El chocolate peruano de taza conquista EEUU: envíos casi se duplicaron poco antes de Navidad, ¿Qué otros mercados le siguieron?

El chocolate peruano de taza está hoy llegando a destinos insospechados, como Zambia y Aruba. Según ADEX, la variedad orgánica, con insumos como la quinua y Sal de Maras, ganan también cada vez más terreno en el mercado internacional

Guardar
El principal destino de los
El principal destino de los chocolates para taza fue Estados Unidos, con un valor de 39 mil 200 dólares, lo que significó un aumento del 72%. Otros mercados que recibieron este producto incluyeron Japón, Chile, Países Bajos, Italia, Bélgica, Cuba, Zambia, Aruba y Suiza.

El mercado internacional de chocolate peruano continúa en expansión, impulsado por la creciente demanda de productos orgánicos y convencionales. Entre estos, se ha destacado la participación de las variedades de taza y orgánica, sobre todo, hacia la plaza norteamericana.

Entre enero y octubre de 2024, las exportaciones de este producto alcanzaron un valor total de 55 millones 344 mil dólares, según informó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX).

Este desempeño refleja el posicionamiento del Perú como un actor clave en la industria global del chocolate, destacando tanto por la calidad de sus productos como por la innovación en sus presentaciones.

Este mercado fue seguido por Canadá, que registró un notable incremento del 123% en sus pedidos, alcanzando los 10 millones 875 mil dólares, lo que representa el 20% del total exportado.

Otros países destacados en el ranking de destinos fueron Países Bajos, Chile, Bolivia, México, Ecuador, Australia, Colombia y Reino Unido, consolidando la presencia del chocolate peruano en mercados de América, Europa y Oceanía.

Quinua y sal de Maras.
Quinua y sal de Maras. El crecimiento de las exportaciones de chocolate peruano refleja una tendencia global hacia el consumo de productos de alta calidad, sostenibles y con ingredientes innovadores. Créditos: difusión

Diversificación e innovación en el mercado del chocolate

El chocolate peruano, elaborado tanto en versiones convencionales como orgánicas, ha logrado diversificar su oferta para satisfacer las preferencias de los consumidores internacionales. Según ADEX, los chocolates convencionales representaron un valor de 31 millones 407 mil dólares en exportaciones.

Este segmento incluye productos tradicionales con ingredientes como maní, pasas y almendras, pero también ha incorporado opciones innovadoras que combinan frutas deshidratadas como mango, piña, aguaymanto, naranja, carambola y arándanos, así como ingredientes autóctonos como quinua crunch, cañihua, kiwicha, menta, canela y sal de Maras.

Por su parte, los chocolates orgánicos, que alcanzaron un valor de 23 millones 937 mil dólares, experimentaron un crecimiento del 32% en comparación con el mismo período de 2023. Este segmento se distingue no solo por su calidad, sino también por su impacto social y ambiental con ingredientes innovadores.

Según ADEX, su producción está estrechamente vinculada al trabajo de comunidades locales en regiones como San Martín, Ayacucho, Amazonas y Piura, promoviendo el desarrollo rural y mejorando las condiciones de vida de los agricultores.

En cuanto a chocolatería en
En cuanto a chocolatería en general, Estados Unidos se posicionó como el principal destino de las exportaciones, con un total de 21 millones 829 mil dólares, lo que representa el 39% del total exportado. Créditos: difusión

Principales empresas exportadoras

El liderazgo en las exportaciones de chocolate peruano durante los primeros diez meses de 2024 estuvo en manos de reconocidas marcas y compañías como Machu Picchu Foods, Compañía Nacional de Chocolates de Perú, Arcor de Perú, Nestlé Perú, F y D Inversiones, Molitalia, Fábrica de Chocolates La Ibérica y Exportadora Romex.

Estas empresas han contribuido significativamente a consolidar la reputación del Perú como un proveedor confiable de chocolate de alta calidad en el mercado internacional.

