Nuevo centro de salud mental en Cusco beneficiará a más de 70 mil habitantes

Ubicado en la provincia de Chumbivilcas, el Centro de Salud Mental Comunitaria Santo Tomás ofrece servicios especializados para atender casos de mediana y alta complejidad, mejorando la calidad de vida de miles de personas en la región

Guardar
Inauguración de dicho establecimiento fue
Inauguración de dicho establecimiento fue posible gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Salud (Minsa) y el Gobierno Regional de Cusco. (Andina)

En un destacado esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Salud (Minsa) y el Gobierno Regional de Cusco, se inauguró el Centro de Salud Mental Comunitaria (CSMC) Santo Tomás, ubicado en la provincia de Chumbivilcas. Este establecimiento busca convertirse en un pilar fundamental para la atención de problemas de salud mental en la región, beneficiando a más de 70.000 habitantes al ofrecer servicios especializados y multidisciplinarios.

Andina informó que este centro está diseñado para atender casos de mediana y alta complejidad. Según este medio, “brindará atención, tratamiento y rehabilitación de usuarios con problemas de salud mental”, lo que representa un avance significativo en la infraestructura sanitaria del área. Asimismo, el foco se mantiene en la mejora integral de la calidad de vida y bienestar de los pacientes.

Infraestructura y equipo especializado

El CSMC Santo Tomás destaca por contar con modernas instalaciones y un enfoque integral en sus servicios. Según detalla el medio antes mencionado, las áreas funcionales incluyen salas de espera, admisión, tópico, espacios de acogida y una farmacia. A estos se suma un equipo interdisciplinario conformado por especialistas en psiquiatría, psicología, terapia ocupacional, terapia de lenguaje y triaje.

Un representante del Minsa, enfatizó que “la salud mental comunitaria implica un abordaje integral que busca el mejoramiento progresivo de los estilos de vida y bienestar de la comunidad”. Este enfoque no solo incluye la atención directa a quienes requieren tratamiento, sino también acciones preventivas y educativas orientadas al entorno familiar y comunitario.

Enfoque en la comunidad y prevención

El impacto social de este nuevo centro trasciende la atención médica, ya que también se enfoca en la prevención de problemas psicosociales y el fortalecimiento de los vínculos familiares y comunitarios, muchas veces afectados por factores como la pobreza y desigualdades estructurales. Al respecto, Andina destacó que uno de los objetivos principales del CSMC es promover un entorno más equitativo que favorezca la recuperación emocional y social de los usuarios.

Equipo interdisciplinario de profesionales brinda
Equipo interdisciplinario de profesionales brinda servicios especializados para niños, adolescentes y adultos. (Andina)

En ese sentido, se prioriza la planificación de actividades integradas que fomenten la promoción y protección de la salud mental en la región. “La recuperación y fortalecimiento de vínculos dañados por la pobreza y las relaciones de inequidad es un pilar clave del trabajo en este centro”, señaló una fuente del Minsa.

Un modelo de atención replicable

La implementación de este tipo de centros marca un punto de referencia sobre cómo abordar los problemas de salud mental en comunidades que históricamente han enfrentado barreras de acceso a servicios médicos especializados. Este modelo podría complementarse de forma eficiente con la estrategia nacional de salud mental impulsada por el Minsa en otras regiones del país.

Andina subraya el papel trascendental que tienen los gobiernos regionales en la promoción de este tipo de proyectos: “Gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional de Cusco, se está fomentando la promoción y protección de la salud mental en la región”.

El Centro de Salud Mental Comunitaria Santo Tomás se erige como una herramienta crucial para enfrentar los desafíos de salud mental en el ámbito rural, abordando tanto las necesidades clínicas como los determinantes sociales que las agravan. Su creación pone de manifiesto la importancia de un enfoque integral y colectivista en el ámbito sanitario.

Más Noticias

Precio del dólar cierra a la baja: Tipo de cambio hoy 23 de abril en Perú

Todo sobre el tipo de cambio, el valor de compra y venta, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat

Precio del dólar cierra a

No es Perú ni Colombia: este país de América Latina tendrá zonas inhabitables en los próximos años por el calor extremo

El calentamiento global amenaza con convertir varios territorios en zonas incapaces de sustentar cualquier forma de vida. Un estudio de la NASA advierte que algunos lugares no podrán soportar las temperaturas extremas. Uno de estos se encuentra muy cerca al Perú

No es Perú ni Colombia:

JNE asegura que ciudadanos podrán denunciar a partidos políticos por afiliarlos sin su permiso

El integrante del Jurado Nacional de Elecciones, Willy Ramírez, indicó que este acto constituye un delito y recae una importante responsabilidad en las organizaciones políticas, sus personeros y quienes manejan los planillones por incurrir en falsedades

JNE asegura que ciudadanos podrán

Estos son los congresistas peruanos con mejor y peor imagen, según encuesta de CB Consultora

Los parlamentarios con una imagen menos deteriorada son Susel Paredes, Carlos Anderson y Sigrid Bazán. En tanto, la presidenta Dina Boluarte continúa entre los mandatarios con mayor rechazo

Estos son los congresistas peruanos

¿En mayo habrá paro nacional en Perú? Esto es lo último que se sabe por los gremios de transportistas

La última paralización del sector se acató el pasado jueves 10 de abril en Lima y Callao, como protesta a las extorsiones y muerte de choferes a manos del sicariato

¿En mayo habrá paro nacional
MÁS NOTICIAS