Rafael Vela ya no es coordinador de las Fiscalías de Lavado de Activos: ¿Quién lo reemplaza y qué pasará con el Equipo Lava Jato?

Después de casi una década en el cargo, marcada por algunas interrupciones como un intento de destitución, el fiscal superior ha sido relevado de su puesto por orden de Delia Espinoza

Guardar
Tras los cambios en el
Tras los cambios en el Ministerio Público, la continuidad de los fiscales del Equipo Especial Lava Jato es incierta. Foto: Andina

Futuro incierto. La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, dispuso el relevo del fiscal superior Rafael Vela Barba como coordinador de las Fiscalías de Lavado de Activos. La medida se oficializó mediante la Resolución N.° 003-2025-MP-FN, publicada hoy en el diario oficial El Peruano.

Este cambio marca el fin de casi una década de gestión de Vela Barba en el cargo, un periodo caracterizado por interrupciones como un intento de destitución liderado por Pedro Chávarry y una suspensión por una presunta falta disciplinaria.

Rafael Vela Barba asumió como coordinador del equipo especial de fiscales que investiga el caso Lava Jato en Perú a fines de julio de 2018.

La decisión fue publicada en
La decisión fue publicada en el diario oficial El Peruano - crédito El Peruano

La resolución no menciona modificaciones en la dirección del Equipo Especial Lava Jato, también liderado por Vela Barba. Sin embargo, fuentes consultadas por Infobae Perú señalaron que su continuidad como coordinador del equipo podría definirse en los próximos meses.

El 2024 fue un año clave para el Equipo Especial Lava Jato, con hitos como el inicio del juicio oral contra Keiko Fujimori y la sentencia que involucró al expresidente Alejandro Toledo. Para el 2025, se prevé que los procesos judiciales contra otros expresidentes avancen, destacando la posible sentencia contra Ollanta Humala y Nadine Heredia.

Fiscal de la Nación, Delia
Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, remueve al fiscal Rafael Vela de la coordinación de las fiscalías de lavado de activos. (Foto: Andina)

Infobae Perú intentó obtener declaraciones de Rafael Vela y Geovana Mori, miembros del Equipo Especial Lava Jato, pero indicaron que solo el vocero oficial, Víctor Cubas, está autorizado para brindar información a la prensa.

Nuevo coordinador: Mirko Dino Cano Gamero

En reemplazo de Rafael Vela, la fiscal de la Nación designó al fiscal supremo Mirko Dino Cano Gamero como el nuevo coordinador de las Fiscalías de Lavado de Activos. Cano Gamero fue recientemente promovido a fiscal adjunto supremo por la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

Durante su entrevista ante la JNJ, destacó su trayectoria profesional, identificó las principales falencias del Ministerio Público y presentó propuestas para abordarlas.

Mirko Cano Gamero en su
Mirko Cano Gamero en su entrevista ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ)

Con 22 años de experiencia, inició su carrera en el 2002 y, en 2010, fue ascendido a fiscal superior provincial del Callao. En 2019, asumió el cargo de fiscal superior provisional hasta abril de 2024, cuando se reintegraron los titulares.

Antes de su nombramiento, Cano Gamero ejercía como fiscal provincial en el Cuarto Despacho de la Tercera Fiscalía del Callao.

“En toda mi carrera he sido presidente de la Junta de Fiscales de La Libertad. También he sido coordinador de la Primera Fiscalía Corporativa por largos años y también he sido fiscal de crimen organizado y antes del equipo de casos complejos, antes que se cree la fiscalía de crimen organizado en La Libertad”, señaló.

Al ser cuestionado sobre cuál es la principal problemática del Ministerio Público, Cano Gamero respondió lo siguiente: “Tenemos fiscales que están por vocación y les gusta la carrera y hay otros que están por el puesto y la remuneración, el problema es la vocación”.

Cambios en el Ministerio Público

La designación de Delia Espinoza como fiscal de la Nación ha impulsado una serie de transformaciones en el Ministerio Público, entre las que destaca el relevo de Rafael Vela Barba en la coordinación de las Fiscalías de Lavado de Activos.

Desde noviembre de 2024, tras la toma de mando de Espinoza Valenzuela, ya se especulaba sobre la eventual salida de Vela, lo que finalmente se confirmó hoy.

Fuentes del Ministerio Público señalaron a La República que los coordinadores se habían convertido en figuras con excesivo poder, influyendo en investigaciones, acompañando a fiscales provinciales en viajes al extranjero e imponiendo políticas internas propias. Este escenario habría generado conflictos y desorden en el interior de la fiscalía.

Según las mismas fuentes, la opinión de Espinoza Valenzuela habría sido clave para evitar la emisión de un programa institucional de la Fiscalía que planeaba tener a Rafael Vela como primer invitado. El motivo, indicaron, sería una investigación en curso relacionada con las declaraciones de Jaime Villanueva, exasesor de la anterior fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

Más Noticias

Sicarios acaban con la vida de una madre de familia en Carabayllo: su esposo fue asesinado de la misma forma el año pasado

El crimen, producto de la criminalidad, el sicariato y la extorsión, deja en la orfandad a dos niños de 8 y 11 años, quienes ahora enfrentan una dura realidad tras perder a ambos padres de manera violenta

Sicarios acaban con la vida

La nueva táctica de Dina Boluarte contra la criminalidad: policías en buses y drones sobrevolando el cielo limeño

El ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, explicó que la Dirección de Inteligencia de la Policía incorporará esta tecnología de gran alcance para monitorear zonas críticas en tiempo real

La nueva táctica de Dina

La dura realidad de la adopción en Perú: solo 300 de 5 mil menores en albergues son aptos para este proceso

Para que un menor sea considerado adoptable, debe ser declarado en estado de abandono por el Poder Judicial, un proceso que puede tardar años debido a la búsqueda de la familia biológica

La dura realidad de la

Bosque de Piedras de Huayllay será escenario del Vía Crucis en la Semana Santa: conoce las actividades turísticas

Los turistas que visiten Huayllay podrán combinar la experiencia religiosa con la exploración de su entorno natural, disfrutando de actividades como caminatas, paseos en cuatrimotos y la visita a formaciones rocosas emblemáticas

Bosque de Piedras de Huayllay

Fuertes oleajes golpean la costa peruana: Lima, Piura y La Libertad afectadas por el fenómeno

Oleajes anómalos paralizan 101 puertos en el Perú. El litoral vive una emergencia por la fuerza del mar, obligando al cierre masivo de embarcaderos y a un monitoreo permanente por parte de la Marina de Guerra

Fuertes oleajes golpean la costa
MÁS NOTICIAS