Nuevo terminal del Jorge Chávez: aerolíneas solicitan no inaugurarlo este 29 de enero por obras inconclusas

Esta situación afecta espacios esenciales para las operaciones aéreas, como zonas de control y áreas dedicadas al procesamiento de equipaje, advirtió la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (Aetai)

Guardar
La Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (Aetai) advierte sobre el avance limitado de las obras y la ausencia de pruebas operativas completas antes de la fecha prevista, el 29 de enero. (PanamericanaTV)

Incertidumbre genera la próxima inauguración del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez entre las aerolíneas, representadas por la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (Aetai). La fecha prevista para el inicio de operaciones, el 29 de enero de 2025, plantea dudas respecto a la preparación de la infraestructura y los accesos, según destacó Carlos Gutiérrez, gerente general de Aetai.

Durante una inspección reciente, el representante del gremio mencionó que áreas clave del terminal presentan avances limitados. “Lo que hemos visto, por lo menos el día de ayer, tenemos un avance casi de un 60% respecto a la implementación de las áreas donde las aerolíneas van a operar. Principalmente, estamos hablando de oficinas operativas, áreas de mantenimiento, equipaje rezagado, etcétera”, afirmó.

El experto también expresó inquietud por el modelo de transición planteado por el concesionario Lima Airport Partners (LAP). “La propuesta de Big Bang del concesionario implica que, literalmente, el último apaga la luz a medianoche y seis horas después, a las 6:30 a.m., se inicien operaciones en el nuevo terminal. Esto sin una marcha blanca adecuada”, explicó.

Accesos y seguridad en las inmediaciones

El Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez
El Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez se inaugura el 29 de enero, y aún hay preocupación por su ingreso. - Crédito LAP

El acceso al nuevo terminal es otro aspecto que genera dudas. Según Aetai, las obras en las vías de ingreso, especialmente en la avenida Morales Duárez, todavía están en proceso. Esta ruta, que será el principal acceso, enfrenta tránsito constante de vehículos pesados y trabajos como el recapeo de 4,2 kilómetros, además de pendientes como la instalación de puentes modulares.

Un recorrido por la zona evidenció que algunas medidas de seguridad aún no se implementan completamente. Aunque semanas atrás se anunció la presencia de 40 policías para custodiar las inmediaciones, su despliegue no fue evidente. Tampoco se instalaron todos los semáforos necesarios, lo que podría complicar el tráfico vehicular y el acceso de los pasajeros.

Fecha de inicio en debate

Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez:
Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: así lucen las instalaciones en un 97% de avance con fecha de inauguración el 29 de enero| Paula Elizalde (Infobae Perú)

El cronograma actual establece que el nuevo terminal comience operaciones el 29 de enero, según anunció en octubre el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes. Esta fecha se encuentra dentro del plazo contractual, cuya fecha límite es el 30 de enero de 2025.

Por su parte, LAP había propuesto adelantar la apertura al 18 de diciembre de 2024, pero esta intención no fue respaldada por el MTC. “La empresa manifestó su intención de adelantarlo, pero estamos conversando. En los siguientes días habrá más precisiones”, declaró Pérez Reyes el pasado martes.

El nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, considerado una infraestructura clave para el transporte aéreo en el país, enfrenta el reto de cumplir con los estándares operativos necesarios y garantizar una transición fluida desde el terminal actual. Las próximas semanas serán decisivas para definir si se mantiene la fecha programada o se acepta la propuesta de Aetai para postergar su inauguración.

Primer vuelo de prueba

Se realiza primer vuelo de
Se realiza primer vuelo de prueba en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. (Andina)

A pesar del pedido de las aerolíneas y los cuestionamientos por un supuesto limitado avance, el terminal continua con sus planes para concretar este 29 de enero la esperada inauguración. El pasado sábado realizó el primer vuelo de prueba en sus instalaciones, lo que se configura como un acontecimiento destacado dentro del programa de preparación operacional.

Este ensayo, parte del método internacional ORAT (Operational Readiness and Airport Transfer), busca garantizar que las operaciones estén listas para el inicio oficial el 29 de enero de 2025.

El programa ORAT, diseñado para evaluar la coordinación de sistemas, equipos y procedimientos, permite identificar errores y oportunidades de mejora antes del inicio de las operaciones. En palabras del representante de LAP, estas pruebas no solo validan el desempeño de los sistemas, sino que también son esenciales para garantizar que el aeropuerto opere con la máxima precisión cuando esté en funcionamiento. “Las pruebas operacionales no solo permiten verificar que los sistemas funcionen correctamente, sino que también son instrumentos que nos permiten corregir y encontrar oportunidades de mejora”, expresó Diego Cuesta, Project Manager del ORAT de LAP.

Más Noticias

Ollanta Humala en Barbadillo: jefe del Inpe asegura que “siempre hay espacio para un interno más”

Javier Llaque confirmó que el exmandatario ya se encuentra instalado en el penal y ocupará la misma celda que el fallecido exdictador Alberto Fujimori

Ollanta Humala en Barbadillo: jefe

Jaime Bayly sorprende al revelar la presunta causa de la muerte de Mario Vargas Llosa: “Él sabía que se estaba muriendo”

El periodista y escritor sorprende con una versión distinta sobre la causa de la muerte del Nobel de Literatura, revelando supuestos detalles desconocidos sobre su enfermedad.

Jaime Bayly sorprende al revelar

Reintegro 3 del Fonavi: Consulta con DNI en el link oficial para saber si eres beneficiario

El viernes 11 de abril comenzaron los pagos en el Banco de la Nación. El portal de la Secretaría Técnica ya habilitó la lista de beneficiarios del tercer grupo que recibirán la nueva devolución

Reintegro 3 del Fonavi: Consulta

Telefónica del Perú: trabajadores piden la re-nacionalización de la empresa tras su venta a empresario argentino

Los trabajadores del sindicato más grande de Telefónica del Perú buscan también ser considerados como acreedores de la compañía en el procedimiento concursal que sigue ante Indecopi. Denuncian la venta de terrenos del Estado y adelantan una reunión con José Luis Manzano, el comprador

Telefónica del Perú: trabajadores piden

Prohibición de 2 personas en moto: ¿quién la hará cumplir si la PNP y las FF.AA. no pueden imponer multas por infracción?

El Decreto Supremo que prohíbe dos pasajeros en motocicletas busca reducir la delincuencia, pero las dudas sobre su fiscalización aumentan a medida que surgen críticas

Prohibición de 2 personas en
MÁS NOTICIAS