otro lado, tu denuncia también lo puedes hacer de manera presencial en cualquier comisaría.
Más Noticias
Jefferson Farfán explica por qué le depositó 15 mil soles a Xiomy Kanashiro: “Ella siempre ha trabajado”
El exfutbolista reconoció que transfirió esa cantidad a su actual pareja, pero explicó las razones detrás de la decisión de enviarle ese monto

¿A qué penales irán Ollanta Humala y Nadine Heredia luego de ser sentenciados por lavado de activos?
Cada uno recibió 15 años de prisión tras ser declarados culpables de recibir financiamiento ilícito para las campañas presidenciales del Partido Nacionalista en los años 2006 y 2011

Emiten orden de captura contra Nadine Heredia, condenada a 15 años de prisión: exprimera dama no acudió a lectura de sentencia
El Poder Judicial condenó en primera instancia a la exprimera dama y su esposo, Ollanta Humala, por lavado de activos vinculados a aportes de campaña. Heredia estaría recuperándose de una operación

El ex presidente de Perú, Ollanta Humala, fue condenado a 15 años de prisión por lavado de dinero
Los magistrados de la Corte Superior Nacional consideraron que el ex mandatario y su esposa, Nadine Heredia, recibieron varios millones de dólares en aportes ilegales para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011 por parte de la constructora brasileña Odebrecht

Extorsión apunta a funcionarios públicos: Osinergmin denuncia presuntas amenazas a trabajadores por WhatsApp
Comunicado interno indica que criminales habrían enviado audios a funcionarios del ente regulador. Las sedes de Magdalena y Miraflores serían las afectadas
