
Daniel Maurate, Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, anunció la semana pasada que el aumento del sueldo mínimo en el Perú se dará a conocer durante esta semana. Según una entrevista con RPP, la noticia será dada a conocer por la presidenta Dina Boluarte, quien ya está lista para comunicar la decisión. Este incremento es esperado por los trabajadores peruanos, ya que no se ha realizado un ajuste desde mayo de 2022, cuando se determinó que la remuneración mínima vital sería de 1.025 soles.
El ministro Maurate enfatizó que el proceso para el aumento del salario mínimo se ha llevado a cabo de manera rigurosa en el Consejo Nacional de Trabajo. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por alcanzar un consenso entre trabajadores y empleadores, no se logró un acuerdo. Aun así, indicó que el Ejecutivo se compromete a ser “muy responsable” con el incremento, considerando el impacto que podría tener en los pequeños y microempresarios, quienes enfrentan desafíos para formalizarse.
Por su parte, el ministro de Economía José Arista, indicó que “el día de hoy (miércoles) o el día de mañana (jueves), el ministro de Trabajo, que ha estado encargado de esta diligencia, esta entregando toda la información a las autoridades correspondientes con la participación de la presidenta Boluarte a fin de señalar cuál va a ser el sueldo mínimo vital para los próximos años”. Sin embargo, no precisó el monto del tan ansiado aumento.

Promesa del aumento de sueldo
En su mensaje a la nación el 28 de julio de 2024, la presidenta Boluarte había indicado que el aumento del sueldo mínimo debería hacerse efectivo en el último trimestre del año. Ahora, con el año llegando a su fin, los trabajadores están a la expectativa del nuevo monto que se aprobará.
En tanto, el ministro de Economía también señaló que las grandes y medianas empresas ya están pagando salarios por encima del mínimo vital. Además, mencionó que existe cierta desinformación entre los microempresarios, quienes a veces asumen costos laborales del régimen común, cuando en realidad les corresponde un régimen especial con un costo del 5,6%, aplicable a sectores como bodegas, peluquerías y restaurantes.
¿Cómo se determina el sueldo mínimo en Perú?
La remuneración mínima vital en Perú se determina a través de un proceso de evaluación y decisión por parte del Gobierno, en concertación con organismos como el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo. Este proceso considera factores económicos como la inflación, el costo de vida, la productividad laboral, y el crecimiento económico. El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo también participa en este análisis, y el presidente del país emite un decreto supremo para oficializar cualquier incremento.

Evolución del sueldo mínimo
En los últimos 40 años, el sueldo mínimo en Perú ha experimentado varias modificaciones en respuesta a cambios económicos y sociales. Durante las décadas de los 80 y 90, el país enfrentó períodos de hiperinflación y ajustes económicos que impactaron el poder adquisitivo. Así evolucionó el sueldo mínimo.
- 1991: 37 soles
- 1992: 72 soles
- 1993: 72 soles
- 1994: 132 soles
- 1995: 132 soles
- 1996: 215 soles
- 1997: 265 soles
- 1998: 345 soles
- 1999: 345 soles
- 2000: 410 soles
- 2001: 410 soles
- 2002: 410 soles
- 2003: 460 soles
- 2004: 460 soles
- 2005: 460 soles
- 2006: 500 soles
- 2007: 530 soles
- 2008: 550 soles
- 2009: 550 soles
- 2010: 580 soles
- 2011: 600 soles
- 2012: 750 soles
- 2013: 750 soles
- 2014: 750 soles
- 2015: 750 soles
- 2016: 850 soles
- 2017: 850 soles
- 2018: 930 soles
- 2019: 930 soles
- 2020: 930 soles
- 2021: 930 soles
- 2022: 1.025 soles
- 2023: 1.025 soles
- 2024: 1.025 soles
Más Noticias
El fin del Sodalicio es inminente: el 14 de abril se firmaría el decreto que ordena su supresión oficial
La información fue filtrada por Alejandro Bermúdez, ex sodálite y uno de los defensores más fervientes de la organización de Luis Fernando Figari. Esta revelación generó un profundo malestar en varios organismos de la Curia romana

Elecciones 2026: cronograma electoral fijó la fecha límite para la inscripción de candidaturas
Las organizaciones políticas tendrán hasta el 14 de marzo de 2026 para culminar el proceso de inscripción de sus candidatos ante los Jurados Electorales Especiales

Wasi Mikuna: cuatro escolares en Lambayeque resultan intoxicados por alimentos escolares
El caso fue reportado en el caserío Sinchihual. Los escolares comieron enlatados días antes de presentar los síntomas, pero no fueron atendidos a tiempo por las lluvias que bloqueaban el acceso.

Sedapal anuncia corte de agua para Lima y Callao el 14 de abril: Cinco distritos se verán afectados
La empresa estatal recomendó a los usuarios de Ate, Independencia, entre otros distritos, abastecerse de agua potable a fin de evitar inconvenientes durante el corte programado

Dailyn Curbelo y Mauricio Diez Canseco se convirtieron en padres de mellizos: “Días de un amor incomparable”
La cubana y el empresario peruano dieron la bienvenida a sus mellizos, Doménico y Valentina, tras un proceso de fecundación in vitro. La noticia fue anunciada con emoción en redes sociales
