Comienza fase de demolición en Barrios Altos tras devastador incendio en Cercado de Lima

El Ministerio de Vivienda y el Colegio de Ingenieros del Perú presentan el plan para demoler las estructuras dañadas en el incendio de Barrios Altos, mientras las autoridades aseguran que las familias afectadas recibirán apoyo en su reconstrucción

Guardar
El Ministerio de Vivienda y
El Ministerio de Vivienda y el Colegio de Ingenieros del Perú presentan el informe técnico para la demolición de las estructuras afectadas por el incendio en Barrios Altos, en el Cercado de Lima.Captura de pantalla: Canal N

De acuerdo con el informe presentado en una reciente reunión en el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), el Ministerio de Defensa, encabezado por Walter Astudillo, y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, dirigido por Durich Whittembury, dieron el inicio oficial a la fase de demolición de los edificios afectados por el incendio ocurrido en el Cercado de Lima, específicamente en la zona de Barrios Altos, así lo informó la agencia Andina. Este incendio dejó devastada una parte considerable de la zona, por lo que las autoridades han declarado el área en estado de emergencia.

En este encuentro participaron diversas autoridades, entre ellas el decano del CIP, Edwin Chavarri; el gerente de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Mario Casaretto; y el comandante departamental Lima Sur del Cuerpo General de Bomberos del Perú, Luis Paredes. Durante la sesión, se presentó el informe técnico elaborado por el CIP, el cual detalla las acciones necesarias para la demolición de estructuras y la eliminación de escombros en la zona afectada.

Este informe es fundamental para dar paso a la siguiente fase del proceso de recuperación de Barrios Altos. En este contexto, Astudillo resaltó la importancia del trabajo conjunto entre los diferentes ministerios y entidades involucradas. “A partir de este informe comenzará el trabajo a cargo del Ministerio de Vivienda, que a través de una empresa especializada ejecutará la demolición de las estructuras que ya no son habitables. Este es el punto inicial de la fase de demolición”, expresó el ministro.

Gobierno anuncia inicio de demolición
Gobierno anuncia inicio de demolición y eliminación de escombros en Barrios Altos. (Andina)

El Ministerio de Vivienda, como encargado principal de la ejecución de esta fase, ahora deberá coordinar con las empresas especializadas para iniciar las labores de demolición. Astudillo destacó que la colaboración del CIP es esencial, ya que el informe técnico facilita y agiliza el proceso, permitiendo a las autoridades proceder con los trabajos sin contratiempos.

A su vez, el ministro hizo hincapié en el aspecto solidario de esta acción estatal: “Es el momento de dar un mensaje a la ciudadanía, de solidaridad y unidad para que las familias que han sido afectadas puedan recuperar la tranquilidad y la comodidad que les corresponde”, señaló. Esta declaración refleja el esfuerzo coordinado por parte del Estado para apoyar a las familias que perdieron sus hogares en el siniestro.

La reunión también incluyó la participación de expertos en gestión de desastres, quienes han explicado cómo las autoridades locales y nacionales responderán ante situaciones similares en el futuro. Durante el desarrollo del incendio, el sector Defensa jugó un papel crucial en la atención de la emergencia. En ese momento, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) activó una respuesta inmediata para coordinar con los bomberos y otras entidades. Además, el Ejército del Perú desplegó un camión cisterna para abastecer de agua a los bomberos y así garantizar la continuidad de sus labores.

Los ministros de Defensa y
Los ministros de Defensa y Vivienda anuncian el inicio de la fase de demolición en Barrios Altos para eliminar escombros y restaurar la zona afectada por el siniestro. | AFP

Es importante destacar que la intervención del Ministerio de Defensa se divide en dos etapas: la prevención, que se lleva a cabo a través del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), y la respuesta inmediata ante emergencias, liderada por el Indeci. La rápida movilización y apoyo del sector Defensa durante el incendio demuestra la capacidad de respuesta ante desastres naturales o accidentes de gran magnitud.

Por otro lado, el Cuerpo General de Bomberos del Perú jugó un papel determinante en la contención del fuego, trabajando incansablemente para evitar que el incendio se extendiera a otras zonas del Cercado de Lima. El comandante Luis Paredes subrayó la importancia del apoyo logístico proporcionado por las Fuerzas Armadas, que permitió a los bomberos realizar su trabajo sin interrupciones.

Ahora, con el inicio de la fase de demolición, las autoridades se enfocan en la recuperación de la zona afectada. Astudillo recalcó que este proceso es crucial para garantizar que las familias que perdieron sus viviendas puedan empezar a reconstruir sus vidas. Las medidas adoptadas no solo buscan eliminar los escombros, sino también asegurar que la reconstrucción se realice de manera segura y ordenada, con la participación activa de la comunidad.

Este esfuerzo conjunto, que involucra a distintas instituciones del gobierno central y local, es un ejemplo de la cooperación interinstitucional para enfrentar y superar emergencias de gran escala. Además, las autoridades han señalado que, una vez completada la demolición, se dará paso a la construcción de viviendas temporales y a la rehabilitación de los servicios básicos, para que los residentes afectados puedan regresar a sus hogares lo antes posible.

El incendio en Barrios Altos, que dejó varios edificios destruidos, marcó un antes y un después en la respuesta ante desastres en la capital peruana. Con la ejecución de esta fase de demolición, las autoridades esperan no solo restaurar la zona, sino también fortalecer la infraestructura de prevención y respuesta a futuras emergencias en Lima.