
Hoy una de las noticias más relevantes en América Latina ha sido que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fue sometido a una intervención quirúrgica para drenar una hemorragia intracraneal, resultado de la caída que sufrió el pasado 19 de octubre, según informó este martes el centro médico.
El mandatario brasileño, de 79 años, se presentó la noche del lunes en un hospital de Brasilia debido a un dolor de cabeza. Tras realizarle una resonancia magnética, los médicos detectaron una hemorragia intracraneal.
A raíz de esto, el presidente fue trasladado de inmediato a la ciudad de San Pablo, donde fue intervenido quirúrgicamente para drenar el hematoma detectado en su cabeza.
Lo ocurrido con Lula da Silva ha generado interés en la hemorragia intracraneal, un tipo de accidente cerebrovascular provocado por las caídas en adultos mayores. El Dr. Alex Cuba, médico geriatra del Instituto Neuro Metabólico (INM), explica cuáles son los síntomas que permiten detectar una hemorragia intracraneal y cómo prevenir las caídas en personas mayores de 60 años.
Síntomas de la hemorragia intracraneal

Llamada también hematoma intracraneal, este tipo de accidente cerebrovascular consiste en la acumulación de sangre dentro del cráneo. Esta sangre puede acumularse en el tejido cerebral o debajo del cráneo, lo que ejerce presión sobre el cerebro.
Generalmente, se produce debido a la ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro, aunque también puede ser consecuencia de un traumatismo craneal, como un accidente automovilístico o una caída.
Algunas lesiones en la cabeza, como aquellas que provocan una breve pérdida de conocimiento, pueden ser leves. Sin embargo, un hematoma intracraneal puede ser fatal y, por lo general, requiere atención médica urgente, que podría incluir una cirugía para eliminar la sangre acumulada.
Los síntomas de un hematoma intracraneal pueden aparecer de inmediato después de una lesión en la cabeza, o bien tardar varias semanas o más en manifestarse. Tras una lesión en la cabeza, puede haber un período en el que no se presentan síntomas. Con el tiempo, la presión sobre el cerebro aumenta, lo que puede causar todos o algunos de los siguientes síntomas:
- Dolor de cabeza que empeora.
- Vómitos.
- Somnolencia y pérdida progresiva de conocimiento.
- Mareos.
- Confusión.
- Pupilas de diferentes tamaños.
- Dificultad para hablar.
- Pérdida de movimiento, conocida como parálisis, en el lado opuesto del cuerpo donde ocurrió la lesión en la cabeza.
A medida que la sangre continúa fluyendo hacia el cerebro o hacia el estrecho espacio entre el cerebro y el cráneo, pueden presentarse otros síntomas, como los siguientes:
- Sensación de cansancio o somnolencia.
- Convulsiones.
- Pérdida de conocimiento.
Cómo prevenir las caídas en los adultos mayores

El Dr. Cuba destaca la importancia de prevenir las caídas en los adultos mayores debido a que estas pueden ser manifestaciones de problemas de salud así como tener graves consecuencias para el bienestar físico de las personas mayores de 60 años. “En geriatría, la caída constituye un marcador de fragilidad en el adulto mayor. Una adulto mayor frágil es mucho más vulnerable a presentar eventos adversos relacionados con su salud. La caída puede ser manifestación de un problema subyacente como un trastorno metabólico, debilidad muscular, dolores articulares o problemas visuales. Al mismo tiempo, las caídas pueden provocar desde contusiones, lesiones óseas o fracturas hasta afecciones más graves como la hemorragia intracraneal”, afirma el geriatra.
Para prevenir las caídas en personas mayores de 60 años hay que tener en cuenta si la casa es un ambiente que facilita estos incidentes en los que ellas pierden el equilibrio y sufren golpes. Por ello, entre otras cosas, se recomienda aplicar cera antideslizante en los pisos y secar de inmediato cualquier derrame para evitar un piso resbaloso, mantener cada habitación bien iluminada e instalar barandillas en las escaleras y agarraderas en los baños.
Por último, el Dr. Cuba señala que, “ante la presencia de una caída, lo recomendable es pasar una evaluación médica multidimensional para identificar aquellos factores que puedan contribuir con la presencia de la caída, corregirlos para evitar una siguiente caída y estar atento a las eventuales consecuencias para la salud que puedan acarrearse a corto, mediano o largo plazo”.
Más Noticias
Disney denunció a empresa peruana por importar juguetes de Mickey Mouse, Frozen y otros personajes: multa fue de más de S/ 150 mil
La resolución del Indecopi detalló que la compañía peruana incurrió en infracción al derecho de autor y dispuso la incautación de los productos con imágenes de personajes de Disney, además del cese de su uso en el mercado nacional

Municipalidad de San Martín de Porres abre convocatoria laboral para personas con secundaria y estudiantes técnicos
En septiembre de 2025, esta entidad ha lanzado un concurso público con 21 puestos para fiscalizadores y un supervisor de campo. Los sueldos oscilan entre los S/ 2.000 y los S/ 2.700

Temblor en Perú: sismo de magnitud 4 con epicentro en Huancavelica
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde acontecen el 80% de los sismos más fuertes del mundo

A qué hora juega Universitario vs UTC HOY: partido en Trujillo por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Duelo de realidades distintas en el estadio Mansiche. Los ‘cremas’ buscan retomar la punta, mientras que el ‘gavilán’ necesita salir del fondo de la tabla. Revisa los horarios del atractivo choque

Corazón Serrano hace brillar a la cumbia peruana en Miami y hace historia en el Festival de la Salsa ‘¡Ataca Sergio!’
El grupo piurano se presentará en uno de los recintos más prestigiosos de Miami, compartiendo escenario con figuras internacionales y consolidando la proyección de la cumbia en la industria musical
