Perú es el mejor destino culinario y cultural del mundo, según los World Travel Awards 2024

Los premios obtenidos refuerzan la reputación internacional del país andino como un destino turístico completo, que combina gastronomía, cultura, historia, y experiencias auténticas que atraen a turistas de todo el mundo

Guardar
Perú fue galardonado en tres
Perú fue galardonado en tres categorías clave: Mejor Destino Culinario (duodécima vez consecutiva), Mejor Destino Cultural (sexta vez) y Mejor Atracción Turística del Mundo (Machu Picchu). (Composición: Infobae / Gob)

El Perú consolida su lugar entre los destinos más admirados a nivel mundial tras recibir tres prestigiosos galardones en la edición 2024 de los World Travel Awards (WTA), conocidos como los “Óscar del Turismo”. Este domingo 24 de noviembre, el país fue reconocido como el Mejor Destino Culinario del Mundo, el Mejor Destino Cultural del Mundo y destacó con el Santuario Histórico de Machu Picchu como la Mejor Atracción Turística del Mundo.

Promperú, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, destacó que estos premios son el reflejo del esfuerzo continuo por posicionar al país como un referente en turismo cultural, histórico y gastronómico. Perú suma así su duodécimo galardón consecutivo como líder culinario mundial y el sexto reconocimiento como destino cultural, reafirmando su impacto en el ámbito internacional.

Cultura en cada plato

La comida peruana, ampliamente reconocida,
La comida peruana, ampliamente reconocida, superó las expectativas del viajero español, agudizando aún más su decisión de mudarse. (Andina)

El título de Mejor Destino Culinario del Mundo por doceava ocasión es un reflejo de la diversidad y riqueza de la cocina peruana. Cada plato, desde el ceviche hasta el lomo saltado, es una expresión de las múltiples influencias culturales que han moldeado el país. Ingredientes autóctonos como la papa, el ají y el maíz se combinan con técnicas ancestrales y aportes internacionales, creando una oferta gastronómica única que cautiva a locales y extranjeros.

La creatividad de los chefs peruanos permite que la cocina del país evolucione constantemente sin perder su esencia. Platos emblemáticos como el lomo saltado, influenciado por la migración china, o la pachamanca, un reflejo de las tradiciones andinas, son prueba de la capacidad del Perú para innovar respetando sus raíces.

Un legado cultural que trasciende fronteras

Una travesía épica a la
Una travesía épica a la 'cuna de oro', el centro arqueológico que promete ser el nuevo punto focal del turismo y la investigación en Perú. (Composición Infobae Perú)

Los argumentos que llevaron al Perú a ser reconocido como Mejor Destino Cultural del Mundo están profundamente ligados a su historia y diversidad. El país se destaca como cuna de civilizaciones que marcaron la historia de la humanidad, desde los primeros asentamientos en Lauricocha, Huánuco, con más de 10,000 años de antigüedad, hasta la Ciudad Sagrada de Caral, reconocida como la urbe más antigua de América.

La riqueza cultural del Perú no se limita a su pasado prehispánico. Más de 20 mil sitios arqueológicos distribuidos en la costa, sierra y selva son testimonio de la evolución de civilizaciones como Chavín, Nazca, Moche, Chimú y el Imperio Inca. Cada uno de estos pueblos dejó un legado invaluable en forma de ciudades fortificadas, templos ceremoniales, caminos y sistemas hidráulicos. Machu Picchu, reconocido una vez más como la mejor atracción turística del mundo, es el emblema de esta herencia.

El reconocimiento del Perú también incluye su riqueza arquitectónica. Machu Picchu y otras joyas como Choquequirao, Chan Chan, Kuélap y Caral demuestran la habilidad de sus antiguos constructores para trabajar en armonía con la naturaleza. Por otro lado, los centros históricos de Lima, Cusco y Arequipa, reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, resaltan el esplendor de la arquitectura colonial. Iglesias, monasterios y casonas virreinales exhiben estilos que combinan influencias europeas con la identidad andina.

Ciudad Sagrada de Caral. (Andina)
Ciudad Sagrada de Caral. (Andina)

Otro de los atractivos que refuerzan la posición del Perú como destino cultural son sus festividades y experiencias vivenciales. Con más de 6.800 celebraciones anuales registradas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el calendario festivo peruano es una muestra de la riqueza y variedad cultural del país. Eventos como el Inti Raymi, la Fiesta de la Candelaria y las festividades en honor al Señor de los Milagros atraen cada año a miles de visitantes nacionales e internacionales.

El turismo vivencial, que permite a los viajeros compartir costumbres y tradiciones con comunidades rurales, también se destaca como una oferta singular. Pueblos como Ollantaytambo, Lamas y Quinua, reconocidos como “Pueblos con encanto”, ofrecen experiencias auténticas que conectan a los visitantes con la identidad cultural del Perú.

El aura mística del Perú es otro de los elementos que atrae a viajeros de todo el mundo. Ritualidades como las ceremonias a la Pachamama o las prácticas de sanación en la Amazonía forman parte de un turismo espiritual que permite a los visitantes acercarse a tradiciones ancestrales. Lugares como Marcahuasi, Pampachiri y Huayllay son conocidos no solo por sus paisajes únicos, sino también por ser puntos donde la naturaleza y la espiritualidad convergen.

Estos premios resaltan la constante
Estos premios resaltan la constante labor de Promperú para posicionar al país como un destino turístico de clase mundial. (PromPerú)

Los reconocimientos obtenidos en los World Travel Awards 2024 refuerzan la reputación del Perú como un destino de clase mundial. Cada premio es un testimonio de la riqueza de su patrimonio, la excelencia de su gastronomía y la majestuosidad de sus paisajes. Estos logros son un reflejo del compromiso del país con la preservación de su cultura y tradiciones, así como de su capacidad para ofrecer experiencias turísticas que cautivan al mundo entero.

Más Noticias

Jolié Messambo emociona hasta las lágrimas a Ricardo Morán con su tributo a Whitney Houston en ‘Yo Soy’

La joven artista de Pucallpa conquistó al jurado y al público con una interpretación poderosa de ‘I Will Always Love You’, logrando que el jurado se quebrara en uno de los momentos más emotivos del programa

Jolié Messambo emociona hasta las

El desencanto con el arbitraje en Alianza Lima deriva en propuesta de auditoría internacional a colegiados de la CONAR

Jorge Zúñiga, titular del grupo de empresarios acreedores del cuadro ‘blanquiazul’, señaló que la medida serviría para corregir de cara a la próxima temporada

El desencanto con el arbitraje

Qué se celebra el 15 de octubre en el Perú: una fecha que revela los hitos de la modernidad y la identidad nacional

Acontecimientos diversos ocurridos en esta fecha ilustran la evolución cultural, industrial y urbana del país, mostrando cómo la memoria colectiva se construye a partir de gestos, innovaciones y figuras emblemáticas

Qué se celebra el 15

Natalia Salas critica la simulación de cicatrices de mastectomía en campañas de cáncer de mama: “Es una burla y falta de respeto”

A través de un emotivo comunicado, la actriz cuestionó la autenticidad de campañas que muestran cicatrices simuladas, alzando su voz en la lucha contra el cáncer de mama

Natalia Salas critica la simulación

José Jerí defiende a sus ministros cuestionados: “Hay críticas, pero este gabinete va a contribuir a derrotar la delincuencia”

El presidente interino defendió su Gabinete y aseguró que cuenta con las capacidades para combatir la inseguridad, a pesar de las críticas y polémicas que rodean a varios ministros

José Jerí defiende a sus
MÁS NOTICIAS