
La obra de teatro María Maricón, incluida en el Festival Saliendo de la Caja organizado por la Facultad de Artes Escénicas (FARES) de la Universidad Católica del Perú, desató una polémica significativa en los ámbitos político y religioso. La obra ha sido rechazada por diversos grupos conservadores, quienes cuestionan tanto su contenido como su representación de símbolos religiosos.
El arzobispo de Lima, cardenal Carlos Castillo Mattasogio, se pronunció sobre el tema y aclaró que se están llevando a cabo investigaciones para esclarecer los hechos. En su intervención, destacó la importancia de respetar la fe católica, pero subrayó que es necesario evitar la exageración en la gestión de controversias como esta.
En diálogo con RPP, Castillo expresó que, aunque la obra tiene un trasfondo interesante, pues relata la experiencia personal de su director y su perspectiva de la fe, el cartel publicitario de la obra muestra una imagen distorsionada y ofensiva del rostro de la Virgen María. Según el cardenal, este tipo de representación puede interpretarse como una forma de propaganda.

Cardenal Castillo recomienda evitar la exageración
El arzobispo de Lima comentó sobre el cartel promocional de la obra María Maricón y destacó que, aunque este no refleja necesariamente la trama de la puesta en escena, el contenido de la obra aborda temas interesantes que “hay que recoger”.
Sin embargo, condenó la reacción de ciertos sectores que han promovido protestas y presiones políticas, y subrayó que estas exageraciones deben ser evitadas. Afirmó que, en ningún momento, se ha intentado perjudicar la imagen de la Virgen María.

“Creo que debemos evitar la exageración mediante movilizaciones y acciones similares. Nadie ha querido destruir la imagen de la Virgen, aunque la imagen que se ha difundido es denigrante y rechazable. Todos hemos rechazado esa representación”, sostuvo. Asimismo, lamentó el uso de carteles que remiten a figuras históricas de las cruzadas, aludiendo a una etapa violenta en la historia del cristianismo.
Suspensión no fue censura, afirma el cardenal
El cardenal también abordó el tema de la suspensión de la obra, aclarando que no se trata de una censura. Según explicó, la suspensión obedece a los protocolos institucionales de la universidad, que no puede permitir que se subviertan ciertos principios. A su vez, criticó la intervención del Ministerio de Cultura, indicando que este organismo no debería resolver problemas de una universidad privada.
“La universidad es un espacio de reflexión, discernimiento y visión crítica, dentro de los márgenes de sus propios protocolos”, indicó. “No se trata de una censura, sino de una suspensión para investigar dónde está el problema. El apresuramiento también tiene sus inconvenientes. Porque cuando se dice inmediatamente que ha habido un ultraje a la Virgen, es cierto que ha ocurrido, pero tenemos que reaccionar y rechazarlo”, sostuvo.
María Maricón se estrenará en marzo
El rectorado de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) anunció que el festival Saliendo de la Caja se llevará a cabo, aunque la obra María Maricón se estrenará en la segunda quincena de marzo, en lugar de su fecha inicial, 15 de enero.

En el comunicado, la universidad reafirmó su compromiso con el valor artístico de las presentaciones y la voluntad de ofrecer condiciones adecuadas para su desarrollo. El texto detalla las reuniones y acuerdos para gestionar la polémica. Tras tomar conciencia de la controversia, se convocó a una reunión con el decano de la Facultad de Artes Escénicas y la directora del CCPUCP, lo que dio lugar a un proceso de diálogo y entendimiento.
Como resultado, se decidió suspender temporalmente el festival para analizar y evaluar la pieza gráfica de la obra, que había generado debate por su representación de la Virgen María.
Finalmente, la PUCP informó que el festival se reprogramará para la segunda quincena de marzo y resaltó la importancia de reforzar su compromiso con los principios institucionales y la formación integral de los estudiantes.
Más Noticias
Buses de transporte se blindan ante asesinatos y amenazas de extorsionadores en Lima
José Montalvo, administrador de ET Santo Cristo, pidió que se continúe con estas acciones, pero también se retire a los “malos policías” que continúan laborando en la institución

Retiro AFP del 95,5% de fondos busca dictamen en la Comisión de Economía: ¿De qué se trata?
Luego de lograr priorizar el debate del retiro CTS, el congresista José Luna pide que se agende su proyecto para regresar el desembolso del 95,5% de los fondos privados de pensiones al momento de jubilarse

Ingreso gratuito al Festival de Cine Coreano 2025 en Lima: películas, fechas y horarios de los films
La programación incluye títulos que abarcan diversos géneros, desde dramas hasta comedias y películas familiares, reflejando la diversidad temática que caracteriza al cine surcoreano

Nuevo testigo de caso Medifarma: denuncia fallas graves en equipo que analizó suero defectuoso y lo llama “Frankenstein”
La máquina empleada para medir la concentración de cloruro de sodio en los sueros destinados a hospitales y clínicas nunca fue revisado por DIGEMID durante los 10 años en los que el analista trabajó en la empresa

Carné universitario podría ser gratuito y con vigencia de dos años: La propuesta del Congreso
El precio oficial actual del trámite establecido por la Sunedu es de S/ 11.50. El proyecto de ley presentado en el Congreso señala que existen “prácticas abusivas” de cobros de hasta S/80 por emitir el carné en universidades privadas
