
La región de Arequipa, ubicada en el sur del Perú, volvió a ser escenario de un movimiento telúrico, recordando la alta actividad sísmica que caracteriza al país por su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Este evento tuvo una magnitud de 4,7, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). De acuerdo a lo reportado por la entidad, el sismo se registró a las 9:14 horas, con epicentro ubicado en el mar, a 60 kilómetros al suroeste del distrito de Chala, en la provincia de Caravelí, y una profundidad de 18 kilómetros.
El evento sísmico tuvo una intensidad de nivel III en la escala de Mercalli Modificada, lo que significa que fue percibido de forma leve por la población en zonas cercanas al epicentro. Los temblores de esta intensidad pueden provocar vibraciones dentro de los edificios, similares al paso de un vehículo pesado, aunque sin causar daños estructurales importantes.
El Indeci y otras entidades regionales y locales se encuentran monitoreando las zonas cercanas al epicentro para identificar posibles afectaciones en caminos, postes de electricidad y viviendas ubicadas en áreas de riesgo. Por el momento, las operaciones en Chala y otras localidades de Caravelí continúan con normalidad.

Posibilidades de tsunami descartadas
El sismo no generó alerta de tsunami, según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN). Las características del evento sísmico, como su magnitud y profundidad, no cumplen con los parámetros necesarios para provocar un tsunami en la costa peruana, indicaron los especialistas. A pesar de ello, se recomendó a los ciudadanos mantenerse atentos a la información oficial emitida por las autoridades y evitar difundir rumores o datos no verificados.
Pobladores de Chala y otras localidades aledañas, como Puerto Inca, Cháparra, Atico y Yauca reportaron haber sentido el temblor, aunque indicaron que su duración fue breve. Autoridades locales están realizando evaluaciones preliminares para determinar si el movimiento generó afectaciones materiales en viviendas o infraestructuras públicas. Hasta el momento, no se han registrado daños ni víctimas, según confirmaron organismos de respuesta ante emergencias.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recordó recordando a la población la importancia de mantener la calma durante eventos sísmicos y de verificar la estabilidad de las estructuras en sus viviendas. Además, instó a la ciudadanía a contar con una mochila de emergencia, equipada con alimentos no perecibles, agua potable, linternas, baterías, botiquín de primeros auxilios y documentos importantes. También se subrayó la importancia de identificar previamente las rutas de evacuación y las zonas seguras en caso de nuevos sismos.

Actividad sísmica frecuente en Arequipa
La región de Arequipa está ubicada en una de las zonas más sísmicas del Perú debido a la interacción de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana. Esta dinámica geológica provoca una acumulación constante de energía que se libera a través de movimientos telúricos. Según registros históricos del IGP, los sismos son comunes en esta parte del país, especialmente en áreas costeras como Caravelí y sus distritos, entre ellos Chala.
En diciembre pasado, la misma región fue escenario de otro movimiento telúrico, aunque de menor intensidad. Las autoridades y expertos recuerdan que estos eventos son inevitables debido a las características tectónicas del país, pero recalcan que la preparación y las medidas de prevención son clave para reducir los riesgos en la población.
Recordemos que el Perú es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo, dado que forma parte del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una región caracterizada por la intensa actividad tectónica y volcánica.
El IGP continúa monitoreando la actividad sísmica en la región Arequipa y en todo el territorio nacional. Las autoridades recalcaron la necesidad de mantenerse informados a través de fuentes oficiales, como el propio Instituto Geofísico del Perú, el Indeci y el COEN, para evitar confusión o alarma innecesaria en la población. Los especialistas advierten que, aunque no se puede predecir la ocurrencia de un sismo, el monitoreo constante y la educación de la población son fundamentales para mitigar los riesgos.
Más Noticias
Gremios de La Libertad rechaza posible declaratoria de toque de queda
El presidente de la Cámara de Comercio de la región, Fernando Guerra, manifestó que implementar un toque de queda en la región no resolvería la criminalidad y afectaría a sectores productivos, tras recientes atentados en Trujillo

Gianluca Lapadula está de vuelta en Italia: sumó sus primeros minutos con Spezia en la Serie B 2025/26
El delantero de la selección peruana se hizo presente en la caída a manos del Juve Stabia, en el marco de la cuarta fecha del certamen local. Aspira a recuperar espacio y protagonismo

Exfutbolista de la U. de Chile confía en que ‘azules’ ganarán “por amplio margen” a Alianza Lima por Copa Sudamericana 2025
Patricio Yáñez, jugador del cuadro santiaguino por una temporada en 1990, no titubeó a la hora de señalar que la escuadra sureña se impondrá ante los ‘blanquiazules’ en Coquimbo

Abrió nuevo centro comercial en Perú: ¿Qué tiendas tiene y cuáles es su ubicación?
La apertura de este espacio busca renovar la dinámica comercial de un centro histórico, integrando arquitectura virreinal con un moderno concepto de retail

Midis: Más de 170 personas con discapacidad severa estudian carreras técnicas y universitarias
Jóvenes con discapacidad y vulnerabilidad social aseguran su futuro profesional gracias al convenio entre el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Pronabec. La iniciativa cubre matrícula, pensiones, materiales y alimentación en instituciones públicas y privadas
