
Con el inicio del verano 2025, miles de personas se dirigen a las playas del litoral peruano en busca de relajación y esparcimiento. Sin embargo, no todas las playas son aptas para los bañistas. Según un reciente informe de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) del Ministerio de Salud, más de la mitad de las playas inspeccionadas no cumplen con los estándares mínimos de salubridad.
Un análisis realizado por Digesa evaluó más de cien playas en todo el litoral del país, determinando que el 58% de ellas no son saludables. Estas conclusiones se basan en 175 inspecciones realizadas durante la segunda semana de enero, de las cuales 102 no cumplieron con los estándares exigidos.
Estas playas fueron categorizadas como “no saludables” debido a problemas relacionados con la limpieza, la disposición de residuos y la calidad del agua. Las autoridades instan a los veraneantes a consultar el portal “Verano Saludable” del Ministerio de Salud para identificar cuáles son las playas aptas para el uso recreativo.

¿Cómo se define una playa “no saludable”?
En conversación con RPP, Carlos Collantes, biólogo y miembro del equipo técnico del Área de Playas y Piscinas de Digesa, explicó los criterios utilizados para evaluar la salubridad de las playas. En primer lugar, se analiza la limpieza general de la playa, considerando la presencia de residuos sólidos tanto en la arena como en las zonas de piedras. Además, se verifica si hay tachos de basura para la disposición adecuada de residuos.
Otro factor importante es la calidad microbiológica del agua. Para ello, los técnicos recolectan muestras de 500 mililitros de agua de mar y analizan la presencia de bacterias termotolerantes, que sirven como indicador de contaminación. Collantes detalló que “estas bacterias están siempre presentes en el mar, pero su incremento puede deberse a la mala disposición de aguas residuales o el arrastre de desechos urbanos”.

Labor de las municipalidades y educación ambiental
Si bien algunas municipalidades han realizado esfuerzos por reducir la contaminación en las playas, los avances son lentos, según especialistas consultados. Marysol Naveda, gerente de LOOP, una organización dedicada al cuidado de los océanos, destacó que la instalación de tachos de basura en las playas sigue siendo insuficiente.
Otro problema identificado es la falta de conciencia ambiental entre los usuarios de las playas. Naveda indicó que uno de los desechos más comunes encontrados en las limpiezas de playas son las colillas de cigarrillo. “Aunque no parezca, estas colillas son un grave problema, ya que no pueden reciclarse y una sola puede contaminar hasta ocho litros de agua”, explicó.

Iniciativas como las campañas de limpieza #HazlaPorTuPlaya buscan fomentar el cambio de hábitos, pero requieren el apoyo activo de las autoridades y la colaboración ciudadana para ser efectivas.
El rol del Ministerio del Ambiente
En paralelo, el Ministerio del Ambiente (Minam) trabaja en estrategias para mejorar la gestión del espacio público costero. Mariano Castro, exviceministro de Gestión Ambiental, destacó la necesidad de una estrategia integral que permita coordinar acciones entre las municipalidades y los comités multisectoriales que supervisan estas áreas.

El déficit en la gestión de residuos sólidos alcanza los 5 mil millones de soles, lo que provoca que gran parte de la basura termine en ríos y mares. “Es necesario priorizar políticamente estas áreas para garantizar su cuidado y proteger a los bañistas”, concluyó Castro.
Últimas Noticias
Perú vs Venezuela EN VIVO HOY: punto a punto del duelo por fecha 4 de la Copa América de Vóley 2025
Se juega el tercer set. La ‘blanquirroja’ busca una nueva victoria en Belo Horizonte para poner presión a Argentina en la tabla de posiciones. Hay mucho en juego. Se espera un gran duelo. Sigue las incidencias

Mincetur ejecuta obras por S/11,6 millones en Lambayeque en 2025 y se prepara por posible visita del papa
“Estamos seguros de que cuando el Papa León XIV llegue al Perú, Chiclayo será una de las ciudades que visitará”, señaló la ministra Desilú León

Caso El Charrúa: nuevos videos refuerzan la hipótesis de intento de homicidio en restaurante de La Molina
Cámaras de seguridad captaron a Miguel Ángel Requejo Astochado y toda la secuencia previa al impacto, incluyendo agresiones físicas y una maniobra precisa con su camioneta Lexus LX 600

Se reveló el contundente motivo por el que la FPF adelantó elecciones: ¿Agustín Lozano busca su reelección como presidente?
Directorio de la Federación cambió fecha de los comicios y ahora se llevarán a cabo el próximo 18 de agosto para definir la nueva Juan Directiva para el periodo 2026 - 2029

Nuevo sueldo de Dina Boluarte bajo la lupa: Palacio de Gobierno usó Ley Servir para sortear tope legal
Beatriz Ramirez explicó que la medida aprobada por el Poder Ejecutivo permite superar el tope legal que tradicionalmente fijaba la Ley 28212 para el salario del presidente de la República
