
Según el Instituto Nacional de Estadística (INEI), en 2023, la prevalencia de enfermedades crónicas en el Perú alcanzó el 43,2% de la población, lo que representa un aumento de 1,2 puntos porcentuales respecto al 2022.
Las enfermedades crónicas son el resultado de una combinación de factores genéticos, fisiológicos, ambientales y de comportamiento. Algunos de los factores de riesgo son: el consumo de tabaco, la baja ingesta de frutas y verduras, el uso nocivo del alcohol y la falta de actividad física.
También conocidas como enfermedades no transmisibles (ENT), las enfermedades crónicas son las principales causas de discapacidad y muerte en el Perú. Entre las más destacadas se encuentran la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, el sobrepeso y la obesidad, las enfermedades cardiovasculares, la enfermedad renal crónica y el accidente cerebrovascular (ACV), entre otras.
El Dr. Luis Tapia Monsalve, médico especialista en Medicina Familiar y Salud Comunitaria y jefe de Centros Médicos de Mapfre, recomienda realizar una serie de exámenes médicos antes de que termine el 2024 para descartar enfermedades crónicas.
Exámenes médicos para descartar enfermedades crónicas

El Dr. Tapia señala que estos son los exámenes médicos que los peruanos deben hacerse para descartar enfermedades crónicas:
- Chequeo médico preventivo: los chequeos preventivos son una herramienta clave para mantener la salud y detectar posibles enfermedades en sus primeras etapas. Estos exámenes permiten identificar afecciones antes de que se conviertan en problemas graves, lo que aumenta las posibilidades de un tratamiento exitoso y reduce el riesgo de complicaciones.
- Chequeo médico general: el chequeo general incluye un examen físico completo y pruebas de laboratorio que permiten evaluar el funcionamiento de órganos y sistemas, ayudando a detectar enfermedades como diabetes, hipertensión y problemas renales en etapas tempranas.
- Chequeo oftalmológico: cuidar la salud visual es esencial para detectar problemas a futuro. Consiste en un análisis exhaustivo por un oftalmólogo que puede diagnosticar problemas como miopía, hipermetropía, astigmatismo, ojo seco y enfermedades graves como glaucoma y cataratas.
- Chequeo odontológico: la revisión dental regular permite detectar caries, enfermedades periodontales y otros problemas bucales. Además, los especialistas ofrecen recomendaciones para mantener una buena higiene dental.
- Chequeo ginecológico: este chequeo incluye exámenes esenciales como el Papanicolaou, la ecografía y el examen pélvico, que permiten detectar anomalías en el sistema reproductivo femenino, incluyendo cáncer cervical y cáncer de mama.
- Chequeo oncológico: los chequeos oncológicos tienen como objetivo la detección temprana de cánceres comunes como el de mama, próstata, cuello uterino, colon y estómago. Estos exámenes son personalizados según la edad, antecedentes familiares y factores de riesgo de cada paciente.
Mastografía: examen de rayos X utilizado para detectar cáncer de mama en sus etapas iniciales. Recomendado para mujeres a partir de los 40 años, o antes si hay antecedentes familiares.
Colonoscopia: permite examinar el interior del colon y recto para detectar pólipos, tumores o cáncer colorrectal. Generalmente se recomienda a partir de los 50 años.
Pruebas de Papanicolaou y VPH: estas pruebas ayudan a detectar cáncer de cuello uterino y otros relacionados con el virus del papiloma humano (VPH).
Examen Digital Rectal (EDR): utilizado para detectar cáncer de próstata en hombres, especialmente aquellos mayores de 50 años.
Importancia de los exámenes médicos preventivos

Los exámenes médicos preventivos son fundamentales para detectar a tiempo posibles enfermedades crónicas y garantizar una buena salud a largo plazo.
Estos estudios permiten identificar factores de riesgo y síntomas tempranos que, de no ser tratados, podrían agravarse.
Al realizarse periódicamente, los exámenes permiten a los médicos monitorear el estado de salud general, ajustar tratamientos y adoptar medidas preventivas. Además, ayudan a la persona a conocer mejor su cuerpo y tomar decisiones informadas sobre su bienestar.
La prevención siempre será más efectiva y menos costosa que el tratamiento de enfermedades ya avanzadas, por lo que un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en la calidad de vida. Por eso, incorporar los chequeos regulares en la rutina de cuidado personal es esencial para mantener la salud bajo control y evitar complicaciones a futuro.
Más Noticias
José Peláez lleva el pan con chicharrón a Hollywood y emociona respuesta de Jared Leto: “El Perú es conocido por la buena comida”
El conductor sorprendió al actor al presumir el triunfo del pan con chicharrón, logrando que el Leto elogiara la fama mundial de la gastronomía peruana en plena promoción de ‘Tron: Ares’

Resultados ganadores del Gana Diario este viernes 26 de septiembre
¿Se rompió el pozo millonario este viernes? Descubra si resultó el afortunado ganador del último sorteo

Austin Palao, Karime Scander, Luciana Fuster y seis peruanos más nominados a ‘Los 100 rostros más bellos del mundo 2025’
La nueva edición del famoso ranking internacional de TC Candler trae a nueve peruanos nominados, entre modelos, actores y deportistas, conquistando las redes sociales

PNP captura a falso estudiante de 18 años que habría agredido sexualmente a una menor dentro del campus de la UTP
La rápida acción policial permitió capturar al presunto agresor en menos de 24 horas, gracias a la denuncia de la madre y un tatuaje distintivo que la víctima describió

Protagonista de ‘Willaq Pirqa’, Víctor Acurio, debuta en la televisión con la novela ‘Luz de Luna 4′
El joven actor que conquistó al público con la película en quechua se suma al elenco de la exitosa telenovela del popular ‘León de la cumbia’.
