
La región de Arequipa, ubicada en el sur del Perú, volvió a ser escenario de un movimiento telúrico, recordando la alta actividad sísmica que caracteriza al país por su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Este evento tuvo una magnitud de 4,7, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). De acuerdo a lo reportado por la entidad, el sismo se registró a las 9:14 horas, con epicentro ubicado en el mar, a 60 kilómetros al suroeste del distrito de Chala, en la provincia de Caravelí, y una profundidad de 18 kilómetros.
El evento sísmico tuvo una intensidad de nivel III en la escala de Mercalli Modificada, lo que significa que fue percibido de forma leve por la población en zonas cercanas al epicentro. Los temblores de esta intensidad pueden provocar vibraciones dentro de los edificios, similares al paso de un vehículo pesado, aunque sin causar daños estructurales importantes.
El Indeci y otras entidades regionales y locales se encuentran monitoreando las zonas cercanas al epicentro para identificar posibles afectaciones en caminos, postes de electricidad y viviendas ubicadas en áreas de riesgo. Por el momento, las operaciones en Chala y otras localidades de Caravelí continúan con normalidad.

Posibilidades de tsunami descartadas
El sismo no generó alerta de tsunami, según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN). Las características del evento sísmico, como su magnitud y profundidad, no cumplen con los parámetros necesarios para provocar un tsunami en la costa peruana, indicaron los especialistas. A pesar de ello, se recomendó a los ciudadanos mantenerse atentos a la información oficial emitida por las autoridades y evitar difundir rumores o datos no verificados.
Pobladores de Chala y otras localidades aledañas, como Puerto Inca, Cháparra, Atico y Yauca reportaron haber sentido el temblor, aunque indicaron que su duración fue breve. Autoridades locales están realizando evaluaciones preliminares para determinar si el movimiento generó afectaciones materiales en viviendas o infraestructuras públicas. Hasta el momento, no se han registrado daños ni víctimas, según confirmaron organismos de respuesta ante emergencias.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recordó recordando a la población la importancia de mantener la calma durante eventos sísmicos y de verificar la estabilidad de las estructuras en sus viviendas. Además, instó a la ciudadanía a contar con una mochila de emergencia, equipada con alimentos no perecibles, agua potable, linternas, baterías, botiquín de primeros auxilios y documentos importantes. También se subrayó la importancia de identificar previamente las rutas de evacuación y las zonas seguras en caso de nuevos sismos.

Actividad sísmica frecuente en Arequipa
La región de Arequipa está ubicada en una de las zonas más sísmicas del Perú debido a la interacción de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana. Esta dinámica geológica provoca una acumulación constante de energía que se libera a través de movimientos telúricos. Según registros históricos del IGP, los sismos son comunes en esta parte del país, especialmente en áreas costeras como Caravelí y sus distritos, entre ellos Chala.
En diciembre pasado, la misma región fue escenario de otro movimiento telúrico, aunque de menor intensidad. Las autoridades y expertos recuerdan que estos eventos son inevitables debido a las características tectónicas del país, pero recalcan que la preparación y las medidas de prevención son clave para reducir los riesgos en la población.
Recordemos que el Perú es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo, dado que forma parte del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una región caracterizada por la intensa actividad tectónica y volcánica.
El IGP continúa monitoreando la actividad sísmica en la región Arequipa y en todo el territorio nacional. Las autoridades recalcaron la necesidad de mantenerse informados a través de fuentes oficiales, como el propio Instituto Geofísico del Perú, el Indeci y el COEN, para evitar confusión o alarma innecesaria en la población. Los especialistas advierten que, aunque no se puede predecir la ocurrencia de un sismo, el monitoreo constante y la educación de la población son fundamentales para mitigar los riesgos.
Más Noticias
Mario Vargas Llosa y su relación con la ‘U’: el día que decidió ser hincha del club y el discurso que pronunció en el estadio
El 2 de febrero de 2011, durante la ‘Noche Crema’ en el Estadio Monumental, el autor de ‘La ciudad y los perros’ fue ovacionado por cerca de 60 mil aficionados.

Dalia Durán revela la verdadera razón de su ruptura con John Kelvin: “Ese fue el detonante”
Aunque el ampay con la mujer trans marcó el fin de la relación, la modelo cubana aseguró que el verdadero detonante fue la falta de respeto de Kelvin durante un momento de dolor familiar

La Tinka sorprende con dos nuevos afortunados de 50 mil soles en la jugada del domingo 13 de abril
La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, un nuevo afortunado se llevó el sorteo del ‘Sí o sí’

Gobierno decreta Duelo Nacional en honor a Mario Vargas Llosa este lunes 14 de abril
La presidenta Dina Boluarte firma el Decreto Supremo que declara este 14 de abril de 2025 como día de luto nacional, destacando la influencia y el legado de Vargas Llosa en la cultura mundial. La medida, que incluye el izamiento del Pabellón Nacional a media asta, busca rendir tributo a uno de los más grandes exponentes de la literatura peruana

Dalia Durán narra el doloroso episodio tras aborto solicitado por su expareja cirujano: “Casi muero en un hotel”
En una emotiva confesión, Dalia relató cómo un cirujano, a quien conocía, la manipuló para interrumpir su embarazo, enfrentando un doloroso proceso sin contar con su apoyo. Aunque la modelo no reveló el nombre del implicado, Beto Ortiz fue quien lo dio a conocer
