
En un contexto marcado por la crisis económica y las medidas excepcionales adoptadas desde la pandemia, el Congreso de la República del Perú ha recibido ocho nuevos proyectos de ley en enero de 2024 que buscan permitir un sexto retiro del 100% de los fondos de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Según cifras oficiales de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), los trabajadores han retirado hasta la fecha un total de S/12.695 millones de sus depósitos de CTS, lo que representa una reducción significativa en los fondos acumulados.
La última prórroga para disponer de estos fondos venció el 31 de diciembre de 2024, pero apenas una semana después, el Congreso comenzó a debatir la posibilidad de extender esta medida hasta diciembre de 2025 o incluso 2026.

Nuevo retiro de CTS 2025 sería una realidad: proyectos legislativos en curso
Entre el 7 y el 22 de enero de 2024, pese al receso parlamentario, diversas bancadas presentaron iniciativas legislativas para permitir un nuevo retiro de la CTS. Según reportó la SBS, estas propuestas provienen principalmente de las bancadas de Podemos Perú (PP), Alianza para el Progreso (APP) y Perú Libre (PL), además de algunos congresistas no agrupados.
El primer proyecto, identificado como N°09844/2024-CR, fue presentado el 7 de enero por el congresista Segundo Quiroz, del Bloque Magisterial de Concertación Nacional. Posteriormente, el 13 de enero, Edgard Reymundo, de Juntos por el Perú, presentó el proyecto N°09896/2024-CR.
Finalmente, el 20 de enero, Pasión Dávila (PL en la Bancada Socialista) y Américo Gonza (PL) propusieron los proyectos N°09990/2024-CR y N°09991/2024-CR, mientras que el 22 de enero, Edhit Julón, presidenta de la Comisión de Trabajo y miembro de APP, presentó el proyecto N°10023/2024-CR.
El argumento común en estas propuestas es que el retiro del 100% de la CTS permitiría a los trabajadores afrontar las dificultades económicas derivadas de la crisis. No obstante, estas iniciativas han generado un intenso debate sobre las implicancias de seguir autorizando el uso de estos fondos, que originalmente están destinados a proteger a los trabajadores en caso de desempleo.

¿Cuál es el problema con seguir retirando la CTS?
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) han expresado su oposición a la ampliación de estas medidas.
En un oficio enviado el 18 de diciembre de 2023 al entonces presidente de la Comisión de Economía del Congreso, César Revilla (Fuerza Popular), el presidente del BCRP, Julio Velarde, advirtió sobre los efectos negativos de permitir nuevos retiros de la CTS.
Además, el BCRP señaló que esta práctica desnaturaliza el carácter transitorio de las medidas adoptadas durante la pandemia y reduce la rentabilidad de los depósitos de CTS frente a otras opciones financieras.
Por su parte, el MTPE, en un oficio dirigido el 4 de abril de 2024 al congresista Pasión Dávila, también expresó su rechazo a la ampliación de los retiros. Según el ministerio, emitir normas consecutivas que permitan el uso total de la CTS desvirtúa la función social de este beneficio, transformando una medida excepcional en una regla general.
Más Noticias
Acusan a Fuerza Popular de estafa: “Nos ofrecieron S/40, menos que a los demás, y no nos pagaron”
Un grupo de 28 conductores expresaron su rechazo ante la falsa promesa, sobre todo por el gasto de gasolina y día de trabajo perdido. Al respecto, el parlamentario Arturo Alegría aseguró que la presencia de personas respondió a un “interés natural por escuchar a Keiko Fujimori”

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy viernes 25 de abril
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

¿Cuál es la diferencia entre el rejuvenecimiento vaginal y el ‘punto de oro’?
Aunque ambos procedimientos se realizan en la zona vaginal, las diferencias entre el rejuvenecimiento vaginal y el ‘punto de oro’ son significativas, tanto en sus objetivos como en sus técnicas y propósitos

IGP registró un sismo de magnitud 4.5 en Huancabamba, Piura
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales

Delincuentes destruyen pared para robar almacen de tienda Tambo en Barranco: PNP capturó a cuatro sujetos implicados
Entre los objetos incautados se encuentran bolsas con mercancía robada, dinero de la caja registradora y herramientas como taladros y combas utilizadas para realizar el forado en el establecimiento
