
A través del tiempo el uso indiscriminado de pesticidas ha sido un tema recurrente en la agricultura mundial, y el Perú no es la excepción.
Y es que recientes investigaciones han demostrado la alarmante presencia de pesticidas en productos que forman parte de la dieta diaria de los peruanos, como las frutas y verduras.
La piña, por ejemplo, ha revelado una sorprendente concentración de plaguicidas en su cáscara, lo que ha provocado una búsqueda activa de métodos para reducir los residuos químicos en los alimentos de la canasta básica.
Para qué sirven los pesticidas

Los insecticidas son ampliamente utilizados en la agricultura para proteger los cultivos de plagas, pero su presencia en los alimentos puede representar un riesgo para la salud si no se eliminan adecuadamente.
Para reducir la exposición a estos químicos, es fundamental adoptar hábitos sencillos en la preparación y consumo de los productos frescos. Una de las primeras medidas es lavar bien frutas y verduras con abundante agua, frotándolas con un cepillo cuando sea necesario.
Un método adicional es sumergirlas en una solución de agua con bicarbonato de sodio (una cucharada por litro) durante 15 minutos, lo que ayuda a eliminar residuos superficiales de pesticidas. También se puede utilizar vinagre blanco en proporción de una parte por tres de agua, un recurso natural efectivo para disolver ciertos químicos.
En el caso de hortalizas de hojas, como la lechuga o el repollo, es recomendable desechar las hojas externas, ya que suelen acumular mayor cantidad de pesticidas. Otra alternativa es pelar frutas y verduras cuando sea posible, especialmente aquellas con cáscara fina como manzanas, peras o pepinos.

Además del lavado adecuado, optar por productos orgánicos siempre que sea posible es una estrategia eficaz para reducir la ingesta de insecticidas, ya que estos alimentos están sujetos a normativas más estrictas en cuanto al uso de químicos.
También es beneficioso comprar productos locales y de temporada, ya que los importados suelen estar más expuestos a tratamientos químicos para su conservación. Otro método útil es blanquear ciertas verduras, como brócoli, espinaca o coliflor, sumergiéndolas en agua hirviendo por unos minutos antes de su consumo. Para quienes buscan una solución más sostenible, cultivar frutas y verduras en casa garantiza un mayor control sobre los químicos utilizados.
Pero existen estrategias eficaces para minimizar estos residuos en frutas y verduras antes de su consumo.
1. Lava bien las frutas y verduras

Usa agua corriente y un cepillo para frotar la superficie.
Remoja las frutas y verduras en agua con bicarbonato de sodio (1 cucharada por litro de agua) durante 15 minutos, luego enjuaga bien.
También puedes usar una solución de vinagre blanco (una parte de vinagre por tres de agua) para eliminar residuos.
2. Pela las frutas y verduras cuando sea posible
La cáscara de muchas frutas y hortalizas puede contener residuos de pesticidas. Si no es necesario consumirla, pélala para reducir la exposición.
3. Elige productos orgánicos cuando sea posible
Los alimentos orgánicos tienen regulaciones más estrictas sobre el uso de pesticidas, lo que reduce su presencia en comparación con los convencionales.
4. Compra productos locales y de temporada
Los alimentos importados pueden ser tratados con más pesticidas para soportar el transporte y almacenamiento. Prefiere productos frescos de mercados locales.
5. Blanquea algunas verduras antes de consumirlas
Hervir ciertos vegetales como espinaca, brócoli o coliflor por 1-2 minutos y luego pasarlos a agua fría puede ayudar a reducir residuos de insecticidas.
6. Descarta las hojas externas de algunas verduras

En hortalizas como la lechuga o el repollo, los residuos pueden concentrarse en las hojas externas. Descartarlas puede ser una opción para reducir la exposición.
7. Usa carbón activado
Algunos estudios sugieren que el carbón activado puede ayudar a absorber ciertos residuos químicos presentes en el agua de lavado.
8. Cultiva tus propios alimentos
Si tienes espacio, cultivar frutas y verduras en casa te permite controlar los productos usados y reducir el uso de pesticidas.
9. Varía tu dieta
Consumir una variedad de alimentos ayuda a reducir la exposición repetida a un solo tipo de pesticida, minimizando sus efectos en el cuerpo.
Siguiendo estos consejos, puedes reducir significativamente la presencia de insecticidas en tu dieta y mejorar tu salud.
Pesticida e insecticida: ¿en qué se diferencian?
Un pesticida es una sustancia química o biológica utilizada para controlar, repeler o eliminar plagas que afectan cultivos, animales o entornos domésticos. Estas plagas pueden incluir insectos, hongos, malezas, roedores y otros organismos que representan un riesgo para la salud o la producción agrícola.
Por su parte, un insecticida es un tipo específico de pesticida diseñado exclusivamente para combatir insectos. Su función es eliminar o controlar poblaciones de insectos que pueden dañar cultivos, transmitir enfermedades o invadir espacios habitados por humanos. En resumen, todos los insecticidas son pesticidas, pero no todos los pesticidas son insecticidas.
Más Noticias
Buses de líneas de transporte mantienen bloqueado el acceso a San Juan de Luirgancho
Decenas de policías se han desplegado por la avenida Prócer de Independencia a la altura de la estación Caja de Agua donde mantiene diálogo con los transportistas para la liberación de la vía

A qué hora juega Alianza Lima vs ADIFFEM: partido clave por la jornada 3 de la Copa Libertadores Femenina 2025
El equipo ‘blanquiazul’ luchará por su clasificación a cuartos de final en la última jornada del campeonato frente a su rival venezolano. Conoce detalladamente el horario del duelo

Edison Flores disfruta su soltería y fue visto con joven que luce orgullosa su camiseta junto a amistades
Magaly TV La Firme difundió imágenes del futbolista con Antonella Martorell, quien fue vista ingresando al condominio donde vive el ‘Orejitas’ con un grupo de amigos

Pamela López estalla contra Christian Cueva y pide que le pague a su mamá: “Vendiste el depa que mi padre nos dio”
La empresaria lanzó duras acusaciones contra su expareja, a quien señaló de ser “mal padre, infiel y manipulador”, tras denunciar que habría vendido el departamento que su propio padre les cedió a precio de costo. El hecho habría ocurrido mientras mantiene una deuda con su madre

Magaly Medina comparte Audio de Gustavo Salcedo que lo desmiente y confirma empujón a productor en el malecón: “Se cayó de cabeza”
En la emisión de Magaly TV, La Firme del 6 de octubre de 2025, la periodista presentó un revelador audio donde Gustavo Salcedo, aún esposo de Maju Mantilla, admite haber empujado al productor Christian Rodríguez en el malecón de la Costa Verde. La conductora pidió que el material sea tomado en cuenta por la justicia
