San Juan de Bigote: la historia detrás del nombre del distrito reconocido por su cacao de alta calidad en Perú

Los visitantes de la sierra de Piura pueden descubrir actividades económicas que enorgullecen a sus habitantes, como el cultivo de uno de los cacaos más reconocidos del país en el distrito de San Juan de Bigote

Guardar
La ubicación geográfica de San
La ubicación geográfica de San Juan de Bigote le otorga un entorno privilegiado, ideal para la producción agrícola. (Composición Infobae: PiuraTrips / freepik.es / Andina)

Piura es conocida por sus playas icónicas como Cabo Blanco, Lobitos, Máncora y Los Órganos, famosas por sus olas que reciben a surfistas de todo el mundo. También sobresale Vichayito, un destino ideal para nadar, con aguas tranquilas y libres de peñas y rocas que garantizan una experiencia placentera.

La región ofrece mucho más que playas. En su sierra se encuentra la Laguna Shimbe, parte de las 14 que conforman Las Huaringas, ubicadas en la provincia de Huancabamba. También resalta el Complejo Arqueológico de Aypate, a 30 kilómetros de la ciudad de Ayabaca. Este lugar, compuesto por estructuras de la cultura inca.

Además de sus atractivos turísticos, quienes visitan la sierra de Piura pueden conocer actividades económicas que llenan de orgullo a sus habitantes. Por ejemplo, en el distrito de San Juan de Bigote, en la provincia de Morropón, se cultiva uno de los mejores cacaos del Perú.

El distrito de San Juan
El distrito de San Juan de Bigote es uno de los 10 distritos que conforman la provincia de Morropón, en el departamento de Piura. (Rutas de Piura)

Mientras algunos se interesan por los cultivos de cacao, otros sienten curiosidad por el origen del nombre del distrito. En la búsqueda de respuestas sobre por qué fue denominado San Juan de Bigote, pueden surgir teorías, como la existencia de una piedra con forma de bigote o la idea de que los lugareños tienen la costumbre de lucir bigotes largos.

Aunque estas hipótesis resultan curiosas, lo cierto es que el nombre no tiene relación alguna con las manifestaciones culturales del lugar.

El distrito de San Juan de Bigote es uno de los 10 distritos que conforman la provincia de Morropón, en el departamento de Piura. Su capital es el centro poblado de Bigote, situado a 184 metros sobre el nivel del mar, al sureste de Chulucanas, la ciudad capital de la provincia. Este distrito forma parte del valle del Alto Piura, una zona conocida por su alta ruralidad y donde la agricultura es la principal actividad económica.

El origen del nombre San Juan de Bigote

El valle del Alto Piura es una región que se caracteriza por su riqueza natural y su gente trabajadora, que ha convertido la tierra en una fuente de sustento y desarrollo para sus comunidades. La ubicación geográfica de San Juan de Bigote le otorga un entorno privilegiado, ideal para la producción agrícola y el contacto con la naturaleza.

Se cuenta que Juan Cuglievan
Se cuenta que Juan Cuglievan visitó un pueblo que actualmente pertenece al distrito de San Juan de Bigote. Él habría tenido un bigote prominente. (Composición Infobae: Walac Noticias / freepik.es)

San Juan de Bigote fue elevado a la categoría de distrito durante el gobierno del Dr. Alan García Pérez. Este reconocimiento se realizó mediante la Ley N.° 24627, promulgada el 29 de diciembre de 1986.

Sobre el origen del nombre, se cuenta que un hacendado llamado Juan Cuglievan visitó un pueblo que actualmente pertenece al distrito de San Juan de Bigote, y su distintivo bigote prominente dejó una impresión que dio lugar a esta denominación.

Para más detalles, es pertinente citar al portal de noticias Walac. “(...) Hacía gala de un bigote generoso y que, además, tenía el mayor poder sobre las tierras. Es por eso que cada vez que pasaba, la gente lo señalaba diciendo: ‘Ahí viene don Juan, el del bigote’”, se lee en un artículo del medio de comunicación.

Antes de llamarse San Juan de Bigote en 1986, este pueblo llevaba el nombre de Charanal, en referencia al árbol predominante en la zona, utilizado como alimento para el ganado vacuno.

