Elio Riera podría ser abogado de Pedro Castillo: considera que no hubo rebelión y explica cuál sería su estrategia para ganar el juicio

Desde que inició el juicio oral por el fallido golpe de Estado, Castillo Terrones se negó a recibir asesoría jurídica. En la última sesión intentó salir abruptamente de la sala y se enfrentó a los jueces

Guardar
Elio Riera sostiene que existe acercamiento para asumir la defensa de Pedro Castillo | RPP TV

¿De Alberto Fujimori a Pedro Castillo? Elio Riera, reveló que tuvo un acercamiento con familiares y personas al entorno cercano del expresidente Castillo para asumir como su abogado en el juicio que enfrenta por el fallido golpe de Estado, proceso por el que la Fiscalía está pidiendo 34 años de prisión.

Aunque evitó revelar quiénes lo contactaron para pedirle sus servicios, Elio Riera mostró su solidaridad con Pedro Castillo, a quien recordó haber conocido en la prisión de Barbadillo, cuando fue a defender a Alberto Fujimori. El abogado afirmó que toda persona merece recibir orientación legal, incluso el exmandatario, quien ha manifestado públicamente su rechazo a contar con un abogado defensor.

El Ministerio Público pide 34
El Ministerio Público pide 34 años de cárcel para el expresidente por el delito de rebelión. Foto: composición RPP/ Poder Judicial
“Me tengo que solidarizar con el señor Pedro Castillo, con respecto a la situación jurídica en la que está. Si bien existen algunos acercamientos vinculados a lograr o materializar una estrategia de defensa, que están en proceso de poder concretarse, no puedo dejar de lado el hecho de solidarizarme con una persona que necesita una orientación legal y justicia. (...) Los acercamientos que hemos tenido son con familiares, que tengo que brindar la reserva del caso, porque lógicamente como familiares están afectados por la situación del señor Pedro Castillo”, señaló en entrevista a RPP noticias.

¿Pedro Castillo es culpable del delito de rebelión?

Pese a que aquel 7 de diciembre, todo el Perú vio al entonces presidente Pedro Castillo dar un mensaje a la nación donde ordenaba el cierre del Congreso y la detención de la fiscal de la Nación, quien en ese entonces era Patricia Benavides. Al respecto, Riera explicó que esto no configura el delito de rebelión y se animó a dar mayores detalles sobre cómo abordaría la defensa en este caso.

“Hay un tema jurídico que no comparto. Para mí el hecho claro, o sea rebelión, objetivamente, el señor Pedro Castillo lo que hizo fue levantar un papel. No he podido yo advertir alguna acción jurídica que involucre: ‘Vamos a cerrar el Congreso, desplegar a las Fuerzas Armadas’. Entonces rebelión, como señala la norma, yo considero que no. Entonces, objetivamente, hay elementos para poder demostrar que es un caso atípico, motivo por el cual no debería estar privado de su libertad”, agregó.

Juicio contra el expresidente de la República inició el martes 4 de marzo de 2025. (Fuente: Justicia TV)

El abogado indicó que, jurídicamente hablando, no se configuró el delito de rebelión como tal, pero que sí hubo una tentativa. Y, aunque condenó el accionar de Castillo, adelantó que se trataría de una infracción constitucional, pero que no amerita una sanción del tipo penal.

“Incluso me estoy adelantando con una estrategia procesal. Pero bueno, analicemos. Jurídicamente hablando, por último, podría configurarse una tentativa. Pero no propiamente el delito (rebelión) en sí, porque no se llegó a dar. O sea, tenemos tres posibilidades: uno se dio el delito, yo considero que no, que es una infracción constitucional. La segunda que usted ha desplegado, que podría tratarse incluso de una tentativa, porque no se consumó, o sea finalmente no se llegó a quebrar el orden constitucional ¿Estuvo a punto? Sí, pero no se quebró, porque el señor fue detenido. Y la tercera es que por un tema de tipicidad, el tema de levantarse en armas no se configura como delito. Son tres posibilidades que se tendrían que dilucidar en el juicio”, puntualizó.

Incidentes en Barbadillo

Durante la segunda audiencia del juicio oral por el fallido golpe de Estado, Pedro Castillo protagonizó un tenso momento al intentar retirarse de la sala. El expresidente cuestionó la legitimidad del proceso judicial y criticó el monto de la reparación civil solicitada por la Procuraduría General del Estado (PGE), que asciende a 65,4 millones de soles (aproximadamente 17,2 millones de dólares).

En medio de la audiencia, Castillo rechazó la defensa pública asignada, argumentando que no necesitaba sus servicios. “El único delito que cometí es defender a este pueblo”, declaró. Además, acusó al Ministerio Público de manipular los cargos en su contra para justificar su encarcelamiento.

Expresidente de la República responde en segundo del juicio en su contra. (Fuente: Canal N)

En un momento crítico de la sesión, Castillo solicitó permiso para abandonar la sala, expresando su deseo de no seguir participando en el juicio. “Estoy aquí contra mi voluntad”, afirmó el exmandatario. Sin embargo, el juez supremo José Neyra, presidente de la sala, le instó a permanecer y advirtió que tomaría medidas si insistía en retirarse.

Castillo también aprovechó la audiencia para arremeter contra la Procuraduría General del Estado, que ha solicitado una millonaria reparación civil en el marco del caso. El expresidente calificó de excesivo el monto exigido y lanzó fuertes críticas hacia los representantes de la entidad. “Jóvenes robustos pidiendo millones de plata… que vayan a trabajar. Yo no puedo trabajar, tengo que hacer una rifa para pagar eso”, manifestó.

Más Noticias

Magaly Medina sobre abrazo de Pamela López y Marisol: “Hipócritas, ¿ahora porque ninguna tiene a Cueva se abrazan?”

La conductora de “Magaly TV La Firme” criticó duramente la reconciliación entre la ex de Christian Cueva y la cantante Marisol. “Así de hipócrita es nuestra farándula”, sentenció

Magaly Medina sobre abrazo de

Magaly Medina a Jefferson Farfán tras denuncia: “Las personas decentes no sacan en cara lo que dan”

Según la periodista, usar el poder económico para humillar a la madre de su hija es inaceptable. “La violencia verbal también deja huella”, advirtió

Magaly Medina a Jefferson Farfán

Qué se celebra este 9 de abril en el Perú: entre cambios de mando y visitas ilustres

Este día, el Perú presenció transformaciones en el ámbito económico y político, mientras se cultivaban nuevas relaciones culturales con figuras internacionales que marcaron un punto de inflexión en su historia.

Qué se celebra este 9

Test rápido de la PUCP busca salvar vidas por cáncer de colon

Un equipo de científicos de la PUCP se encuentra desarrollando un sistema de detección basado en nanosensores, capaz de identificar señales tempranas de cáncer colorectal con una prueba accesible para la población general y de bajo costo

Test rápido de la PUCP

Susana Alvarado y Paco Bazán son captados besándose, la nueva canción de Jefferson Farfán y el mensaje de Magaly Medina

La conductora Magaly Medina regresó con las últimas novedades del espectáculo local y presentó imágenes de su compañero de canal Paco Bazán besándose con la cantante de cumbia Susana Alvarado. Además, el futbolista Jefferson Farfán lanzó una nueva canción con su orquesta de salsa recientemente relanzada

Susana Alvarado y Paco Bazán
MÁS NOTICIAS