
El McKinsey Global Institute (MGI) —que tiene como objetivo elaborar base de datos que ayude a tomar decisiones sobre las cuestiones económicas y empresariales más importantes para las empresas y los responsables políticos de todo el mundo— ha revelado sus proyecciones para Perú en las siguientes décadas.
El nuevo informe de McKinsey, llamado ‘¿Dependencia y despoblación? Ante las consecuencias de una nueva realidad demográfica’ concluye que el descenso de la natalidad mundial es severo, de gran alcance y afectará tanto a las economías emergentes como a las avanzadas. “Si no se toman medidas ahora, las próximas olas demográficas no solo impactarán el crecimiento del PBI, sino también el mercado laboral, las pensiones, la transferencia de riqueza y el mapa del consumo, transformando profundamente el funcionamiento de las sociedades”, revela.
¿Cuál es el panorama peruano? Básicamente que aunque la tasa de natalidad de Perú ha ido bajando desde el 2019 —actualmente es de 1,9 nacimientos por mujer— la población de Perú alcanzará alcanzará su punto máximo en 2066, proyecta McKinsey. Esto significará también, sin embargo, que la proporción de gente en edad de trabajar con los ancianos cambiará, y que los gastos en Salud aumentarán.

Perú tendrá menor población en edad de trabajar
El informe de McKinsey alerta de una situación mundial. “A medida que disminuyan las tasas de natalidad, el número de personas en edad de trabajar por cada adulto mayor se reducirá en todos los países”, revela. Es decir, que dado que hay menos nacimientos, los posibles trabajadores del mañana que sostengan a los ancianos (los jovenes de hoy) harán más díficil la sostenibilidad y el crecimiento, dado el impacto que pueda tener esto en, por ejemplo, los sistemas de pensiones.
En el caso de Perú se proyecta que la población alcanzará su punto máximo en 2066, en un tipo mayor a otros países latinoamericanos. Aunque la tasa de natalidad está bajando (actualmente de 1,9 nacimientos por mujer) y ha ido disminuyendo, aun sigue siendo más alta que otros países vecinos. Se proyecta que esto junto con el impulso demográfico actual impulse un crecimiento para el país.

Sin embargo, el ratio de apoyo, esa proporción de posibles trabajadores por anciano, caería a 3,6 en 2050. Es decir, de siete personas que pueden trabajar por un anciano en 2023, en las próximas décadas habrá menos de cuatro personas por adulto mayor.
Más demanda en Salud
Asimismo, el informe también señala que la estructura poblacional peruana —relativamente joven y en crecimiento— aportará 0,1 puntos porcentuales al crecimiento anual del PBI per cápita entre 2023 y 2050. Pero este efecto positivo sería menor al que se observó en el periodo 1997-2023, cuando la contribución fue de 0,7 puntos porcentuales.

A pesar de esto, el informe agrega que el principal impulsor del crecimiento del PBI per cápita en Perú será la productividad, que se espera tenga una contribución de 2,5 puntos porcentuales anualmente entre 2023 y 2050. “En este contexto, una estrategia clave es incrementar la participación laboral femenina, que todavía es significativamente menor en comparación con los países que ya han superado la primera ola de envejecimiento”, agrega McKinsey.
Pero esto también significa que, dado que los patrones de consumo también se verán alterados por el envejecimiento de la población, habrá un notable aumento en el gasto en Salud, “debido a las crecientes necesidades de atención médica”; es decir, mayor demanda. Como se sabe, los últimos años desde la pandemia por COVID-19 han desvelado aún más las crisis de este sistema en Perú. “Esto representa tanto un desafío para las finanzas públicas como una oportunidad para el desarrollo de soluciones innovadoras en este sector”, concluye el informe.
Más Noticias
Dina Boluarte cuestiona ausencia de la fiscal de la Nación e invoca a dejar de gastar recursos en investigaciones políticas
Durante la más reciente sesión del Foro del Acuerdo Nacional, la mandataria lanzó fuertes críticas al accionar fiscal, previo a invocar a la unidad. “Con la suma de ese esfuerzo, el único que va a salir ganando es la patria”, mencionó

Alejandra Baigorria aclara incidente en discoteca de Colombia: “Discriminaron a mi amigo por llevar vestido”
La empresaria y chica reality se pronuncia tras la polémica grabación en los exteriores de una discoteca en Cartagena

Paro de transportistas confirmado en Lima y Callao este jueves 10 de abril: Se espera que 460 empresas acaten medida de fuerza
El presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (ANITRA) exhortó a otros sectores a unirse a la protesta ante la ola de asesinatos de la que son víctimas

Arequipa: Docente fue sentenciada a más de dos años de cárcel por discriminar a niño con síndrome de Down
La profesora de nivel inicial decidió retirar al alumno de su aula porque “no estaba capacitada ni deseaba capacitarse” en educación inclusiva. Además de la pena privativa de libertad, pagó una reparación de 6.000 soles a favor del menor agraviado

Resultados Serums 2025-I: link oficial con el listado de los que aprobaron la evaluación
El objetivo de este programa es el de enviar a profesionales de la salud recién titulados y colegiados a las zonas rurales y urbanas que más lo requieren
