‘Los Waykis en la Sombra’: Fiscalía encuentra documentos sobre presuntas designaciones irregulares de subprefectos en Tarapoto

El hallazgo se realizó durante una diligencia en la Subprefectura Provincial, donde se recopilaron pruebas relacionadas con la presunta red de corrupción liderada por Nicanor Boluarte

Guardar
Juan Alcántara, a quien la
Juan Alcántara, a quien la Contraloría encontró presuntamente responsable de una contratación irregular, dijo que conoce al hermano de la presidenta hace ocho años. (Composición: Infobae Perú)

En el marco de las investigaciones sobre el caso ‘Los Waykis en la Sombra’, cuyo protagonista es Nicanor Boluarte, el hermano prófugo de la presidenta de Dina Boluarte, el Ministerio Público informó hoy, jueves 9 de enero, el hallazgo de documentos clave que apuntan a presuntas designaciones irregulares de subprefectos en la región San Martín.

Nicanor Boluarte, protagonista del caso
Nicanor Boluarte, protagonista del caso ‘Los Waykis en la Sombra’.

Los documentos fueron encontrados durante una diligencia ejecutada por el equipo de investigación de la Fiscalía en las instalaciones de la Subprefectura Provincial de Tarapoto, que está bajo la responsabilidad de Mery Pinchi Ramírez, subprefecta provincial.

Según las autoridades, estas pruebas estarían relacionadas con designaciones irregulares de subprefectos en la región, lo que podría constituir un nuevo indicio en el caso.

La Fiscalía señaló que esta diligencia es parte de una investigación más amplia sobre la organización criminal denominada ‘Los Waykis en la Sombra’, la cual se encuentra bajo escrutinio por presuntos actos de corrupción dentro del aparato estatal.

Hasta el cierre de esta nota, no se habían informado mayores detalles sobre los documentos encontrados o las posibles implicancias legales para las personas involucradas.

¿Quiénes son ‘Los Waykis en la Sombra’?

El caso ‘Los Waykis en la Sombra’ es una investigación abierta por la Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios en mayo de 2024. Este proceso busca desmantelar una presunta red de corrupción formada por funcionarios públicos y operadores políticos, quienes habrían utilizado sus cargos para manipular la designación de prefectos y subprefectos en varias regiones del país y facilitar la inscripción del partido político Ciudadanos por el Perú. Según la Fiscalía, estas designaciones irregulares respondían a intereses personales y políticos de los implicados.

Entre los principales investigados se encuentra Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, quien es acusado de liderar esta organización. La Fiscalía sostiene que Nicanor coordinaba la colocación de autoridades en puestos clave, utilizando su influencia para garantizar favores políticos y económicos. En mayo de 2024, Nicanor Boluarte fue detenido de manera preliminar, pero quedó libre al poco tiempo. Actualmente, se encuentra prófugo de la justicia, y el juez Richard Concepción Carhuancho dictó 36 meses de prisión preventiva en su contra por los delitos de organización criminal y tráfico de influencias.

Nicanor Boluarte deberá pasar 36
Nicanor Boluarte deberá pasar 36 meses en prisión preventiva. (Foto: Composición)

El caso también salpica a la presidenta Dina Boluarte. Aunque no está acusada de formar parte de la red, las investigaciones buscan determinar si tuvo conocimiento o participación indirecta en los actos de corrupción.

La red habría operado a través de una estrategia simple pero efectiva: sus miembros aseguraban la designación de prefectos y subprefectos leales a la organización en posiciones estratégicas. Estos funcionarios, a cambio, facilitaban la realización de actos ilícitos o favorecían intereses políticos específicos.

La investigación, que ha sido declarada compleja, busca identificar y sancionar a todos los responsables de estas irregularidades. Mientras tanto, el caso continúa generando un impacto político significativo, dada la relación familiar entre uno de los principales investigados y la presidenta del país.

Entre los investigados también figuran: Mateo Castañeda, Jorge Luis Ortiz Marreros, Zenovia Griselda Herrera Vásquez y Jorge y Noriel Chingay Salazar.

Adrianzén justifica ausencia de Nicanor Boluarte en la lista de los más buscados

El último miércoles, el primer ministro del Perú, Gustavo Adrianzén, se pronunció sobre la ausencia de Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, en la lista de los más buscados por la justicia, a pesar de que lleva más de un mes prófugo. Según el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), la decisión responde a criterios establecidos por las autoridades competentes y no a una omisión deliberada.

Subrayó, sin ahondar en detalles, que la inclusión de una persona en la lista de los más buscados debe cumplir con una serie de requisitos específicos, los cuales, según él, no se han cumplido en este caso.

Foto de archivo del presidente
Foto de archivo del presidente del Consejo de Ministros de Perú, Gustavo Adrianzén. EFE/Paolo Aguilar

Por otro lado, el primer ministro insistió en que el proceso para agregar a un individuo a la lista de los más buscados no depende de una sola persona, sino de una evaluación técnica y jurídica llevada a cabo por la Policía Nacional y el Ministerio del Interior.

Más Noticias

¿Pensando en sacar la AFP para comprar un departamento? Esto es lo que debes saber antes de lanzar tu retiro al mundo inmobiliario

¿Qué distritos son los mejores? La opción de invertir en bienes raíces en Lima se fortalece con el octavo retiro AFP, pero primero se debe analizar bien el mercado, según Best Place to Live

¿Pensando en sacar la AFP

Petroperú con luz verde para almacenar Turbo A1 en Conchán y exportar combustibles de avión a la región

La venia del Osinergmin permitirá también optimizar la transferencia y distribución de Turbo A1 hacia los principales aeropuertos del país, anunció la petrolera estatal

Petroperú con luz verde para

Incendio en San Juan de Miraflores: Renzo Reggiardo advierte el posible desalojo de más de 150 vecinos afectados por el fuego

Según indicó el teniente alcalde de Lima, las familias damnificadas del incendio en Pamplona Alta vivían en un terreno que le pertenecería al Ministerio de Educación

Incendio en San Juan de

Partidos de hoy, domingo 12 de octubre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo

La jornada de este día está carga con varios encuentros, tanto en Perú como en diversas ligas sudamericanas, así como los cotejos de selecciones en Europa

Partidos de hoy, domingo 12

BCR: la racha del superávit comercial de Perú no se detiene y alcanza récord de US$26.926 en agosto gracias a minería y agro

Plaza angular. El saldo positivo acumulado en la balanza peruana marca máximos sin precedentes, impulsado por el dinamismo de las exportaciones mineras y agrícolas y el favorable contexto internacional de precios

BCR: la racha del superávit
MÁS NOTICIAS