
En las calles de Ica, donde el polvo se levanta con cada paso y el sol golpea con intensidad, la realidad de muchos niños es marcada por la desnutrición y la anemia. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en 2023, el 43,1% de los menores de entre 6 y 35 meses en el país fueron diagnosticados con anemia, una cifra alarmante que revela la gravedad del problema en el territorio nacional. En esta región, la situación es aún más crítica, alcanzando niveles de hasta el 49%.
Daniel Raygada, quien se define como “un poblador más”, decidió actuar en lugar de observar. La necesidad de encontrar una solución efectiva y accesible lo llevó a desarrollar una alternativa alimenticia que pudiera impactar directamente en la salud de los niños: una mazamorra morada con sangrecita, rica en hierro. Esta iniciativa, nacida en abril de 2023, ha transformado la alimentación de cientos de niños en la región, ganándole el apelativo de “ángel de los niños”.
El primer paso fue encontrar un alimento que los niños aceptaran sin dificultad. “¿Qué comerían todos los niños sin chistar?”, se preguntó Raygada, y la respuesta llegó de inmediato: un postre. Así nació la idea de enriquecer la mazamorra morada con sangre de vacuno y pollo, fuentes naturales de hierro. Con el asesoramiento de una nutricionista, estableció la proporción adecuada: cinco litros de sangre por cada 45 litros de mazamorra.
El impacto fue inmediato. En los caseríos más alejados, los niños recibieron el alimento con entusiasmo. El sabor familiar de la mazamorra, sumado a los beneficios nutricionales, convirtió esta propuesta en una estrategia efectiva contra la anemia infantil. “Empezamos con una ollita y ahora tenemos cuatro de 100 litros en tres turnos”, explicó Daniel.
De los caseríos a las escuelas

Con el tiempo, la iniciativa se extendió a instituciones educativas. La logística requería un trabajo previo: un representante visitaba los colegios, coordinaba con los directores y establecía un cronograma de entrega. “La recepción ha sido increíble. Nos reciben con todo el alumnado en el patio y les entregamos la mazamorra junto con un chancay, porque a los niños les gusta combinarlo”, señaló Raygada en declaraciones a La Noticia Perú.
El programa ya ha llegado a 133 colegios y sigue en crecimiento. Cada jornada, entre 800 y 900 raciones de mazamorra con hierro son entregadas en los centros educativos. La respuesta de los niños es clara: siempre piden más.
El intenso calor de la región llevó a Raygada a innovar nuevamente. En los meses de enero, febrero y marzo, el consumo de chicha morada es común en los hogares, por lo que decidió adaptarla a la lucha contra la anemia. Así surgieron los chups de chicha con hierro, una versión congelada de la bebida tradicional enriquecida con sangre animal.
Durante el verano, se distribuyeron 5 mil unidades en diversos puntos de la región. La acogida fue tan positiva que se convirtió en una alternativa recurrente para los meses de altas temperaturas. “La gente pedía más, así que decidimos hacer los chupetes y repartirlos en toda la región”, explicó.
Desafíos y proyección del programa

El camino hacia la erradicación de la anemia infantil en Ica no es sencillo. Daniel lo sabe y por eso ha estructurado su esfuerzo en torno a un objetivo claro: la creación de un Programa Anemia 0 en la región. Aunque no cuenta con apoyo gubernamental, sigue adelante con la esperanza de involucrar a más personas en su causa.
“Siempre he sido una persona de ayudar, vengo de una familia que siempre ha apoyado a los demás. Vi la situación y tomé la iniciativa. Nadie había hecho esto antes”, afirmó.
La problemática de la anemia en Ica está directamente relacionada con la pobreza y la falta de acceso a una alimentación balanceada. “Es una región rica, pero los índices de anemia y desnutrición han ido en aumento desde 2020″, señaló.
A pesar de los obstáculos, su labor continúa. Con el apoyo de un equipo de voluntarios, Raygada sigue visitando colegios, caseríos y comunidades vulnerables, llevando un alimento que no solo nutre, sino que también brinda esperanza a los niños de Ica.
Más Noticias
Ministro de Justicia señala que no respalda al jefe del INPE y qué aún se evalúa su continuidad tras ser implicado en sobornos
El ministro Walter Martínez negó apoyar a Iván Paredes, quien enfrenta medidas disciplinarias por presuntas coimas e incumplimiento de sus funciones

Peruano que hoy representa a México, sigue brillando en el Mundial de Ajedrez como único latinoamericano en cuartos y figura clave en la India
El Gran Maestro consolidó una campaña sólida con triunfos ante Sarana y Harikrishna, resultado de un recorrido iniciado en su país de origen y sostenido con disciplina desde la formación escolar

MTC avanza con el tapiado de viviendas adquiridas en Lima Norte para la preparación de la obra del Anillo Vial Periférico
El Ministerio de Transportes intensifica acciones en Comas e Independencia, asegurando viviendas y retirando residuos para evitar ocupaciones ilegales

Presidente José Jerí se compromete en mejorar equipamiento del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
Gobierno transitorio reconoce precariedad de los Bomberos Voluntarios y anuncia acciones para fortalecer su equipamiento y logística

López Aliaga genera desconcierto al plantear un Ministerio del ser humano y un aeropuerto en Oxapampa con ruta a Alemania
El exalcalde de Lima propuso la creación de un Ministerio del Ser Humano y un aeropuerto internacional en Oxapampa con vuelos directos a Frankfurt. Las ideas sorprendieron a Augusto Peñaloza durante la entrevista



