Nuevo sueldo mínimo se cobró esta semana: ¿Cuánto aumentó en el 2025?

El nuevo monto de la Remuneración Mínima Vital (RMV) entró en vigencia a partir del 1 de enero de este año tras la publicación de un decreto supremo

Guardar
El sueldo mínimo en Perú
El sueldo mínimo en Perú para el 2025 aumentó en S/ 105. (Foto: Difusión)

La llegada del fin de mes supuso para muchos el primer cobro de salario del 2025. A diferencia del año anterior, aquellos que cobran sueldo mínimo recibirán una cantidad distinta. El gobierno dispuso que la Remuneración Mínima Vital (RMV) dejase de ser S/ 1.025 a partir del 1 de enero.

El gobierno de Dina Boluarte dispuso que el sueldo mínimo pase de S/ 1.025 a S/ 1.130; es decir, S/ 105 de diferencia. “Esta decisión la tomamos con responsabilidad y pensando en el bienestar de los peruanos. No lo hacemos pensando en el populismo barato ni oportunismo político”, dijo la jefa de Estado al confirmar el aumento.

La Remuneración Mínima Vital (RMV) en el Perú ha variado durante los últimos 25 años:

  • 2000 - S/ 345
  • 2001 - S/ 410
  • 2004 - S/ 460
  • 2006 - S/ 500
  • 2008 - S/ 550
  • 2011 - S/ 580
  • 2012 - S/ 675
  • 2013 - S/ 750
  • 2016 - S/ 850
  • 2018 - S/ 950
  • 2022 - S/ 1.025
  • 2025 - S/ 1.130
El sueldo mínimo aumenta en
El sueldo mínimo aumenta en S/105, pero netamente —el monto que irá con descuentos a los bolsillos de los trabajadores— es menor. - Crédito Andina

A pesar de ser una cifra no tan lejana de la anterior, el aumento registrado en el 2025 es el más significativo comparado con el de los últimos 25 años. La menor diferencia data del 2011 cuando solo aumentó S/ 30.

El cálculo del sueldo mínimo vital varía según el país, ya que depende de las regulaciones legales, políticas económicas y la realidad social de cada región. Algunos factores que se suelen tener en cuenta durante el cálculo son los siguientes:

  1. Costo de la canasta básica de bienes y servicios
    1. Se toma en cuenta el costo promedio de los productos y servicios esenciales para una persona o una familia. Esto incluye:
      1. Alimentación
      2. Vivienda
      3. Salud
      4. Transporte
      5. Educación (en algunos casos)
  2. Inflación y ajustes económicos
    1. Se considera la inflación del período previo, para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo.
  3. Horas trabajadas
    1. El salario mínimo a menudo se establece basado en jornadas laborales de 8 horas al día o 40-48 horas por semana.
  4. Políticas sociales y económicas
    1. Las autoridades pueden establecer un sueldo mínimo vital para garantizar condiciones de vida mínimas, promover la justicia social y reducir la pobreza.

La entrega del sueldo mínimo afecta principalmente a los siguientes trabajadores:

Trabajadores en el sector privado:

  • Los empleados bajo contrato laboral y que laboran a jornada completa (generalmente 8 horas diarias o 48 horas semanales).
  • Incluye tanto a los trabajadores de empresas pequeñas, medianas y grandes.

Jóvenes y practicantes:

  • El sueldo mínimo también aplica a jóvenes trabajadores que tienen contrato laboral en los términos establecidos por la ley.

Pequeñas y medianas empresas (Mypes):

  • Las Mypes pueden acogerse a regímenes laborales especiales que, en ciertos casos, permiten pagar un porcentaje del SMV a tiempo parcial o en trabajos específicos.

Trabajadores del hogar:

  • Según la Ley del Trabajador del Hogar, tienen derecho al sueldo mínimo, junto con otros beneficios, siempre que estén registrados en el sistema formal.

Empleados rurales y agrarios:

  • Aquellos incluidos en la actividad agrícola perciben al menos el equivalente del SMV, sumando otros beneficios estipulados por la ley agraria.
Aumento del sueldo mínimo fue
Aumento del sueldo mínimo fue confirmado a través de un decreto supremo. (Foto referencial)

Sueldo mínimo en América Latina

A enero de 2025, la Remuneración Mínima Vital (RMV) en la región registra las siguientes cifras en dólares americanos:

  • Costa Rica - US$ 725.60
  • Uruguay - US$ 537.46
  • Chile - US$ 504
  • Ecuador - US$ 470
  • Guatemala - US$ 483.40
  • México - US$ 420
  • Colombia - US$ 323.30
  • Perú - US$ 298
  • Paraguay - US$ 359.50
  • Argentina - US$ 232.99
  • Bolivia - US$ 313
  • Panamá - US$ 341
  • Honduras - US$ 320
  • Nicaragua - US$ 155.60
  • Venezuela - US$ 2.51

Es importante señalar que, aunque Costa Rica lidera en términos de sueldo mínimo en la región, las comparaciones deben considerar el costo de vida y otros factores económicos de cada país para obtener una perspectiva completa.

En términos generales, el salario mínimo en el Perú cubre parcialmente los gastos básicos de una familia promedio, incluyendo alimentación, vivienda, transporte y educación. No obstante, muchos trabajadores encuentran que la RMV no es suficiente para satisfacer todas sus necesidades, especialmente en contextos de inflación y aumento del costo de vida.

Más Noticias

DNI electrónico gratuito este martes 15 de abril: ¿en qué distritos y quiénes podrán acceder al beneficio?

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en coordinación con las municipalidades lanzaron nuevas campañas para diversas edades

DNI electrónico gratuito este martes

Crimen en Puente Piedra: imágenes muestran con vida a joven venezolana antes de ser secuestrada y asesinada

En el material audiovisual se observa a Eurika Ortiz Giménez que desciende de un mototaxi para ingresar a una tienda, ubicada en la avenida Miguel Grau, donde realiza algunas compras

Crimen en Puente Piedra: imágenes

Fuertes oleajes golpean la costa peruana EN VIVO: Lima, Piura y La Libertad afectadas por el fenómeno

Oleajes anómalos paralizan 91 puertos en el Perú. El litoral vive una emergencia por la fuerza del mar. Las inusuales corrientes del sur, originadas frente a Chile, han golpeado zonas que antes no eran vulnerables, obligando al cierre masivo de embarcaderos y a un monitoreo permanente por parte de la Marina de Guerra

Fuertes oleajes golpean la costa

‘Marianito’ revela la ruta del sicario que acabó con la vida de Paul Flores en el bus de Armonía 10 en SJL

El detenido acusa a Pier Panduro Verástegui de ser el responsable de este crimen y revela cómo llegó a involucrarse en el caso. Los testimonios han sido claves para detener a los sospechosos

‘Marianito’ revela la ruta del

El fin del Sodalicio es inminente: el 14 de abril se firmaría el decreto que ordena su supresión oficial

La información fue filtrada por Alejandro Bermúdez, ex sodálite y uno de los defensores más fervientes de la organización de Luis Fernando Figari. Esta revelación generó un profundo malestar en varios organismos de la Curia romana

El fin del Sodalicio es
MÁS NOTICIAS