La ganadería es otra de
La ganadería es otra de las actividades económicas de San Juan de Bigote. (Rutas de Piura)

En un artículo titulado “Huellas sobre mi San Juan de Bigote”, también se hace referencia al nombre. “(...) para luego ser cambiado por Bigote gracias a las bondades de un poblador que se dice: ‘lucía un mostacho que lo identificaba precisamente con el pueblo que lo había cobijado como poblador de su territorio’”, reza el texto.

San Juan de Bigote, el distrito donde se produce cacao de alta calidad

El distrito de San Juan de Bigote cuenta con 18 centros poblados. Su capital, que lleva el mismo nombre, concentra alrededor del 38% de la población total. En la zona rural, los centros poblados más habitados son La Pareja y La Quemazón.

La agricultura es la principal actividad económica de la jurisdicción y representa el sustento para dos tercios de sus habitantes.

Las oportunidades económicas de San Juan de Bigote están vinculadas principalmente a la agricultura, destacando el cultivo y la comercialización de banano y cacao; este último sobresale en el distrito.

En San Juan de Bigote
En San Juan de Bigote se produce cacao de alta calidad. (Andina)

En un boletín de la Municipalidad Distrital de San Juan de Bigote, titulado “Diagnóstico de Brechas 2025-2027”, se indica que el cacao es el producto bandera del distrito y que existen diversas variedades, producto de los efectos de la polinización cruzada que generan material genético.

Entre las variedades de cacao, una destaca sobre las demás. “La Quemazón (centro poblado) obtuvo varios premios mundiales y es considerado como el lugar donde se origina el mejor cacao del mundo, por su alto contenido de grano blanco y la fineza”, se lee en el material impreso.

Según el Plan de Desarrollo Concertado 2017-2021, 400 personas se dedican al cultivo de cacao. Ellos viven en San Juan de Bigote, La Pareja, Quemazón y Barrios. Sus productos los venden en Norandino, Solcodes, Chiclayo, Lima y en el extranjero (Suiza e Italia).

Participantes del XVII Concurso Nacional
Participantes del XVII Concurso Nacional del Cacao de Calidad Perú 2023. (Andina)

El distrito de San Juan de Bigote, en la provincia de Morropón, fue reconocido por producir el mejor cacao del Perú. Este logro se alcanzó en el XVII Concurso Nacional del Cacao de Calidad Perú 2023, celebrado en el Salón del Cacao en Lima.

En el evento participaron representantes de 13 regiones del país y contó con invitados internacionales, como Italia y Francia. De las más de 400 muestras presentadas, 35 avanzaron a la etapa final, en la cual el cacao de San Juan de Bigote fue elegido como el ganador absoluto.

Más Noticias

Dina Boluarte cuestiona ausencia de la fiscal de la Nación e invoca a dejar de gastar recursos en investigaciones políticas

Durante la más reciente sesión del Foro del Acuerdo Nacional, la mandataria lanzó fuertes críticas al accionar fiscal, previo a invocar a la unidad. “Con la suma de ese esfuerzo, el único que va a salir ganando es la patria”, mencionó

Dina Boluarte cuestiona ausencia de

Alejandra Baigorria aclara incidente en discoteca de Colombia: “Discriminaron a mi amigo por llevar vestido”

La empresaria y chica reality se pronuncia tras la polémica grabación en los exteriores de una discoteca en Cartagena

Alejandra Baigorria aclara incidente en

Paro de transportistas confirmado en Lima y Callao este jueves 10 de abril: Se espera que 460 empresas acaten medida de fuerza

El presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (ANITRA) exhortó a otros sectores a unirse a la protesta ante la ola de asesinatos de la que son víctimas

Paro de transportistas confirmado en

Arequipa: Docente fue sentenciada a más de dos años de cárcel por discriminar a niño con síndrome de Down

La profesora de nivel inicial decidió retirar al alumno de su aula porque “no estaba capacitada ni deseaba capacitarse” en educación inclusiva. Además de la pena privativa de libertad, pagó una reparación de 6.000 soles a favor del menor agraviado

Arequipa: Docente fue sentenciada a

Resultados Serums 2025-I: link oficial con el listado de los que aprobaron la evaluación

El objetivo de este programa es el de enviar a profesionales de la salud recién titulados y colegiados a las zonas rurales y urbanas que más lo requieren

Resultados Serums 2025-I: link oficial
MÁS NOTICIAS