
El Perú es un país conocido por su diversidad cultural, natural y, por supuesto, gastronómica. La riqueza de su gastronomía no tiene igual, y su comida es un reflejo de la influencia de las diversas culturas que han llegado a estas tierras a lo largo de los siglos. Desde la cocina autóctona de los pueblos indígenas hasta los aportes de inmigrantes chinos, japoneses, africanos e italianos, cada plato peruano cuenta una historia única y un sabor inconfundible. A continuación, te presentamos 15 platos típicos peruanos que no puedes dejar de probar, cada uno con su propia historia y riqueza de sabores.
Ceviche
Comenzamos nuestra lista con el plato más emblemático de la gastronomía peruana: el ceviche. Este plato fresco, hecho principalmente con pescado crudo marinado en jugo de limón, es una explosión de sabores cítricos y especias. Se acompaña con cebolla, ají, y a veces con mariscos. El ceviche tiene sus raíces en la época precolombina, cuando los pueblos costeros ya utilizaban el limón y el ají para marinar el pescado. Es un plato tan importante que se celebra en todo el país cada 28 de junio, el Día Nacional del Ceviche.

Lomo Saltado
El Lomo Saltado es un claro ejemplo de la fusión de la cocina peruana con la influencia de la migración china. Este plato se originó a fines del siglo XIX cuando los inmigrantes chinos trajeron sus técnicas culinarias al Perú. El lomo de res se saltea con cebolla, tomate, vinagre, salsa de soya y papas fritas, que se sirven con arroz blanco. Su sabor equilibrado entre dulce, salado y ácido lo ha convertido en uno de los platos más populares no solo en Perú, sino también en el extranjero.

Ají de Gallina
Este plato está basado en la pechuga de gallina deshilachada y cocida en una cremosa salsa hecha con ají amarillo, nuez de la India, queso y leche. A menudo se acompaña de arroz blanco y papas cocidas. El Ají de Gallina es un plato típico de la cocina limeña, pero su historia se remonta a la época colonial, cuando los ingredientes autóctonos fueron fusionados con influencias europeas.

Causa Limeña
La Causa Limeña es un plato frío hecho a base de papa amarilla, uno de los más de 3,000 tipos de papas cultivadas en el Perú. Se presenta en capas, intercalando la papa con atún, pollo o mariscos, y se adereza con limón y ají amarillo. Este plato tiene su origen en la época prehispánica, pero fue en Lima donde se perfeccionó, convirtiéndose en un ícono de la cocina peruana.

Pachamanca
La Pachamanca es un plato ancestral que remonta sus orígenes a las culturas andinas. Su nombre proviene del quechua “Pacha” (tierra) y “Manka” (olla), lo que describe perfectamente su método de preparación. La carne, como cordero, cerdo o pollo, se cocina junto con papas y otros vegetales en un hoyo cavado en la tierra con piedras calientes. Este método de cocción no solo preserva los sabores, sino que también convierte a la Pachamanca en una experiencia culinaria única.

Arroz con Pollo
El Arroz con Pollo es un plato que ha estado presente en la cocina peruana desde el siglo XVIII. Originario de la región andina, es una opción popular para las comidas familiares. Se prepara con arroz, pollo, cilantro, y diversas especias, y se sirve tradicionalmente con papas a la huancaína o ensalada. Su sabor profundo y reconfortante lo convierte en un favorito de todas las edades.

Tallarines a la Huancaína
Este delicioso plato es una versión de la clásica pasta, bañada en salsa de huancaína, una salsa cremosa hecha con ají amarillo, queso fresco, y leche. Su origen se encuentra en la región de Junín, pero con el tiempo se ha convertido en un plato común en todo Perú. Los tallarines a la huancaína a menudo se acompañan con carne, lo que realza el sabor de la salsa.

Aguadito
El Aguadito es una sopa espesa, generalmente hecha con pollo y arroz, aderezada con culantro. Este plato se consume principalmente durante los meses de invierno, cuando se necesita un alimento reconfortante. Su color verde característico es fruto del culantro, que le da un sabor fresco y herbáceo. Es considerado un plato reconfortante y energético, ideal para reponer fuerzas.

