Dueño de Mi Barrunto declarará ante la Fiscalía por presunta red de lavado de activos liderada por Andrés Hurtado

Luis Aranda asistirá al Ministerio Público este domingo 9 de febrero para declarar por ingresos presuntamente no justificados desde Panamá por 3 millones 400 mil dólares

Guardar
Luis Aranda se pronunció en
Luis Aranda se pronunció en entrevista con Magaly. Foto: composición Infobae Perú / Facebook - Mi Barrunto / Andina

El dueño del restaurante Mi Barrunto, Luis Enrique Sánchez Aranda, declarará ante el Ministerio Público este domingo 9 de febrero, por presuntamente liderar una red de lavado de activos junto al exconductor de televisión Andrés ‘Chibolín’ Hurtado, quien actualmente se encuentra cumpliendo prisión preventiva por el supuesto delito de tráfico de influencias.

Como se recuerda, la Fiscalía encontró que, entre el 2014 y el 2017, se habían depositado desde Panamá 3 millones 400 mil dólares, es decir, 12 millones de soles aproximadamente, a las cuentas bancarias de los hermanos Luis, César y Jhonatan Aranda, sin poder justificar su procedencia.

La tesis del Ministerio Público indica que los familiares habrían realizado operaciones para “ocultar o disfrazar el origen ilícito de bienes o recursos que provienen de actividades delictivas como el tráfico ilícito de drogas”.

Por su parte, Hildebrandt en sus trece sostiene que ha sido clave en este entramado el testimonio de Pamela López, la expareja del futbolista Christian Cueva, quien afirmó en el programa Magaly TV La Firme que “el dueño de una cebichería” le sugirió a su aún esposo que traslade su dinero a Panamá. Después, ella le habría confirmado al fiscal Elías Pizarro, a cargo del caso, que se refería a Luis Aranda.

El Ministerio Público detectó adquisiciones
El Ministerio Público detectó adquisiciones millonarias de autos y predios. Foto: composición Infobae Perú / Facebook - Mi Barrunto / Andina

También resulta importante la figura del narcotraficante Mauro Algumer Vilca, socio de Zoran Jaksic, un cabecilla del ‘Grupo América’, una banda criminal que se dedica al tráfico ilícito de drogas.

En el juicio que se le siguió a Algumer luego de haber sido detenido con un cargamento de cocaína, en el 2021, dijo que Mi Barrunto era un lugar frecuentado por narcotraficantes para pactar la entrega de estupefacientes.

Cuarto Poder, recientemente, también reveló que los hermanos Aranda fueron captados por agentes de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional del Perú (PNP), junto al traficante de drogas Edwin Cueva León, alias ‘Peluca’.

Los efectivos grabaron a este sujeto mientras dialogaba con los dueños de Mi Barrunto y con Erik Bazán Aguilar, hijo de un delincuente conocido como ‘El Gordo Tobi’, quien a su vez está relacionado con casos de extorsión.

La Policía notó la vida
La Policía notó la vida ostentosa que llevaban los hermanos - foto: Facebook / Mi Barrunto

El vínculo con Andrés Hurtado

Según Cuarto Poder, Luis Enrique Aranda habría comprado un Porsche a Andrés Hurtado, y cuyo primer propietario serían descendientes del clan Sánchez Paredes, implicado en investigaciones relacionadas con el narcotráfico.

El medio de investigación inicia la cronología con Carlos Alberto Sánchez Alayo, quien en el 2010 adquirió el automóvil por 135 mil 340 dólares, y luego lo transfirió en el 2012 a su primo Orlando Sánchez Miranda, por 105 mil dólares.

Dos años después, se vendió a Miguel Zegarra Macchiavello por 72 mil dólares, quien luego hizo lo mismo a una empresa de ‘Chibolín’ por 100 mil soles en el 2020.

En julio del 2023, finalmente, la compañía entregó al automóvil a Sánchez Aranda por 30 mil dólares, quien luego lo devolvió por el mismo precio.

Dueño de ‘Mi Barrunto’ se
Dueño de ‘Mi Barrunto’ se defiende sobre presunto vínculo con el narcotráfico y amenaza a Pamela López. (Captura: Magaly TV La Firme)

Luis Aranda se pronuncia ante investigaciones

Uno de los investigados por el presunto delito de lavado de activos, Luis Aranda, aseguró que sus finanzas son transparentes y que su actividad económica está registrada en la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

“Si yo pago 2 millones 800 mil soles en impuestos, significa que he generado un capital mucho mayor”, dijo en entrevista con Magaly TV La Firme. Resaltó, además, que un contador podría confirmar que sus ingresos son legales.

“Del 2010 al 2024, mi empresa ha generado cerca de 200 millones de soles en ventas, y todo está registrado en la Sunat”, acotó en otro momento.

Sobre lo que dijo Pamela López al Ministerio Público, aseveró que “jamás abrí una cuenta en Panamá, jamás he recibido dinero de ninguna otra persona”.

Más Noticias

Callao: Fiscalía Anticorrupción investiga retraso en la distribución de 85 motos patrulleras a la PNP

En operativo al Gobierno Regional chalaco, el Ministerio Público confirmó el estado de los vehículos policiales, que llevaban más de un año almacenados en un depósito. La acción se ejecutó en el marco de diligencias preliminares por el presunto delito de corrupción de funcionarios

Callao: Fiscalía Anticorrupción investiga retraso

Once escolares fueron hospitalizados de emergencia por intoxicación en Junín: habrían consumido alimentos de Wasi Mikuna

Los niños afectados presentaron síntomas como vómitos, desmayos y fuertes dolores estomacales, lo que generó alarma y obligó su traslado inmediato a un hospital

Once escolares fueron hospitalizados de

Alberto Otárola llama “fantasma” a Gustavo Adrianzén y da ultimátum a Dina Boluarte: “Terminará en la soledad del retiro y la negarán, no le tengo miedo”

Tras cuatro meses de silencio, el exjefe de Gabinete habla con Infobae Perú para denunciar persecución del Ejecutivo. “Dina cree que soy el responsable de todos sus males, (...) pero solo ella es responsable de nombrar a un ágrafo como Ministro de Educación, a un pirañita como Ministro del Interior y a un fantasma como Primer Ministro”, señala

Alberto Otárola llama “fantasma” a

Venta de vehículos nuevos crece en el último mes en Perú: ¿Qué modelos son los más comprados?

La AAP anticipa que el buen desempeño del mercado continuará en los próximos meses, impulsado por un contexto macroeconómico más favorable

Venta de vehículos nuevos crece

El argumento del defensor del Pueblo para prohibir motos: “El horario de trabajo es de 8 de la mañana a 5 de la tarde”

Las palabras de Josué Gutiérrez provocaron una ola de críticas ya que la ciudadanía consideró que está desconectado de la realidad de los peruanos

El argumento del defensor del
MÁS NOTICIAS