El superalimento peruano que ayuda a aliviar el dolor de la artritis, regular los niveles de colesterol y reducir la presión arterial

Empleado en la gastronomía peruana como un condimento esencial, este superalimento es una fuente de numerosas vitaminas y minerales

Guardar
El consumo de ají ejerce
El consumo de ají ejerce una acción antiinflamatoria a nivel arterial y activa la circulación (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Perú, al ser uno de los 20 países megadiversos del mundo, se distingue por ser un territorio con una gran riqueza en cuanto a ecosistemas, especies, recursos genéticos y culturas aborígenes. Ejemplo de ello es que el país inca es el único centro de origen y domesticación de cultivos que alberga las cinco especies de ajíes, así como al rocoto, cultivos que los botánicos clasifican como Capsicum domesticados.

Entre ellos se encuentran el ají bravo, el pipí de mono o pinchito de mono, el ají dulce, ají de mesa o ají panca; el ají charapita, cerecita o ají de la selva baja, el ají cevichero o ají de mesa y, no menos importante, el rocoto.

Empleado en la gastronomía peruana como un condimento esencial, el ají en sus diversas variedades es también un superalimento que ofrece varios beneficios para la salud porque ayuda a aliviar el dolor de la artritis, regular los niveles de colesterol y reducir la presión arterial.

El ají alivia el dolor de la artritis

El componente principal del ají es la capsaicina, un alcaloide natural que se emplea de manera tópica para aliviar dolores leves en músculos y articulaciones ocasionados por la artritis, los dolores de espalda, las distensiones musculares, los hematomas, los calambres y los esguinces.

Entre los efectos positivos de
Entre los efectos positivos de la capsaicina, ingrediente activo del ají, se destaca la disminución de los niveles de colesterol LDL (Andina: Agencia Peruana de Noticias)

Esto se debe a que la capsaicina, presente en la familia Capsicum, tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias que reducen el dolor. Además, el consumo de ajíes estimula el sistema nervioso, ya que induce al organismo a producir endorfinas, compuestos que están vinculados con la sensación de satisfacción y bienestar.

El ají regula los niveles de colesterol

Entre los efectos positivos de la capsaicina, ingrediente activo del ají, se destaca la disminución de los niveles de colesterol LDL o “colesterol malo”, tal como se afirma en un estudio de 2018 publicado en la revista Journal of Functional Foods. Además de ayudar a regular los niveles de colesterol, también controla la salud de las arterias, por lo que se considera recomendable para quienes necesitan controlar el LDL en sangre.

El ají reduce la presión arterial

El consumo de ají ejerce una acción antiinflamatoria a nivel arterial y activa la circulación. Utilizar especias picantes puede ser un buen sustituto de la sal, lo que favorece un mejor control de la hipertensión arterial.

Cuando hay un exceso de sal en el organismo, el corazón bombea más sangre en un tiempo determinado, lo que aumenta la presión arterial. Con el tiempo, la sal estrecha los vasos sanguíneos, que es la característica más común de la presión arterial alta.

Entre las vitaminas del complejo
Entre las vitaminas del complejo B que contiene el ají se encuentran la B1, B2, B6 y B9 (Andina: Agencia Peruana de Noticias)

Además, el consumo de ají molido mejora la circulación en el organismo gracias a sus propiedades vasodilatadoras, lo que resulta beneficioso para evitar problemas cardiovasculares, ya que la vasodilatación aumenta el flujo de sangre a microvasos sanguíneos, permite que se tenga una mejor oxigenación del cuerpo, así como un menor riesgo de sufrir hipertensión arterial y también ayuda a que los nutrientes lleguen más fácil a los tejidos.

Vitaminas y minerales del ají

Entre las vitaminas y minerales que se encuentran en el ají destacan los siguientes:

  • Vitamina A
  • Vitamina B1
  • Vitamina B2
  • Vitamina B6
  • Vitamina B9
  • Vitamina C
  • Vitamina K
  • Potasio
  • Magnesio
  • Hierro
  • Azufre
  • Calcio
  • Sodio
  • Yodo

Beneficios del ají para la salud

  • El ají regula los niveles de glucemia, complementando el tratamiento de la diabetes, y genera un efecto bactericida al eliminar las bacterias nocivas que afectan el estómago.
  • El consumo del ají también previene afecciones respiratorias, pancreáticas y hemorragias, además de estimular la producción de leche materna, lo que lo convierte en un elemento clave para garantizar una buena lactancia.
  • Los ajíes proporcionan un bajo aporte calórico, dado que casi el 90 % de su composición es agua, por lo que son recomendados en una dieta balanceada para mantener un peso adecuado. En cualquiera de sus variedades, los ajíes poseen una amplia diversidad de nutrientes.

