Cómo es la personalidad de alguien que hace favores a los demás todo el tiempo, según la psicología

Las personas que se caracterizan por hacer favores de manera constante tienden a mostrar una personalidad empática y generosa. Sin embargo, este comportamiento también puede estar relacionado con el deseo de ser querido por los demás

Guardar
Las personas que hacen favores
Las personas que hacen favores a los demás suelen tener una alta capacidad de empatía, lo que les permite ponerse en el lugar de los demás y reconocer sus necesidades (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una encuesta realizada en julio de 2020 por DATUM Internacional, para el Proyecto Especial Bicentenario de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), reveló que la solidaridad es el principal valor que los peruanos practicaron en tiempos de pandemia.

La solidaridad es un valor fundamental en las relaciones humanas. Se manifiesta de muchas formas, desde pequeños actos cotidianos, como ceder el paso a alguien o escuchar a un amigo, hasta grandes gestos, como ayudar a un desconocido en momentos de crisis.

Ayudar a los demás genera un sentido de comunidad y puede tener un impacto positivo tanto para quienes reciben el favor como para quienes lo realizan. Sin embargo, cuando una persona se dedica constantemente a hacer favores a los demás, sin recibir nada a cambio, esto puede reflejar características psicológicas más complejas.

La personalidad de alguien que hace favores a los demás todo el tiempo

Las personas que se caracterizan por hacer favores de manera constante tienden a mostrar una personalidad empática, generosa y orientada hacia el bienestar de los demás. Desde el punto de vista psicológico, este tipo de comportamiento suele estar relacionado con un fuerte sentido de responsabilidad hacia los demás y una tendencia a cuidar el bienestar ajeno. Este tipo de personas suelen tener una alta capacidad de empatía, lo que les permite ponerse en el lugar de los demás y reconocer sus necesidades.

Las personas que siempre hacen
Las personas que siempre hacen favores a los demás pueden estar actuando bajo la influencia de un patrón de personalidad orientado a la complacencia (Freepik)

El deseo de ayudar a otros puede ser un reflejo de una personalidad prosocial, aquella que se siente motivada a actuar en beneficio de la comunidad o de aquellos que se encuentran en una situación de vulnerabilidad. Sin embargo, también puede haber matices más profundos en este comportamiento. En algunos casos, el hábito constante de hacer favores puede estar relacionado con una necesidad de aprobación o con el deseo de ser querido por los demás. Esto puede manifestarse en una dependencia emocional en la que la persona siente que su valor depende de lo que pueda hacer por los demás.

La psicología también ha identificado que las personas que siempre hacen favores a los demás pueden estar actuando bajo la influencia de un patrón de personalidad orientado a la complacencia. Este patrón de conducta implica una fuerte inclinación a complacer a los demás, incluso a expensas de sus propias necesidades y deseos. Este tipo de comportamiento puede estar vinculado a la baja autoestima, ya que la persona puede sentir que solo se valoran por lo que hacen por los demás.

¿Por qué una persona hace favores a los demás todo el tiempo?

Existen diversas razones por las cuales una persona puede sentirse inclinada a hacer favores todo el tiempo. Una de las principales es el deseo de ser aceptada y reconocida por los demás, lo que puede llevar a algunas personas a realizar favores de forma constante para mantener la imagen que tienen ante los demás.

Otra razón común es la empatía. Las personas empáticas tienden a sentir una fuerte conexión emocional con los demás y desean ayudarles a aliviar sus problemas. Este impulso puede ser muy positivo, pero cuando se lleva al extremo, puede implicar que la persona antepone las necesidades ajenas a las propias, lo que puede resultar en un agotamiento emocional.

Las personas empáticas tienden a
Las personas empáticas tienden a sentir una fuerte conexión emocional con los demás y desean ayudarles a aliviar sus problemas (Imagen Ilustrativa Infobae)

En algunos casos, las personas que hacen favores constantemente pueden estar motivadas por la necesidad de sentirse útiles o valiosas. Estos individuos pueden encontrar en el acto de ayudar una manera de dar sentido a sus vidas o de reafirmar su autoestima. Este comportamiento puede estar relacionado con un temor subyacente al rechazo o a la inseguridad, donde la persona se siente más aceptada cuando está haciendo algo por los demás.