
Una parte de los trabajadores del sector privado se quedaron sin poder retirar los montos que guardaban como Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en sus cuentas, un aporte que sus empleadores les depositan dos veces al año, en julio y noviembre, y que desde el 2021, se ha validado para ser de libre acceso (actualizando la medida cada año con un proyecto de ley que se aprueba en el Congreso).
Este año no parece ser la excepción, dado que ya hay dos propuestas legislativas que se han presentado en menos de quince días desde el vencimiento de la medida anterior, que permitiría el libre acceso al 100% de estos fondos hasta el 31 de diciembre de 2024. Para este año, ya tres bancadas proponen que los trabajadores sigan retirando estos montos, inclusive hasta fines del 2026.
En su momento, la justificación de la medida venía por los estragos de la pandemia por COVID-19 y, posteriormente, por la recesión económica, que golpeó el bolsillo de millones de trabajadores privados. ¿Cuál es la justificación ahora, tras Perú en camino a confirmar el cierre del 2024 con un balance positivo del PBI?

Avanza el retiro CTS para 2025
El pasado martes 7 de enero de 2025, el Congreso de la República recibió el primer proyecto de ley que plantea autorizar a los trabajadores a retirar el total de los fondos acumulados en su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre del 2026.
Tal como había recordado anteriormente Infobae Perú, en la anterior legislatura del Congreso se prefirió solo extender el retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2024, a pesar de que habían propuestas que proponían su ampliación a un mayor plazo. Ante esto, se quedó en que esta medida debería evaluarse anualmente.

Efectivamente, tras esta primera propuesta del retiro de CTS hasta el 2026, una segunda propuesta ha sido presentada, por el congresista Edgar Reymundo Mercado, del Bloque Democrático Popular.
Este miércoles 15 de enero, también la tercera propuesta ha sido presentada por la congresista Margot Palacios Huamán, y plantea un acceso hasta fines del 2026.

¿Por qué se propone el retiro CTS?
Anteriormente la medida del retiro de CTS se aprobó para paliar los efectos de la pandemia por COVID-19 —tal como el retiro AFP—, y posteriormente se amplió por la recesión económica. ¿Cuál es la justificación ahora? El último proyecto de ley señala que su fin está en “cubrir las necesidades básica por causa de la crisis económica”. Pero también plantea que esta medida podría tener efectos positivos en la econoía peruana.
Retiro CTS: Los proyectos de ley
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado el 07/01/2025
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2025, presentado el 13/01/2025
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado el 14/01/2025
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2025, presentado el 15/01/2025
Más Noticias
Costa Verde estará cerrada este domingo durante doce horas: desvíos, recomendaciones y motivo del cierre
Se recomienda a los conductores tomar precauciones, ya que la ruta permanecerá cerrada temporalmente desde el Callao hasta Chorrillos. Las autoridades han dispuesto medidas para reducir el impacto de la interrupción

Estaba sin empleo y ganó 17 millones de soles en La Tinka: piurano revela qué hizo para quedarse con el pozo millonario
El afortunado ganador compartió su historia en el canal oficial de YouTube de La Tinka, donde contó que fue un mensaje de WhatsApp el que, al día siguiente del sorteo, le confirmó que había cambiado su vida para siempre.

ATU compra feriados a policías y apuesta por mayor patrullaje en respuesta a ataque a bus del Corredor Rojo
De acuerdo con el presidente ejecutivo de la entidad, David Hernández, se ha contratado 144 servicios al día de policías en su franco. Además, anunció que se instalarán 16 mil cámaras de seguridad en el transporte público

Influencers podrían ser multados con hasta 700 UIT si no ponen octógonos en publicidad de alimentos no saludables, advierte Indecopi
A su vez, otro límite establecido por la ley es que la sanción no puede superar el 10% de los ingresos obtenidos por el infractor en su actividad económica durante el año previo

El mejor truco casero para ahuyentar a las palomas del techo o el jardín
Las palomas, aunque parecen inofensivas, pueden ser portadoras de diversas enfermedades que se transmiten a los humanos a través de sus heces
