
El mercado internacional de chocolate peruano continúa en expansión, impulsado por la creciente demanda de productos orgánicos y convencionales. Entre estos, se ha destacado la participación de las variedades de taza y orgánica, sobre todo, hacia la plaza norteamericana.
Entre enero y octubre de 2024, las exportaciones de este producto alcanzaron un valor total de 55 millones 344 mil dólares, según informó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX).
Este desempeño refleja el posicionamiento del Perú como un actor clave en la industria global del chocolate, destacando tanto por la calidad de sus productos como por la innovación en sus presentaciones.
Este mercado fue seguido por Canadá, que registró un notable incremento del 123% en sus pedidos, alcanzando los 10 millones 875 mil dólares, lo que representa el 20% del total exportado.
Otros países destacados en el ranking de destinos fueron Países Bajos, Chile, Bolivia, México, Ecuador, Australia, Colombia y Reino Unido, consolidando la presencia del chocolate peruano en mercados de América, Europa y Oceanía.

Diversificación e innovación en el mercado del chocolate
El chocolate peruano, elaborado tanto en versiones convencionales como orgánicas, ha logrado diversificar su oferta para satisfacer las preferencias de los consumidores internacionales. Según ADEX, los chocolates convencionales representaron un valor de 31 millones 407 mil dólares en exportaciones.
Este segmento incluye productos tradicionales con ingredientes como maní, pasas y almendras, pero también ha incorporado opciones innovadoras que combinan frutas deshidratadas como mango, piña, aguaymanto, naranja, carambola y arándanos, así como ingredientes autóctonos como quinua crunch, cañihua, kiwicha, menta, canela y sal de Maras.
Por su parte, los chocolates orgánicos, que alcanzaron un valor de 23 millones 937 mil dólares, experimentaron un crecimiento del 32% en comparación con el mismo período de 2023. Este segmento se distingue no solo por su calidad, sino también por su impacto social y ambiental con ingredientes innovadores.
Según ADEX, su producción está estrechamente vinculada al trabajo de comunidades locales en regiones como San Martín, Ayacucho, Amazonas y Piura, promoviendo el desarrollo rural y mejorando las condiciones de vida de los agricultores.

Principales empresas exportadoras
El liderazgo en las exportaciones de chocolate peruano durante los primeros diez meses de 2024 estuvo en manos de reconocidas marcas y compañías como Machu Picchu Foods, Compañía Nacional de Chocolates de Perú, Arcor de Perú, Nestlé Perú, F y D Inversiones, Molitalia, Fábrica de Chocolates La Ibérica y Exportadora Romex.
Estas empresas han contribuido significativamente a consolidar la reputación del Perú como un proveedor confiable de chocolate de alta calidad en el mercado internacional.
Incremento en las exportaciones de chocolate para taza
Un segmento que también mostró un crecimiento destacado fue el de los chocolates para taza, tradicionalmente consumidos en celebraciones navideñas y de fin de año.
Según ADEX, las exportaciones de esta categoría alcanzaron los 65 mil 854 dólares, lo que representa un incremento del 59% en comparación con los 41 mil 301 dólares registrados en el mismo período de 2023.
Otros mercados relevantes incluyeron Japón, Chile, Países Bajos, Italia, Bélgica, Cuba, Zambia, Aruba y Suiza, lo que evidencia la creciente aceptación de este producto en diversas regiones del mundo.
Entre las empresas que lideraron las exportaciones de chocolates para taza se encuentran Importadora y Exportadora Doña Isabel S.A.C., CV Eximp S.A.C., Fusion Foods S.A.C., Fábrica de Chocolates La Ibérica S.A., Comercial El General E.I.R.L., Natural Health Foods S.A.C., Nitho’s Company S.A.C., Lima Exportar Productos E.I.R.L. y Mapa Logística Internacional S.A.C..
Perspectivas y tendencias del mercado
El crecimiento sostenido de las exportaciones de chocolate peruano refleja no solo la calidad del producto, sino también la capacidad de las empresas locales para adaptarse a las tendencias del mercado global.
Según ADEX, los consumidores internacionales muestran una preferencia cada vez mayor por productos de origen ético, orgánicos y con ingredientes innovadores. Este cambio en las demandas ha impulsado a las empresas peruanas a diversificar su oferta y a apostar por la sostenibilidad como un valor agregado.
Además, el impacto positivo de la producción de chocolates orgánicos en las comunidades rurales subraya la importancia de este sector como motor de desarrollo económico y social en el Perú.
Con mercados clave como Estados Unidos y Canadá mostrando un crecimiento significativo en sus pedidos, las perspectivas para el chocolate peruano en el ámbito internacional son alentadoras.

Más Noticias
Sicario mata a balazos a un mecánico en su taller en Chiclayo: víctima era extorsionado por un extranjero
El ataque ocurrió cuando la víctima, quien era un joven padre de familia, se disponía a cerrar su local ubicado en una zona del distrito José Leonardo Ortiz

Concierto de Shakira en Perú: Susy Díaz confirma que vivirá la experiencia ‘Camina con la Loba’ junto a la cantante
La mediática figura invitó a los seguidores de la barranquillera a competir por la oportunidad de acompañar a la artista en su recorrido hacia el escenario durante sus presentaciones en la capital peruana

Asesinato en Breña: Convivió con el cadáver de su esposo por ocho días y luego lo ocultó en la maletera
Su actitud durante la intervención permitió a los policías detener a Keyli Aguilera Meneses, quien terminó admitiendo su responsabilidad en la muerte de su pareja

Llamadas ‘spam’ podrán ser identificadas por el prefijo 500, según proyecto del MTC
MTC propone que se prohiban las llamadas publicitarias y con fines comerciales desde número sin este código. También los usuarios podrán devolver la llamada

Santoral del 3 de octubre: quién fue San Francisco de Borja
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy
