
Durante CADE Ejecutivos 2024, Infobae Perú pudo conversar con Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Acción Empresarial, quien fue ferviente al señalar que el Estado había fallado no solo en Perú sino en todo Latinoamérica.
Uno de los escenarios que explicaba era del crecimiento del Estado. “Creo que tuvimos 20 años en que por diferencias ideológicas no reconocimos que estábamos viviendo un momento interesante y no lo aprovechamos. Luego de esos 20 años, vinieron gobernantes que dijeron ‘no, el crecimiento económico no es tan importante. Podemos mantenernos, así hay que invertir más en los temas sociales’. Al final lo que hemos hecho ha sido dilapidar ese crecimiento en un estado gigantesco, elefantiásico y no hemos mejorado la capacidad de proveer servicios”, opinó.
Si bien han habido varias posiciones y diferentes expertos durante CADE que sugerían propuestas en diversos sectores, sí ha habido un clima común de crítica al Estado, las planillas y el gasto excesivo desde las arcas del sector público. Por el otro lado, sin embargo, una de las taras del sistema de salud peruano es que no llega a todos. ¿Ambas visiones confluyen? Infobae Perú consultó a dos expertas para saber cuáles son las salidas para mejorar la salud en Perú.

Sector salud, un caso especial
El ánimo de la crítica hacia las planillas del Estado podría sugerir un interés por reducir la cantidad de trabajadores del Estado, pero en Salud el Perú tiene un gran vacío de funcionarios, sobre en las regiones. “Yo creo que ahí en el sector Salud hay que poner bastantes asteriscos. En un sistema de salud tú tienes infraestructura, insumos y recursos humanos, y las tres patas sostienen a un sistema de salud. Entonces sí pondría muchos asteriscos, en el tema de promover médicos de familia promover también especialistas y poder también descentralizar a los especialistas”, señala Ángela Flores, directora ejecutiva de Alafarpe (Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos).
Por su parte, Midori de Habich, miembro del comité de Salud de IPAE Acción Empresarial señala que “el sector Salud es intensivo en mano de obra. Es decir, por más que necesitemos equipos, por más que haya necesidad de infraestructura, en realidad, la esencia del servicio de salud es la relación clara del prestador de salud con el poblador, con el habitante con el paciente”.

Sin embargo, la experta de IPAE hace una aclaración que considera necesaria: “Sin embargo, aumentar sueldos no necesariamente mejora calidad. Y el gran aumento de recursos al sector Salud que ha ocurrido a lo largo de los últimos 20 años, yo sospecho que se ha ido más a planilla que a contratar más personal, que es lo que necesitamos”.
Asimismo, Midori de Habich considera que si bien los profesionales deben estar bien pagados, se debe hacer un balance entre esto y el proporcionar un buen servicio. “Estamos gastando y poniendo muchos esfuerzos en mejorar los salarios, pero no estamos pidiendo una contraprestación. Okay, negociamos salarios, pero veamos cómo eso beneficia finalmente a la persona que recibe la atención”, concluye.

El balance pospandemia
La pandemia por el COVID-19 puso en el foco de la discusión la precariedad del sistema de salud peruano. ¿Qué se necesita tras esos años en que murieron millones de peruanos a causa de servicios colapsados?
Por su parte Midori de Habich resalta los cuatro pilares que el Comité de Salud de IPAE ha identificado para poder profundizar de cara al CADE Salud.
- Primer pilar: Acceso y aseguramiento universal.
- Segundo pilar: Fortalecimiento de la rectoría del sector
- Tercer pilar: Los cambios del sistema de entrega del servicios
- Cuarto pilar: Tecnología e innovación
Más Noticias
Magaly Medina se burla de doña Martha tras separación de Milett Figueroa y Marcelo Tinelli: “¿Le habrá dado un soponcio a la Marthita?”
El conductor argentino sorprendió al anunciar en vivo que su romance con la modelo peruana llegó a su fin tras dos años. Rumores de contratos y la aparición de Sabrina Rojas alimentan la polémica

Austin Palao rompe su silencio tras polémica de su padre y su hermanita de 7 años
El chico reality aseguró que no hablará del tema de su hermana menor y pidió que sea su padre quien dé respuestas

La Tinka arranca con el nuevo conteo millonario este miércoles 24 de septiembre de 2025: Revisa aquí los resultados oficiales
El sorteo del domingo cambió vidas y hoy, La Tinka inicia nuevamente con un pozo millonario en disputa. Estos son los resultados del sorteo 1232

“No tenía domicilio fijo”: comisario paraguayo explica cómo lograron ubicar y detener a Erick Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’
El oficial narró cómo se desplegaron más de 50 agentes para irrumpir en la vivienda donde se encontraba Hernández, considerado el delincuente más sanguinario de Lima Norte

Carlos Malaver tras captura de alias ‘El Monstruo’: “Siguiendo la ruta del dinero se pudo ubicar a este sujeto”
El titular del Interior remarcó que la operación fue posible gracias a un equipo especial de la Policía y anunció que irán por los demás integrantes de la banda
