Niñas y adolescentes de Lima Sur exigen medidas urgentes contra la violencia de género

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, niñas y adolescentes de Villa María del Triunfo y Villa El Salvador alzaron su voz, denunciando cifras alarmantes de violencia y exigiendo acciones concretas para garantizar su derecho a una vida segura

Guardar
Bajo el lema ‘Crecer sin
Bajo el lema ‘Crecer sin miedo’, las jóvenes de Lima Sur alzan su voz contra la violencia de género el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Crédito: Difusión

En los distritos de Villa María del Triunfo (VMT) y Villa El Salvador (VES), al sur de Lima, la violencia de género continúa siendo una problemática alarmante. Según datos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en 2023 se registraron 1.324 casos de violencia infantil en VES y 1.502 en VMT, cifras que triplican los reportes de 2022. Para 2024, la situación sigue siendo crítica: más del 80 % de las víctimas en ambos distritos son mujeres, y casi la mitad son niñas, niños o adolescentes.

Detrás de estas estadísticas están las vidas de quienes enfrentan el miedo diariamente. Para muchas niñas y adolescentes, crecer en estas zonas significa convivir con la violencia en el hogar, la escuela o las calles, lugares donde deberían sentirse protegidas. En respuesta a esta realidad, ellas han decidido alzar la voz y exigir un cambio: una vida libre de violencia que les permita desarrollarse sin temor y en paz.

Una movilización con un mensaje claro

El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, niñas y adolescentes de Lima Sur tomaron las calles bajo el lema ‘Crecer sin miedo: niñas y adolescentes libres de violencia’. Durante la movilización, denunciaron los distintos tipos de agresiones que enfrentan, desde violencia física y psicológica hasta el acoso callejero, y destacaron las graves consecuencias que estas experiencias tienen en sus vidas: el miedo constante, la desconfianza, el impacto en su desarrollo emocional y las barreras para alcanzar sus metas personales y académicas.

La protesta no solo buscó visibilizar el problema, sino también hacer un llamado a la acción. Las participantes exigieron a las autoridades implementar políticas públicas efectivas, garantizar su ejecución y reforzar las medidas de protección ya existentes. Además, apelaron a las comunidades y familias para que se conviertan en aliados activos en la construcción de espacios libres de violencia.

Niñas y adolescentes marchan en
Niñas y adolescentes marchan en Villa María del Triunfo exigiendo su derecho a crecer sin miedo y libres de violencia. Crédito: Difusión

El apoyo de organizaciones comprometidas

Esta lucha no la enfrentan solas. Organizaciones como Save the Children, Flora Tristán, Paz y Esperanza e INFANT trabajan en conjunto con las comunidades para generar conciencia y promover soluciones integrales. A través de proyectos educativos y campañas de sensibilización, buscan transformar narrativas y conductas profundamente arraigadas.

Entre estas iniciativas destaca ¡ALTO! Familias libres de violencia, liderado por Save the Children y Paz y Esperanza con el apoyo de BHA/USAID. Este proyecto no solo ofrece atención directa a las víctimas, sino que también se enfoca en prevenir futuros casos mediante la capacitación de familias y comunidades para identificar y manejar situaciones de riesgo.

Save the Children y Paz
Save the Children y Paz y Esperanza se suman al llamado de las niñas de Lima Sur, impulsando proyectos para combatir la violencia. Crédito: Seve The Children

¡ALTO!: un enfoque integral para romper el ciclo de violencia

El programa ¡ALTO!, combina atención inmediata para las víctimas con estrategias preventivas a largo plazo. Fortalece servicios como los Centros de Emergencia Mujer (CEM) y las Defensorías Municipales del Niño y del Adolescente (Demuna), asegurando un acceso rápido y efectivo a la ayuda. Asimismo, impulsa la movilización comunitaria, involucrando a líderes locales y familias como agentes de cambio.

Las campañas de sensibilización y las capacitaciones son pilares fundamentales, pues empoderan a las comunidades para prevenir la violencia antes de que ocurra. Según los organizadores, más de 12.000 personas se beneficiarán directamente de estas acciones, lo que tendrá un impacto significativo en la vida de niñas, niños y mujeres en Lima Sur.

La lucha contra la violencia de género en esta región es enorme, pero iniciativas como estas demuestran que el cambio es posible. Las niñas y adolescentes han decidido no quedarse en silencio y alzar la voz para reclamar lo que les corresponde: crecer libres de miedo en un entorno seguro y justo.

Más Noticias

Los políticos peruanos de antes no eran mejor que los de ahora: esta y otras revelaciones en “La trampa” de Magda Portal

Ana María Vidal conversó con Infobae Perú sobre el legado literario y político de una de las fundadores del APRA, el histórico partido de Víctor Raúl Haya de la Torre

Los políticos peruanos de antes

Pamela López rechaza involucrar a sus hijos tras petición del exabogado de Christian Cueva: “Mis hijos no son manipulables”

La animadora de eventos se negó rotundamente a que sus hijos participen en el conflicto familiar, luego de que el abogado de Cueva le sugiriera que la hija mayor interviniera para calmar la situación

Pamela López rechaza involucrar a

Depósito del retiro AFP en fecha límite: Desde el 20 de noviembre empezaron a vencer los plazos

El jueves se cumplió la primera fecha límite para los afiliados que solicitaron y tienen letra al final del número de su documento de identidad o DNI

Depósito del retiro AFP en

ANP denuncia intento de criminalizar el periodismo: rechaza proyecto del Ejecutivo que sanciona la difusión de información reservada

La Asociación Nacional de Periodistas alertó que la propuesta del Gobierno de José Jerí busca penalizar a reporteros y fuentes por difundir datos de investigaciones fiscales y policiales, afectando el derecho ciudadano a estar informado

ANP denuncia intento de criminalizar

Encendido de árboles navideños en Lima y Callao: centros comerciales inician espectáculos hoy 22 de noviembre

Malls, parques y espacios públicos ofrecerán shows, concursos y personajes navideños durante el encendido de sus árboles. Conoce aquí la programación para asistir en familia

Encendido de árboles navideños en
MÁS NOTICIAS