
La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral en Perú que actúa como un fondo de ahorro obligatorio, diseñado para brindar respaldo económico al trabajador en caso de finalizar su relación laboral. Su objetivo principal es mitigar el impacto financiero que puede surgir al quedar desempleado, ofreciendo una reserva monetaria durante el período de transición hacia un nuevo empleo.
En 2024, el Congreso de la República del Perú aprobó una medida excepcional que permitió a los trabajadores retirar el 100% de sus fondos de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Esta disposición, establecida mediante la Ley Nº 32027 y su reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº 003-2024-TR, tuvo vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024.
¿Cómo tener acceso a la CTS después del 2024?
Una vez inicie el 2025, podrás acceder a los fondos de tu CTS de las siguientes maneras:
- Retiro por cese laboral: En caso de culminación de la relación laboral, ya sea por renuncia o despido, el trabajador tiene derecho a retirar la totalidad de los fondos acumulados en su cuenta de CTS.
- Acceso al excedente de cuatro sueldos: Si el monto acumulado en la cuenta de CTS supera el equivalente a cuatro remuneraciones mensuales, el trabajador puede disponer del excedente. Por ejemplo, si un empleado percibe un salario mensual de S/ 2.000 y tiene S/ 10 mil en su cuenta de CTS, podrá retirar el excedente de S/ 2.000, ya que cuatro sueldos equivalen a S/ 8.000.
- Situaciones específicas: En circunstancias particulares, como jubilación, invalidez permanente o fallecimiento, los fondos de la CTS pueden ser retirados por el trabajador o sus beneficiarios, según corresponda.

Si tu situación concuerda con una de las mencionadas, para tener acceso a tu CTS deberás dirigirse a la institución financiera que tiene tu cuenta y presentar una solicitud formal. Es necesario adjuntar la documentación que respalde el derecho al retiro, como una carta de cese laboral o la liquidación de beneficios sociales.
Una vez que la entidad financiera reciba y verifique los documentos, dispone de un plazo establecido por la normativa para efectuar el desembolso correspondiente al trabajador. Este procedimiento asegura que el retiro de los fondos se realice de manera ordenada y conforme a la ley.
¿Cuándo se deposita la CTS?
La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en Perú se deposita dos veces al año. Los empleadores están obligados a realizar estos pagos durante los primeros 15 días de mayo y noviembre, con fechas límite el 15 de cada mes.
El incumplimiento en el depósito de la CTS dentro de los plazos establecidos es considerado una infracción grave en Perú. Las sanciones aplicables dependen del tamaño de la empresa y del número de trabajadores perjudicados. Para las microempresas, las multas oscilan entre 484 soles como mínimo y S/ 1.980 como máximo. En el caso de las pequeñas empresas, las sanciones van desde S/ 1.980 hasta un máximo de S/ 19.800. Por otro lado, las medianas y grandes empresas enfrentan multas que varían entre S/ 6.908 y S/ 114.928.

Además, no entregar al trabajador la hoja de liquidación que detalla el cálculo de la CTS dentro de los cinco días posteriores al depósito también se considera una infracción, aunque de carácter leve. En este caso, las multas para las microempresas van de S/ 198 a S/ 1.012, mientras que para las pequeñas empresas oscilan entre S/ 396 y S/ 9.900. En el caso de las medianas y grandes empresas, estas sanciones pueden variar desde S/ 1.144 hasta un máximo de S/ 68.288.
Estas sanciones están reguladas por la normativa vigente y buscan garantizar que los empleadores cumplan con sus obligaciones, protegiendo así los derechos de los trabajadores y evitando perjuicios económicos.
Más Noticias
Ataque contra bus del Corredor Rojo acelera plan de la ATU: instalarán 16,200 cámaras de videovigilancia en transporte público
El atentado armado en Ate llevó a las autoridades a implementar medidas de seguridad en buses y taxis de Lima y Callao. Agentes de la PNP también resguarán buses

ATU compra feriados a policías y apuesta por mayor patrullaje en respuesta a ataque a bus del Corredor Rojo
De acuerdo con el presidente ejecutivo de la entidad, David Hernández, se ha contratado 144 servicios al día de policías en su franco. Además, anunció que se instalarán 16 mil cámaras de seguridad en el transporte público

Estas son las consecuencias que podrían enfrentar los peruanos afiliados sin consentimiento en partidos políticos
La manipulación de tu firma para inscribirte en un partido político puede acarrear procesos legales y laborales. Analizamos la situación con un abogado especialista en derecho laboral
El suplemento nutricional que regula el colesterol, controla la presión arterial y refuerza el sistema inmunológico
Esta alga unicelular azul verdosa, de origen natural y milenario, destaca por ser una fuente poderosa de nutrientes y compuestos bioactivos

Detectan daños al patrimonio cultural en Chan Chan: Policía detiene excavaciones ilegales que afectan plataforma Chimú
Las excavaciones ilegales en el sitio arqueológico de El Trópico dejó al descubierto rellenos de adobe y fragmentos de cerámica de la cultura precolombina
