
La presidenta Dina Boluarte anunció este lunes que establecerá un “pacto” con los candidatos que aspiren a liderar el país en las elecciones generales de 2026, con el objetivo de garantizar la continuidad de proyectos clave en diversas áreas, como la educación, la infraestructura y la salud.
“Así como tenemos un pacto por la educación, proponemos en adelante un pacto por el Perú (...) para que no se detenga la educación con calidad, ni la construcción de más hospitales, más aeropuertos, más carreteras, más puentes, más mercados, más viviendas ni más saneamiento básico, que es lo que estamos haciendo hoy”, expresó durante un acto oficial de inauguración de una escuela Bicentenario en Comas.
En sus declaraciones, subrayó que el acuerdo también debe garantizar que las obras no se vean afectadas ni obstaculizadas por la corrupción, “esa lacra” que durante años ha dejado proyectos truncos o paralizados y “millones de peruanos en obras negras”.
Boluarte también defendió la gestión de su Gobierno y destacó los logros alcanzados en materia educativa. “No me canso de repetir: construimos colegios en menos de un año, sin robarle un solo sol al pueblo peruano, sin pagar consultorías que se quedaban en anaqueles con millones y millones de presupuesto, y sin pagar asesorías millonarias para construir la infraestructura en nuestro país”, aseveró.

Además, señaló que, a pesar de las críticas recibidas por algunos sectores de la prensa, su administración se mantiene firme. “Es por eso que nos hacen tanto ‘bullying’ en algunos medios, pero nosotros nos reímos porque sabemos lo que estamos haciendo y no tenemos rabo de paja (...) No nos vamos a detener hasta el 28 de julio de 2026 y de ahí el que venga continúe con este legado que queremos dejar para la educación peruana”, añadió.
Boluarte aseguró que cumplirá con la entrega de 75 escuelas Bicentenario en beneficio de más de 118,000 estudiantes en Lima y otras regiones. De estas, 44 ya fueron entregadas este año. “Así hablamos, con obras y no solo con promesas y mentiras”, afirmó. Además, destacó que el gobierno ha invertido más de 9,700 millones de soles en el sector educativo, con 92 proyectos culminados que incluyen nuevas escuelas y aulas.
“Estamos trabajando para asegurar que en cada rincón de nuestro país, incluso en los lugares más alejados, los niños y niñas tengan acceso a una educación de calidad (...) Queremos que en sus aulas se erradique la maldad y el odio malsano, ese veneno que desgasta el alma y destruye la convivencia”, anotó.
Denuncia contra Gustavo Gorriti
La semana pasada, el Ministerio de la Mujer presentó una denuncia contra el periodista Gustavo Gorriti, quien criticó a la presidenta por referirse a un allanamiento ocurrido en las oficinas del Instituto de Defensa Legal (IDL). “Las mentiras y las distorsiones groseras revientan en la cara y luego no hay cirujano plástico que arregle el rostro de la ruina moral”, escribió en su columna.
El portafolio afirmó que se trataba de violencia de género, pero Gorriti aseguró que no retirará “ninguna sílaba” de lo escrito al calificar la denuncia de “ridiculez” y cuestionar el uso de la defensa de los derechos de las mujeres como pretexto para atacar su libertad de expresión.
Previamente, el Ejecutivo ya había calificado como violencia política algunas críticas hacia la mandataria, como las realizadas por el conductor de televisión Beto Ortiz, quien comparó la situación del país con una paciente terminal. No obstante, la politóloga Paula Távara advirtió que utilizar la violencia de género como argumento ante críticas políticas podría trivializar y deslegitimar las auténticas denuncias de violencia contra las mujeres.
Más Noticias
El perfil que bosqueja Jean Ferrari para la elección del nuevo técnico de la selección peruana: “Volver a nuestras raíces, pero agregando dinámica”
Existen algunas valoraciones puntuales para escoger a un comando técnico definitivo. La más importante pasa por la versatilidad en distintos panoramas priorizando el sistema 4-3-3

Paro de transportistas este martes 7 de octubre: ¿Qué universidades suspenderán sus clases presenciales?
La Universidad de Lima y la PUCP han sido las primeras instituciones en confirmar que pasarán a la virtualidad, como medida preventiva ante la continuidad de las manifestaciones convocadas por un sector del gremio de transporte público

Paro de transportistas EN VIVO: tras enfrentamientos y caos por falta de unidades, vías en Lima quedaron libres, pero medida seguirá el martes 7
La medida, convocada tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores, afecta a cerca del 90% de los buses urbanos en Lima y obliga a la suspensión de clases escolares

Cenaida Uribe reveló fuerte deuda de la Federación Peruana de Vóley con Alianza Lima: “Nos deben medio millón de soles”
La jefa del equipo ‘blanquiazul’ cuestionó la falta de acciones concretas de la FPV para saldar el monto y reveló difícil situación en el uso de las instalaciones de la Videna para los entrenamientos de su plantel

Paro de transportistas continuaría este martes 7 de octubre si no se alcanza un acuerdo con el Gobierno, advierte Martín Ojeda
Durante su intervención en la Comisión de Transporte del Congreso, Martín Ojeda advirtió que los gremios del norte, este y sur de Lima acordaron mantener la paralización si el Ejecutivo no ofrece una solución concreta
