
La alimentación y la nutrición han cobrado mayor relevancia en la sociedad, ya que cada vez hay más conciencia sobre los efectos que pueden generar las deficiencias en la dieta diaria. En este contexto, el nutricionista y doctor en Ciencias de la Actividad Física, Álex Yáñez, comparte a través de sus redes sociales consejos sobre alimentación saludable y suplementos que pueden mejorar la calidad de vida.
Recientemente, en su participación en el podcast Realfooding, Yáñez habló sobre los suplementos que recomienda incorporar en la dieta. Entre ellos, destacó dos con propiedades significativas para la salud: el jengibre y la canela.
Jengibre: beneficios y usos
El nutricionista explicó que el jengibre es una de las pocas sustancias cuyo consumo en cápsulas tiene la misma absorción que cuando se ingiere de forma natural, ya sea en infusión o en su raíz. Destacó que su consumo ayuda a regular la temperatura corporal, siendo especialmente útil para personas que sufren de manos, pies y piernas frías, un problema común en mujeres.
Además, el jengibre cuenta con propiedades antieméticas, lo que significa que puede prevenir las náuseas y el vómito. También posee efectos antiinflamatorios, lo que lo convierte en un aliado para aliviar dolores menstruales y molestias asociadas a procesos inflamatorios.
Canela: un suplemento clave para la regulación de la glucosa
Otro de los suplementos recomendados por Álex Yáñez es la canela, debido a sus múltiples beneficios para la salud, en especial para quienes padecen diabetes. Según explicó, la canela ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre y mejora tanto la resistencia como la sensibilidad a la insulina.

Más allá de sus efectos sobre la glucemia, Yáñez enfatizó su alto contenido en hierro, afirmando que “la canela, incluso en pequeñas cantidades, es uno de los alimentos que más hierro tiene”. Según el especialista, su consumo diario puede aportar más hierro que un puñado de lentejas. Para obtener sus beneficios, sugiere combinarla con té, lo que permite reducir la necesidad de utilizar bloqueadores de hidratos de carbono.
Otras especias y hierbas con beneficios para la salud
Además del jengibre y la canela, existen diversas especias y hierbas que pueden mejorar la salud gracias a sus propiedades antioxidantes, digestivas y antiinflamatorias. Algunas de las más destacadas son:
Cúrcuma: antiinflamatoria y antioxidante
La cúrcuma es una especia característica en la gastronomía india, utilizada en la preparación de curris. Su sabor es ligeramente amargo y suele combinarse con cardamomo, comino y otras especias.
Entre sus principales beneficios se encuentran sus propiedades antiinflamatorias, que ayudan a tratar problemas de salud asociados con inflamaciones excesivas. Además, posee efectos inmunoestimulantes y antioxidantes, lo que la convierte en una aliada para fortalecer el sistema inmunológico y proteger el organismo contra el daño celular. Actualmente, se investigan sus posibles propiedades anticancerígenas.

Romero: apoyo para la circulación y el sistema inmune
El romero, una hierba aromática típica del Mediterráneo, se usa con frecuencia en la cocina y en la herbología tradicional. Su sabor balsámico recuerda al pino, con un ligero toque a menta.
Se le atribuyen propiedades digestivas y balsámicas, lo que lo hace útil para mejorar la digestión y aliviar molestias estomacales. Además, fortalece el sistema inmunológico y contribuye a mejorar la circulación sanguínea.
Albahaca: vitaminas y minerales en una hierba aromática
La albahaca fresca es conocida por su intenso sabor, siendo un ingrediente clave en recetas como el pesto genovés. Además de su uso culinario, destaca por su alto contenido en vitaminas y minerales, que ayudan a proteger las células del organismo.
Entre sus propiedades, se encuentran sus efectos antiinflamatorios y antibacterianos, lo que la hace beneficiosa para la salud cardiovascular y la prevención de infecciones.

Comino: esencial para la digestión y la absorción de nutrientes
El comino es una especia ampliamente utilizada en la cocina de países como Marruecos, India, México y España. Su sabor distintivo lo convierte en un ingrediente esencial en platos como fajitas, adobos y curris.
Sus beneficios van más allá del sabor, ya que favorece la digestión y facilita la absorción de nutrientes clave como la tiamina, el fósforo y el potasio, esenciales para el buen funcionamiento del organismo.
Nuez moscada: desintoxicante y relajante
La nuez moscada es una especia con un sabor dulce y ligeramente picante. Su uso es común en diversas preparaciones, incluidas bebidas détox, gracias a sus propiedades desintoxicantes.
Estimula la actividad del hígado y los riñones, facilitando la eliminación de toxinas del cuerpo. También ayuda a mejorar la calidad del sueño y a reducir la sensación de náuseas, además de contribuir al bienestar digestivo.

