
El sector trabajador espera con ansias el aumento de la RMV, puesto que el actual, de S/ 1.025, queda muy corto para comprar la canasta básica familiar. En conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén reveló que el sueldo mínimo será incrementado antes de fin de año.
Ministros de Trabajo y Economía también dieron sus fechas estimadas
El martes 24 de diciembre, Daniel Maurate, ministro de Trabajo, habló sobre una posible fecha para aumentar la Remuneración Mínima Vital (RMV).
Maurate también comentó sobre el posible impacto que el incremento del salario mínimo podría tener en las micro y pequeñas empresas. “Elevar el sueldo mínimo de manera irresponsable por supuesto que va a afectar las pequeñas micro y pequeñas empresas, y por eso es que debemos hacer un incremento racional, técnico y responsable”, añadió.

Por otro lado, el ministro de Economía comentó a RPP lo mismo que ha revelado Gustavo Adrianzén en la conferencia de prensa. “Con seguridad debe verse antes de año nuevo”, sostuvo. En ese momento, Arista se abstuvo de ofrecer más información sobre la revisión de la Remuneración Mínima Vital y señaló que la nueva cifra se determinó considerando cuatro factores, con el objetivo de asegurar que el salario mínimo se mantenga por debajo del equilibrio del mercado.
¿Qué dijo el BCRP sobre el incremento del sueldo mínimo?
Anteriormente, a Julio Velarde le preguntaron acerca de la posibilidad de incrementar el salario mínimo. El titular del Banco Central de Reserva del Perú instó a actuar con prudencia al definir un nuevo monto para la Remuneración Mínima Vital y señaló un desafío particular que complica su incremento.
De esta manera, mencionó cómo podría impactar un gran aumento del sueldo mínimo. “El problema, cuando se sube mucho el sueldo dominio, las empresas informales que podían incorporarse dejan de hacerlo y muchas empresas formales que van a contratar con menor ingreso dejan de hacerlo en ocupaciones que no son tan productivas. (...) Acá la frase es prudencia, nada más”, explicó.

Última vez que se subió el sueldo mínimo
La última vez que se incrementó el salario mínimo en Perú fue el 1 de mayo de 2022, cuando pasó de S/ 930 a S/ 1.025. A lo largo de las últimas décadas, la Remuneración Mínima Vital (RMV) ha experimentado varios ajustes:
- Marzo de 2000: Durante el gobierno de Alberto Fujimori, la RMV se elevó de S/ 345 a S/ 410.
- Septiembre de 2003: Bajo la administración de Alejandro Toledo, el salario mínimo aumentó de S/ 410 a S/ 460.
- Enero de 2006: Aún en el mandato de Toledo, la RMV se incrementó a S/ 500.
- Octubre de 2007: En la gestión de Alan García, el sueldo mínimo subió a S/ 530, y en enero de 2008 alcanzó S/ 550.
- Diciembre de 2010: La RMV se incrementó a S/ 580, y en febrero de 2011 llegó a S/ 600.
- Agosto de 2011: Con Ollanta Humala en la presidencia, el salario mínimo se elevó a S/ 675, y en junio de 2012 alcanzó S/ 750.
- Mayo de 2016: La RMV aumentó a S/ 850.
- Abril de 2018: Durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, el salario mínimo se incrementó a S/ 930.
Últimas Noticias
Perú refuerza vínculos políticos y comerciales en ceremonia por los 78 años de independencia de la India
Según detalló el Mincetur, el comercio bilateral apunta a fortalecer sectores estratégicos como agroindustria, minería, textiles y manufacturas, además de turismo y tecnología

Inversiones, miedo y oportunidad: una lectura desde el Perú
Invertir en el Perú implica gestionar el miedo, no solo el riesgo. La clave está en usar el temor como herramienta de análisis, evitando la parálisis y las decisiones impulsivas en mercados inciertos

Crisis silenciosa: jóvenes de 18 a 29 años son quienes más buscan ayuda por ansiedad y depresión
El Ministerio de Salud reportó más de 12 mil consultas realizadas por este grupo etario en lo que va del 2025. Los problemas de ánimo, la ansiedad y la conducta suicida encabezan las principales causas

¿Qué tan necesarias son las metodologías ágiles en las empresas peruanas?
Las metodologías ágiles avanzan en empresas peruanas, pero su adopción enfrenta resistencia y dificultades. La clave está en adaptar sus principios según el tamaño, contexto y necesidades específicas de cada organización

Dónde ver Alianza Lima vs ADT HOY: canal tv online del partido por fecha 6 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Sin Paolo Guerrero, los ‘blanquiazules’ buscarán cerrar una semana inolvidable frente el ‘vendaval celeste’ en Matute. Conoce las señales disponibles para vibrante cotejo