Principales variedades de ají

El rocoto es un ingrediente
El rocoto es un ingrediente fundamental en el rocoto relleno, un plato característico de la ciudad de Arequipa (Freepik)
  • El ají amarillo: conocido científicamente como Capsicum baccatum, es un ají altamente aromático de color anaranjado. Se cultiva a lo largo de la costa peruana y es esencial en platos tradicionales como el ají de gallina y la causa limeña. Su alta exportación a mercados internacionales resalta su relevancia a nivel global.
  • El rocoto: con el nombre científico Capsicum pubescens, es un ají picante que se distingue por su color rojo intenso y un sabor que combina lo dulce con lo picante. Este ají es un ingrediente fundamental en el rocoto relleno, un plato característico de la ciudad de Arequipa.
  • El ají panca: también denominado Capsicum chinense, se caracteriza por su sabor dulce y ahumado. Es utilizado principalmente en aderezos y se cultiva en la costa central del Perú.
  • El ají limo: pequeño y extremadamente picante, ha sido cultivado desde el 400 a.C. y es comúnmente utilizado en el cebiche, uno de los platos más representativos de la gastronomía peruana.
  • El ají mirasol: una variante deshidratada del ají amarillo, presenta un sabor ahumado y ligeramente dulce. Se cultiva principalmente en la región costera sur del Perú y se utiliza en aderezos para carnes.
  • El ají mochero: valorado especialmente en la región de Lambayeque, tiene un sabor dulce y ligeramente picante con toques ahumados. Actualmente está en proceso de obtener la denominación de origen para reforzar su protección y valorización económica.

Vitaminas y minerales del ají

El ají ayuda a prevenir
El ají ayuda a prevenir la bronquitis porque es expectorante y descongestionante (Shutterstock)

Los ajíes son ricos en vitaminas y minerales, y pueden tener varios beneficios para la salud, entre ellos:

  • Vitamina C: un antioxidante que ayuda a la salud
  • Vitamina A: ayuda a la salud ocular y de la piel
  • Potasio, hierro, magnesio y calcio: importantes para la salud ósea y la contracción muscular
  • Flavonoides y compuestos fenólicos: tienen propiedades antiinflamatorias
  • Antioxidantes: disminuyen el estrés oxidativo, que es una de las principales causas de cáncer
  • Capsaicina: tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias
  • Ayuda a perder peso: es un alimento termogénico que quema grasa naturalmente
  • Mejora los niveles de colesterol: evita enfermedades cardiovasculares
  • Ayuda a prevenir la bronquitis: es expectorante y descongestionante

Más Noticias

La dimensión moral de las religiones en el Perú

Según una reciente encuesta del IEP, el 85 % de los peruanos considera que la religión es muy o algo importante en sus vidas

La dimensión moral de las

Karina Calmet rompe en llanto al enterarse de que será abuela por primera vez: “¿Nona?, qué me estás hablando”

En un conmovedor video, la actriz peruana mostró su felicidad y sorpresa al enterarse de la noticia. “Seré la Tata más engreidora del mundo”, comentó más tarde

Karina Calmet rompe en llanto

Yahaira Plasencia y su curioso mensaje tras videoclip de Jefferson Farfán: “Borras los mensajes antes que los lea”

La salsera también se encuentra grabando nuevo videoclip y comparte un mensaje que muchos interpretan como una respuesta al reciente lanzamiento de Farfán, aunque no menciona su nombre

Yahaira Plasencia y su curioso

Jefferson Farfán protagoniza videoclip con indirectas que muchos interpretan ¿para Yahaira Plasencia?: “Reina sin trono”

“Es un claro ejemplo de que no has cerrado ese capítulo”, afirmó la conductora Magaly Medina al analizar el videoclip de Farfán. La periodista señaló que el exfutbolista no solo busca posicionar su proyecto musical, sino que también lanza posibles indirectas hacia su expareja

Jefferson Farfán protagoniza videoclip con

Flavia Gómez, esposa de Moisés Vega, lo denuncia por abandono de hogar: “Cumplíamos un año el domingo”

La esposa del cantante de cumbia asegura estar en estado de shock tras enterarse de su separación a través de un comunicado en redes sociales. Además, afirma que el artista la bloqueó de sus cuentas: “Tuvimos una pequeña discusión solucionable”

Flavia Gómez, esposa de Moisés
MÁS NOTICIAS