Tacu Tacu
El Tacu Tacu es un plato tradicional que combina arroz cocido, menestras (frijoles) y ají amarillo, formando una especie de masa que se dora en la sartén. Es uno de esos platos humildes, pero cargados de sabor, que suelen acompañarse con carnes como el seco de cabrito o el pollo a la brasa. Su origen es criollo, y es particularmente popular en las zonas rurales del país.

Pollo a la Brasa
El Pollo a la Brasa es un verdadero ícono de la gastronomía peruana. Se trata de pollo asado a la parrilla con un adobo de hierbas, especias y salsa de soja. Lo que lo hace especial es su cocción a la brasa, lo que le da un sabor único, ahumado y jugoso. Este plato se acompaña comúnmente con papas fritas y ensalada, y se ha convertido en el favorito de muchas familias, especialmente en reuniones y celebraciones.

Anticuchos
Los Anticuchos son brochetas de carne de res, generalmente de corazón, que se marinan con una mezcla de ají panca, vinagre y especias. Luego se asan a la parrilla, logrando un sabor inconfundible. Este plato tiene sus raíces en la tradición afroperuana y es uno de los alimentos más representativos de la comida callejera del Perú.

Rocoto Relleno
Este es un plato originario de Arequipa, donde el rocoto (un tipo de pimiento picante) es el protagonista. El rocoto se rellena con carne molida, queso y especias, y se hornea hasta que quede gratinado. Es un plato picante, pero su sabor balanceado lo convierte en una opción perfecta para los amantes del picante.

Chaufa de Pollo
El Chaufa de Pollo es la versión peruana del arroz chaufa, influenciado por la inmigración china. Este plato salteado es una mezcla de arroz con pollo, vegetales, huevo y salsa de soja. Su sabor es profundo, y se ha convertido en un plato fundamental en la gastronomía peruana, tanto en restaurantes como en hogares.

Picarones
Los Picarones son un delicioso postre hecho a base de masa de camote y zapallo. Se fríen hasta dorarse y se sirven bañados en miel de chancaca. Este dulce tiene su origen en la época colonial y es una de las meriendas más tradicionales del Perú, especialmente durante las festividades de la región.

Seco con Frejoles
Este plato consiste en un guiso de carne cocinada con cilantro, ají y especias, y se acompaña con frijoles (frejoles) y arroz. Su sabor es intenso y reconfortante, y es un plato tradicional de la costa peruana. Es muy común en las festividades y reuniones familiares.
La gastronomía peruana es un verdadero tesoro de sabores, texturas y tradiciones. Con sus influencias de diversas culturas y sus ingredientes autóctonos, cada plato cuenta una historia única. Desde el ceviche hasta el seco con frejoles, la variedad de platos peruanos garantiza una experiencia culinaria inolvidable para quienes se aventuran a descubrir los sabores de este maravilloso país. Sin duda, Perú es un destino culinario que merece ser explorado.

Más Noticias
Dalia Durán narra el doloroso episodio tras aborto solicitado por su expareja cirujano: “Tengo miedo decir quién es”
En una emotiva confesión, Dalia relató cómo un cirujano, a quien conocía, la manipuló para interrumpir su embarazo, enfrentando un doloroso proceso sin contar con su apoyo. Aunque la modelo no reveló el nombre del implicado, Beto Ortiz fue quien lo dio a conocer

Dalia Durán revela la verdadera razón de su ruptura con John Kelvin: “Ese fue el detonante”
Aunque el ampay con la mujer trans marcó el fin de la relación, la modelo cubana aseguró que el verdadero detonante fue la falta de respeto de Kelvin durante un momento de dolor familiar

Mario Vargas Llosa y su relación con la ‘U’: el día que decidió ser hincha del club y el discurso que pronunció en el estadio
El 2 de febrero de 2011, durante la ‘Noche Crema’ en el Estadio Monumental, el autor de ‘La ciudad y los perros’ fue ovacionado por cerca de 60 mil aficionados.

Bomberos piden ayuda urgente: “Necesitamos agua y comida para seguir trabajando”
Los bomberos que enfrentan el incendio en Barrios Altos han solicitado a la comunidad donaciones de suministros básicos, tras más de 9 horas de esfuerzo continuo

La Tinka sorprende con dos nuevos afortunados de 50 mil soles en la jugada del domingo 13 de abril
La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, un nuevo afortunado se llevó el sorteo del ‘Sí o sí’
