Senamhi alerta sobre descenso de la temperatura en la costa y menor radiación solar para este fin de semana

El Anticiclón del Pacífico Sur provocará un cambio climático temporal en el litoral peruano, reduciendo las temperaturas y aumentando la nubosidad

Guardar
Verano atípico en la costa.
Verano atípico en la costa. (Foto: Andina)

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que, a partir del sábado 18 de enero, la costa experimentará un descenso significativo en las temperaturas debido a la intensificación del Anticiclón del Pacífico Sur (APS). David Garay, especialista en meteorología del Senamhi, indicó que este fenómeno traerá consigo vientos fríos y una sensación más fresca, que se extenderá hasta el lunes 20 de enero.

“La sensación de calor se mantendrá hasta el viernes 17 de enero. Sin embargo, desde el sábado 18 tendremos temperaturas más frescas, con un descenso más marcado el domingo 19″, señaló Garay en una entrevista con RPP.

Según el especialista, las temperaturas que anteriormente alcanzaban los 30 grados centígrados descenderán a aproximadamente 26 grados, con un aire frío que se hará sentir durante las primeras horas del día y hasta el atardecer.

Recomendaciones ante el cambio climático temporal

Garay recomendó a la población, especialmente a los bañistas, tomar precauciones durante este periodo de clima más frío. “Si planean actividades al aire libre este fin de semana, es importante llevar una capa extra de ropa para evitar el choque de temperatura”, indicó.

Son varias las regiones de
Son varias las regiones de la costa que sufrirán de bajas temperaturas hasta el fin de semana.

Aunque la cobertura nubosa reducirá la intensidad de la radiación solar del 18 al 20 de enero, el especialista advirtió que no se debe bajar la guardia, ya que los rayos UV aún representan un riesgo. “Estamos en la estación de verano, y la radiación sigue siendo alta. Es fundamental evitar la exposición al sol entre las 10:00 a. m. y las 2:00 p. m.”, explicó.

Protección solar: una prioridad en verano

Para quienes necesiten salir durante las horas de mayor radiación, Garay sugirió medidas preventivas como el uso de bloqueador solar, ropa de manga larga, gafas de sol, sombreros de ala ancha y la elección de rutas con sombra. Estas recomendaciones son esenciales para protegerse de los efectos de la radiación ultravioleta, especialmente en temporada de verano.

El Senamhi adelantó que continuará monitoreando el desarrollo de este fenómeno y brindando información actualizada sobre las condiciones climáticas en la costa peruana. Mientras tanto, el llamado principal es a mantenerse informados y preparados ante los cambios en el clima.

Alerta meteorológica en Lima y 8 regiones del país

Fuertes vientos seguirán azotando a
Fuertes vientos seguirán azotando a las regiones de la costa, advirtió el Senamhi

Un fenómeno meteorológico ha puesto en alerta a Lima y otras ocho regiones del Perú este jueves 16 de enero. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), este evento corresponde a un aumento en la velocidad del viento en la sierra centro y sierra sur, lo cual podría generar riesgos para la población y daños materiales.

El Senamhi informó que este fenómeno comenzó a las 00:00 horas y se extenderá hasta las 23:59 horas de hoy, afectando regiones como Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Lima, Pasco y Puno, tal como se detalla en el aviso oficial N.° 017 de nivel amarillo. En algunas zonas, las ráfagas de viento superarán los 45 kilómetros por hora (km/h), mientras que en áreas específicas de la sierra central se esperan velocidades cercanas a los 33 km/h y, en la sierra sur, hasta los 35 km/h.

La alerta amarilla emitida por el Senamhi indica que, aunque estos fenómenos climáticos suelen ser comunes en esta región, podrían ocasionar daños en infraestructura, cultivos y poner en peligro la seguridad de las personas.

Más Noticias

Congreso en crisis: Fuerza Popular, Perú Libre, APP y Renovación lideran el rechazo ciudadano

Encuesta de Datum revela que solo cuatro bancadas registran menos del 50 % de opinión negativa. La desaprobación también golpea con fuerza a los principales líderes políticos del país

Congreso en crisis: Fuerza Popular,

Nadine Heredia es vista en lujoso centro comercial de Brasil: su nueva vida una semana después de recibir asilo y ser condenada en Perú

La exprimera dama fue captada el lunes 21 de abril en el exclusivo “Shopping Cidade” de São Paulo, donde reside desde que obtuvo asilo político. Las imágenes la muestran caminando tranquilamente junto a su hijo

Nadine Heredia es vista en

Día del Matrimonio: desde cuándo, por qué se celebra esta fecha y principales tradiciones en el Perú

La conmemoración de esta fecha busca resaltar al matrimonio no solo como unión de dos personas, sino como pilar esencial del desarrollo social y familiar.

Día del Matrimonio: desde cuándo,

Amplían el cierre de la Ruta Montaña Machu Picchu hasta finales de mayo por “medidas de seguridad y conservación”

El Ministerio de Cultura anunció el cierre temporal de la Ruta 1-A de Machu Picchu hasta el 28 de mayo para trabajos de mantenimiento. Los visitantes pueden solicitar devoluciones o reprogramar su ingreso a rutas alternas

Amplían el cierre de la

“Cuando me maten ya no habrá quien se oponga”: Ruth Shady denuncia amenazas y tráfico de tierras en Caral, valorizadas en USD 38 mil por hectárea

El proyecto lleva más de tres décadas recuperando uno de los legados más antiguos de América. Hoy, sus investigadores enfrentan amenazas, agresiones y un abandono institucional que pone en riesgo su vida y la continuidad del trabajo

“Cuando me maten ya no
MÁS NOTICIAS