Nuevo sueldo mínimo este año. El Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, en entrevista con RPP, ha revelado que la siguiente semana, que empieza el lunes 16 de diciembre, se anunciaría finalmente el aumento del sueldo mínimo.
Así, como se recuerda, en su Mensaje a la Nación por 28 de julio del 2024, Dina Boluarte señaló que este aumento debería hacerse efectivo en el útimo trimestre de este año. Así, a pocas semanas de terminar el año, los trabajadores peruanos están a la expectativa del nuevo monto que se aprobará, el primero desde mayo del 2022, hace ya más de dos años.

Aumento sería “muy responsable”
Como bien resalta Maurate, la presidenta dijo anteriormente que el último trimestre de este año se iba a hacer el anuncio del incremento de la remuneración mínima vital. “Todo el procedimiento se ha cumplido rigurosamente en el Consejo Nacional de Trabajo”, señala el ministro de Trabajo, pero se debe agregar que la intención de Boluarte era que este aumento se de a partir del consenso entre trabajadores y empleadores, lo que finalmente no se logró.
Sin embargo, según Maurate el Ejecutivo va a ser “muy responsable”. “Eso es lo que hemos conversado con la Presidenta. Mucha responsabilidad con esto. Porque sabemos que es verdad que hay un tema con la inflación, los incrementos de los trabajadores son necesarios, porque hace buen tiempo no han recibido uno. Pero si no lo hacemos de manera responsable, puede afectar principalmente a los pequeños y microempresarios que están luchando por formalizarse”, aclara.

Asimismo, el ministro de Trabajo revela que “la gran y mediana empresa están pagando ya remuneraciones por encima del mínimo vital”, a modo de respuesta ante la posible negativo de gremios. “También hay que señalar que hay cierta desinformación de los microempresarios, que a veces están pagando el costo laboral del régimen común, que es por encima del 50%, cuando a ellos les corresponde uno de 5,6%. No tienen que pagar costo laboral del régimen laboral común, ellos tienen un régimen especial, de 5,6%, para bodegas, peluquerías, restaurantes y más”, agregó.
Monto posible de la nueva RMV
Infobae Perú ha seguido todas las movidas de la discusión del sueldo mínimo en el Consejo Nacional de Trabajo, e informó en su momento sobre la ruptura en las discusiones, luego de que los representantes de los trabajadores señalaran que los funcionarios del Ministerio de Trabajo en la CNT retrocedieran en el monto que negociaban de aumento. Finalmente, se pretendía ofrecer uno de S/105.
Así, el nuevo sueldo mínimo se colocaría en S/1.130, lo que se configuraría como un aumento de 10,24% con respecto a los S/1.025 actuales. Como se sabe, así subió el aumento del sueldo mínimo en las últimas décadas:
- 2000: El 10 de marzo la RMV subió a S/410, en un 18,8%, durante el gobierno de Alberto Fujimori
- 2003: El 15 de septiembre subió en 12,2% a S/460 durante el mandato de Alejandro Toledo
- 2006: El 1 de enero aumentó a S/500 (8,7%), también durante el mandato de Toledo
- 2007: El 1 de octubre este aumentó a S/530 (6,0%) con Alan García
- 2008: El 1 de enero tuvo otro aumento a S/550 (3,7%) en el mismo gobierno
- 2010: 1 de diciembre subió a S/580 (5,4%)
- 2011: El 1 de febrero fue el último aumento a S/600 (3,4%) del gobierno de Alan García
- 2011: El 14 de agosto subió a S/675 (12,5%) con Ollanta Humala
- 2012: El 1 de junio subió a S/750 (11,1%)
- 2016: El 1 de mayo aumentó a S/850 (13,3%), el último aumento del gobierno de Humala
- 2018: El 1 de abril subió a S/930 (9,4%) con Pedro Pablo Kuckzynski
- 2022: El 1 de mayo fue el último aumento, a S/1.025 (10,2%) en el gobierno de Pedro Castillo
Más Noticias
Richard Apolo sobre madre de Jefferson Farfán en caso ‘Cri Cri’: “No solo dio apoyo verbal, también participó activamente en el proceso”
El periodista de ‘Día D’ sorprendió al revelar en Magaly TV La Firme que la madre de exfutbolista no se limitó a expresar respaldo a Cristian ‘Cri Cri’ Martínez, sino que tuvo un rol activo durante el proceso judicial en su contra

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Lima
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Pronóstico del clima en Iquitos para antes de salir de casa este 2 de octubre
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

¿Cuál es la temperatura promedio en Cuzco?
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Piura: el estado del tiempo para este 2 de octubre
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
