Encuestadoras exigen a Dina Boluarte rectificarse por asegurar que le pidieron favores para mejorar su aprobación

A través de una misiva, el gremio que representa a las encuestadoras del mercado rechazaron las palabras de la mandataria frente a su 3 % de respaldo

Guardar
El 3 % de aprobación a la presidenta de la República, Dina Boluarte, ha generado que emita declaraciones en contra de las encuestadoras, a pesar de que en diversas oportunidades señaló que hace caso omiso a estos resultados. Sin embargo, la Asociación Peruana de Empresas de Inteligencia de Mercados (APEIM) ha solicitado a la mandataria a rectificarse tras asegurar que buscaron favores a cambio de mejorar su puntuación.

A través de una misiva, el gremio que representa a las encuestadoras del mercado rechazaron las palabras de la mandataria y precisaron que los estudios se realizan respetando las normas internacionales de calidad en torno a la investigación, opinión social y análisis de datos.

“Afirmar que estas encuestas se realizan por algún beneficio constituye una difamación que, además de dañar nuestra buena imagen institucional, representa un delito. Por ello, exigimos una rectificación inmediata”, se lee en el documento.

Asimismo, indican que los resultados reflejan “la voz y la opinión de los peruanos”. De esta manera, piden que retire sus palabras ante la falta de pruebas que hasta el momento no ha mostrado.

Encuestadoras exigen a Dina Boluarte
Encuestadoras exigen a Dina Boluarte rectificarse por asegurar que le pidieron favores para mejorar su desaprobación| Presidencia

Horas antes, Guillermo Lolli, director de estudios de opinión de Ipsos, lamentó las declaraciones de la presidenta y pidió que muestre pruebas contra la empresa, que le solicitó “favores” a cambio de mejorar puntajes.

Lolli precisó que la baja popularidad de la mandataria no solo representa un desafío político, sino que también está afectando la confianza de la población y de los agentes económicos. El no respaldo de la población se mantiene como una de las más bajas en la historia.

Otra desaprobación de la presidenta

Un reciente sondeo de Datum Internacional para El Comercio, ha puesto en evidencia un panorama desalentador en la percepción ciudadana sobre los actores políticos en Perú. Un 48 % de los encuestados no identifica a ninguna figura que pueda ser considerada como un “personaje positivo” en el ámbito político del país. Este dato refleja una profunda desconfianza hacia los líderes y representantes, en un contexto marcado por crisis institucionales y cuestionamientos éticos en los últimos meses.

La demora en la promulgación
La demora en la promulgación de la norma por parte del Ejecutivo ha generado críticas y cuestionamientos de diversos legisladores. Foto: Presidencia

El expresidente Martín Vizcarra, quien actualmente enfrenta investigaciones por presuntos actos de corrupción, fue mencionado por un 4 % de los participantes como una figura que ha generado algún beneficio para el país. Por otro lado, el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, obtuvo un 2 % de respaldo en esta categoría.

En contraste, la encuesta también abordó la percepción negativa hacia los líderes políticos. En este apartado, la actual jefa de Estado fue señalada como el “personaje negativo” del año por un contundente 56 % de los encuestados.

En este 2024, la jefa de Estado ha enfrentado diversos cuestionamientos por el caso Rolex y otros que la han llevado a guardar silencio en varias ocasiones. Luego de abrirse investigación, reconoció que el lujoso reloj fue un préstamo de parte de Wilfredo Oscorima, gobernador de Ayacucho.

Boluarte se ha mostrado lejana de la prensa luego de las investigaciones en contra de su hermano, quien actualmente se encuentra prófugo.

Asimismo, se encuentra bajo la lupa tras conocerse que Vladimir Cerrón se habría trasladado en el vehículo presidencial, conocido también como ‘el cofre’, con la finalidad de no ser intervenido luego de tener una orden judicial.

Más Noticias

¿Epidemia de VIH?: Perú registró 8 mil nuevos casos de VIH, pero no hay señales de brote

Recientes publicaciones en redes sociales alertaron sobre una presunta pandemia de VIH en América Latina, pero especialistas y organismos oficiales han desmentido estos rumores, asegurando que no existe un brote en Perú ni en la región

¿Epidemia de VIH?: Perú registró

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Rodrigo Cuba se deja ver en actitud cariñosa con una misteriosa joven

El programa de Magaly Medina expondrá unas nuevas imágenes del futbolista y expareja de Ale Venturo en una comprometedora situación

‘Magaly TV La Firme’ EN

Así se instauró la Semana Santa en la ciudad más religiosa del Perú: prohibiciones coloniales y una procesión distinta

Para un sector de la población ayacuchana, esta celebración se remonta a la época colonial. Así lo sostiene también Nelson Pereyra en su libro ‘Historia, memoria y simbolismo de la Semana Santa de Ayacucho’, aunque señala que una parte de la tradición actual se gestó hacia mediados del siglo XIX

Así se instauró la Semana

El plato típico de Ayacucho que se consume durante la Semana Santa: uno de sus ingredientes es la carne roja

El caldo de cabeza, la puca picante, el qapchi y la pachamanca ayacuchana forman parte de la cocina tradicional de Ayacucho. No obstante, hay un potaje que despierta especial interés

El plato típico de Ayacucho

Nadine Heredia saldrá “en las próximas horas” de territorio peruano rumbo a Brasil, afirma su abogado

La ex primera dama de Perú, quien enfrenta una condena de 15 años de prisión por el caso Lava Jato, logró que Brasil le otorgara asilo político, lo que le permitirá abandonar el país junto a su hijo

Nadine Heredia saldrá “en las
MÁS NOTICIAS