La importancia de una alimentación equilibrada
El impacto de una dieta adecuada en la salud es cada vez más reconocido. Mantener una alimentación equilibrada, que incluya especias y hierbas con propiedades beneficiosas, puede contribuir a mejorar el bienestar general.
A través de su cuenta de Instagram, el nutricionista Álex Yáñez comparte información y consejos sobre cómo mejorar los hábitos alimenticios y llevar un estilo de vida más saludable. Su participación en el podcast Realfooding resalta la importancia de elegir adecuadamente los suplementos y alimentos que forman parte de la dieta diaria.
¿Cuáles son las diferencias en la absorción de nutrientes entre las cápsulas y las formas naturales de jengibre y canela?
Según el nutricionista Álex Yáñez, el jengibre es uno de los pocos alimentos cuyo suplemento en cápsulas tiene la misma absorción que cuando se consume de forma natural, ya sea en infusión o en su raíz. Esto significa que su biodisponibilidad no se ve afectada por la forma en la que se ingiere, por lo que tanto en cápsula como en su estado natural, el cuerpo puede aprovechar sus beneficios de manera similar.
En el caso de la canela, no se menciona específicamente cómo varía su absorción entre las cápsulas y la forma natural, pero Yáñez recomienda consumirla con té para potenciar su efecto en la regulación de la glucosa y evitar el uso de bloqueadores de hidratos de carbono. Esto sugiere que su absorción y eficacia pueden depender de la combinación con otros alimentos o líquidos.
¿Qué otros suplementos podría considerar para complementar una dieta saludable?
Además del jengibre y la canela, existen otros suplementos que pueden contribuir a una dieta equilibrada y mejorar distintos aspectos de la salud:

- Cúrcuma con piperina: La cúrcuma tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, pero su absorción mejora significativamente cuando se combina con piperina, un compuesto presente en la pimienta negra.
- Magnesio: Fundamental para el funcionamiento muscular y nervioso, la regulación de la presión arterial y la producción de energía. Es especialmente útil para personas con altos niveles de estrés o actividad física intensa.
- Omega-3: Los ácidos grasos omega-3, presentes en el aceite de pescado y algunas fuentes vegetales como las semillas de chía, contribuyen a la salud cardiovascular, cerebral y articular.
- Vitamina D: Indispensable para la absorción del calcio y la salud ósea, también influye en el sistema inmunológico. Su suplementación es recomendable en personas con poca exposición al sol.
- Probióticos: Ayudan a mantener el equilibrio de la flora intestinal, favoreciendo la digestión y fortaleciendo el sistema inmunológico. Son especialmente útiles después de tratamientos con antibióticos.
- Hierro: Para prevenir o tratar la anemia, especialmente en personas con dietas bajas en alimentos ricos en este mineral, como quienes siguen una alimentación basada en plantas.
Más Noticias
D’ Alessandro Montenegro y Álvaro Rojas, nuevos convocados de la selección peruana promovidos por Manuel Barreto
El lateral derecho de ADT y el mediocentro de Juan Pablo II College, inicialmente, se integraron como sparrings, pero su buen hacer en los entrenamientos diarios los llevó a la ‘bicolor’ con miras al amistoso internacional contra Chile

Día Mundial de la Visión: las 3 enfermedades visuales más comunes entre los peruanos
Más del 50 % de los casos de discapacidad visual en el Perú podrían prevenirse o tratarse si se detectaran a tiempo

Carlos Malaver defiende su gestión en el Mininter y pide reconocer el trabajo de la PNP: “El tiempo dará la razón”
El titular del Ministerio del Interior se presentó ante el pleno del Congreso para explicar las acciones de su cartera frente a la criminalidad, tras el atentado en el concierto de Agua Marina, y descartó haber incurrido en alguna “mala gestión”

Vacancia contra Dina Boluarte EN VIVO: Congreso ya tiene los votos para destituir a la presidenta de la República
Renovación Popular, Podemos Perú y Bancada Socialista son las bancadas que plantean la salida de la presidenta a menos de 10 meses de culminar su gestión

Ataque armado a Agua Marina: últimas noticias y situación de los heridos durante concierto en Chorrillos
El show se desarrollaba con total normalidad cuando una ráfaga de disparos, presuntamente realizada con una mini Uzi, interrumpió la presentación. Los tiros provenientes desde la parte posterior del escenario desataron el pánico entre el público y dejaron varios músicos heridos, entre ellos los hermanos Quiroga