Incremento en las exportaciones de chocolate para taza

Un segmento que también mostró un crecimiento destacado fue el de los chocolates para taza, tradicionalmente consumidos en celebraciones navideñas y de fin de año.

Según ADEX, las exportaciones de esta categoría alcanzaron los 65 mil 854 dólares, lo que representa un incremento del 59% en comparación con los 41 mil 301 dólares registrados en el mismo período de 2023.

Otros mercados relevantes incluyeron Japón, Chile, Países Bajos, Italia, Bélgica, Cuba, Zambia, Aruba y Suiza, lo que evidencia la creciente aceptación de este producto en diversas regiones del mundo.

Entre las empresas que lideraron las exportaciones de chocolates para taza se encuentran Importadora y Exportadora Doña Isabel S.A.C., CV Eximp S.A.C., Fusion Foods S.A.C., Fábrica de Chocolates La Ibérica S.A., Comercial El General E.I.R.L., Natural Health Foods S.A.C., Nitho’s Company S.A.C., Lima Exportar Productos E.I.R.L. y Mapa Logística Internacional S.A.C..

Perspectivas y tendencias del mercado

El crecimiento sostenido de las exportaciones de chocolate peruano refleja no solo la calidad del producto, sino también la capacidad de las empresas locales para adaptarse a las tendencias del mercado global.

Según ADEX, los consumidores internacionales muestran una preferencia cada vez mayor por productos de origen ético, orgánicos y con ingredientes innovadores. Este cambio en las demandas ha impulsado a las empresas peruanas a diversificar su oferta y a apostar por la sostenibilidad como un valor agregado.

Además, el impacto positivo de la producción de chocolates orgánicos en las comunidades rurales subraya la importancia de este sector como motor de desarrollo económico y social en el Perú.

Con mercados clave como Estados Unidos y Canadá mostrando un crecimiento significativo en sus pedidos, las perspectivas para el chocolate peruano en el ámbito internacional son alentadoras.

Este desempeño no solo fortalece
Este desempeño no solo fortalece la posición del Perú como exportador de chocolate, sino que también contribuye al desarrollo económico de las comunidades productoras de cacao en el país. Créditos: REUTERS/Angelika Warmuth

Más Noticias

Casas de apuestas con Yape: ¿Cómo apostar en sitios destacados?

Yape es uno de los métodos de pago más populares en Perú, y las principales casas de apuestas del país lo han integrado para realizar depósitos. A continuación, un experto en apuestas deportivas nos explica qué plataformas lo aceptan

Casas de apuestas con Yape:

Detienen a tres agentes del INPE por fuga de preso del penal de San Juan de Lurigancho

Los involucrados, que fueron trasladados a la sede del Depincri San Juan de Lurigancho 2, han sido identificados como Ricardo Salas Pérez, Guillermo Huarachi Salas y César Inga Vásquez

Detienen a tres agentes del

Jaime Bayly y su dura crítica a Álvaro Vargas Llosa por anunciar su ruptura amorosa en el funeral de su padre: “Ridículo y narcisista”

El hijo de Mario Vargas Llosa se encargó de dar el discurso de despedida al escritor, el mismo que fue publicado en el diario El País, de España. Aquí relata que su novia Nada Chedid lo abandonó durante el deceso del Nobel

Jaime Bayly y su dura

Se dispara el contrabando en Perú en el inicio del 2025: SUNAT incauta más de 86,92 millones de dólares solo entre enero y marzo

Las acciones ejecutadas por la Administración incluyeron operaciones terrestres, marítimas y aéreas, resultando en confiscaciones de mercancías clave como maquinaria, prendas de vestir y vehículos

Se dispara el contrabando en

Exnovia de Álvaro Vargas Llosa le dedica emotivo mensaje al Nobel pese a escandalosa ruptura: “Lloro al hombre que conocí”

La libanesa saltó a la prensa rosa después que Álvaro Vargas Llosa anunciara su ruptura amorosa en pleno funeral de su padre

Exnovia de Álvaro Vargas Llosa
MÁS NOTICIAS