Los sectores de Salud, Finanzas y Bienes Raíces lideran las expectativas de contratación hasta mitad de año, según informe

De ocho regiones analizadas, Ucayali, Piura y Cusco destacan con las mayores probabilidades de incrementar su fuerza laboral

Guardar
De acuerdo con los resultados
De acuerdo con los resultados de la encuesta realizada en ocho regiones y nueve sectores económicos principales, el 37% de los empleadores planea expandir su equipo de trabajo. Foto: composición Infobae Perú/Gobierno del Perú

En Lima, la búsqueda de empleo se ve obstaculizada por factores como la elevada informalidad laboral, que priva a los trabajadores de beneficios y estabilidad; la escasez de oportunidades para jóvenes sin experiencia, con un 63% de ellos considerando la falta de experiencia como principal barrera para acceder a empleos formales; y la alta concentración de ofertas laborales en la capital, lo que incrementa la competencia y dificulta el acceso a puestos adecuados.

Por su lado, en Perú, el panorama laboral experimenta diversas dinámicas. ManpowerGroup presentó su Encuesta de Expectativas de Empleo para los meses de abril, mayo y junio de 2025, donde se destacan Ucayali, Piura y Cusco como las regiones con mayores probabilidades de incrementar su fuerza laboral. Para este periodo, la expectativa neta de contratación es de un 20%, lo que implica una disminución de un 1% en comparación con el trimestre previo, aunque ha aumentado un 1% desde el segundo trimestre de 2024.

Los dos sectores con mayor crecimiento en proyección de contratación

Según la encuesta aplicada en ocho regiones y en nueve sectores económicos clave, un 37% de los empleadores tiene planes de aumentar su plantilla, mientras que en el trimestre anterior esa cifra fue del 42%. Además, un 43% de los empleadores planea mantener su número de empleados, y un 17% reducirá su personal.

En cuanto a los sectores con mayor crecimiento, las Finanzas y Bienes Raíces destacan con una proyección de contratación del 59%, 21 puntos más que el trimestre anterior. También, el sector Salud alcanza el 28%. Por otro lado, el sector Energía, aunque sigue siendo el más pesimista en cuanto a perspectivas laborales, ha mostrado una notable mejora, pasando del -61% al -5%, recuperando 56 puntos respecto al trimestre anterior.

El sector Salud tiene un
El sector Salud tiene un 28% de proyección de contratación. Foto: ESAN

En cuanto a las expectativas de empleo por regiones, Cusco se destaca con un 36%, seguido por Ucayali con un 28% y Piura con un 29%. Comparado con el trimestre anterior, Cusco ha incrementado 43 puntos, Piura 53 y Ucayali 32. En contraste, Junín, La Libertad, Lambayeque y Arequipa tienen las menores perspectivas de contratación.

Empresas más pequeñas tienen más disposición para contratar

Las microempresas (menos de 10 empleados), junto con las pequeñas y medianas empresas (de 10 a 49 empleados), lideran las expectativas de contratación para el trimestre abril-junio de 2025, con un 31% y un 32%, respectivamente. Las grandes empresas (con 249 a 999 empleados) también muestran señales positivas, alcanzando un 26%.

Daniel Galdos, director comercial de ManpowerGroup Perú, comentó: “Vemos que los empleadores aún se muestran muy cautelosos al momento de contratar personal. Los indicadores son similares al trimestre anterior, pero podemos destacar que el porcentaje que desea contratar más personal sigue siendo superior de aquellos que reducirán sus planillas. Esta situación resulta positiva considerando que las empresas apuntan a una recuperación de su competitividad en un marco donde la economía del país se mantiene robusta frente a la región.”

Las mypes lideran las expectativas
Las mypes lideran las expectativas de contratación hasta mitad del 2025. Foto: TCA Soluciones

ManpowerGroup también señala que el 37% de los empleadores peruanos contratará más personal debido a la expansión de su negocio, lo que genera nuevas vacantes. El 32% mencionó que su crecimiento se dirige hacia nuevas áreas, lo que implica la necesidad de renovar los perfiles laborales, mientras que el 29% indicó que la evolución tecnológica requiere incorporar personal especializado para mantener su ventaja competitiva. Además, un 43% de los empleadores está utilizando herramientas digitales y de inteligencia artificial (IA) en sus procesos de contratación y capacitación de nuevos empleados.

Más Noticias

Mario Vargas Llosa y Patricia Llosa: una historia de amor marcada por escándalos, separaciones y reconciliaciones

El nobel peruano y su prima vivieron más de 50 años de matrimonio, en los cuales compartieron momentos de apoyo incondicional y un polémico distanciamiento que llamó la atención

Mario Vargas Llosa y Patricia

Xiomy Kanashiro se pronuncia sobre denuncia contra Jefferson Farfán por parte de Darinka Ramírez

‘La chinita’ fue consultada sobre la disputa entre la ‘Foquita’ y la madre de su última hija y pidió respeto al hablar del tema.

Xiomy Kanashiro se pronuncia sobre

La audaz propaganda de Mario Vargas Llosa con la que irrumpió en las elecciones de 1990: el video rompió todos los esquemas

Las propagandas electorales difundidas por los canales de señal abierta repetían los mismos recursos utilizados en 1985: ciudadanos trabajando, paisajes del Perú y mítines políticos. Sin embargo, una propuesta logró desmarcarse de esa fórmula tradicional

La audaz propaganda de Mario

Loreto: Policías trabajan en comisaría inundada tras desborde del río Puinahua

En la localidad de Bretaña, efectivos de la PNP atienden denuncias de la población con botas de jebe, las motos policiales están paralizadas y los detenidos del calabozo tienen que dormir parados

Loreto: Policías trabajan en comisaría

Congreso aprueba declarar en emergencia a la Policía Nacional del Perú por 180 días: ¿Qué implica la medida?

El Ministerio del Interior y la PNP tendrán un plazo de 90 días hábiles para presentar un diagnóstico completo de la institución y plantear una propuesta de reforma estructural

Congreso aprueba declarar en emergencia
MÁS NOTICIAS