
Un buen descanso nocturno sirve para controlar el estrés, mejorar la actividad intelectual y prevenir enfermedades como la hipertensión y la diabetes, señala el Ministerio de Salud del Perú (Minsa).
Debido a que el ejercicio, la alimentación y el sueño son los pilares de la salud en general, dormir bien es esencial para el organismo, al igual que una dieta saludable y realizar actividad física regular.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las personas duerman una cantidad determinada de horas por día, en un horario similar todas las noches. La cantidad de horas de sueño recomendada varía según la edad: recién nacidos (18 horas), niñas y niños (entre 10 y 12 horas), adolescentes (entre 8 y 9 horas) y adultos (entre 7 y 8 horas).
Al respecto, los adultos peruanos no cumplen con esta recomendación, pues la cantidad de horas promedio que se duerme en Perú ponen en riesgo la salud de la población.
Los malos hábitos de sueño de los peruanos

Profundizar en el sueño de los peruanos permite abordar las posibles consecuencias de los malos hábitos de sueño y destacar la necesidad de promover prácticas saludables que aseguren un descanso reparador, fundamental para enfrentar con energía y optimismo los retos diarios.
Respecto a los malos hábitos de sueño en el Perú, el Dr. Darwin Vizcarra Escobar, especialista internacional en medicina del sueño, dio a conocer cuáles son estos:
- El sedentarismo: las personas que son sedentarias y no hacen actividad física tienen tendencia a tener mala calidad de sueño.
- La exposición a la luz: si un par de horas antes de dormir la persona se expone a la luz, esto hace más difícil la posibilidad de conciliar el sueño.
- El café: ingerir bebidas altas en cafeína, como el café, pueden generar una estimulación mayor que impide dormir.
- El uso de aparatos electrónicos: es un factor en contra del sueño que puede disminuirlo, generar privación o retrasar las horas de dormir.
- La cena: la hora de la cena debería ser entre dos a tres horas antes de ir dormir.
- Tabaco y alcohol: el tabaco y el alcohol no son muy amigos del buen dormir.
¿Cuántas son las horas promedio de sueño en Perú?

Gracias a un estudio de 2019 sobre la Tendencia de Calificación de Sueño de Fitbit, una aplicación de relojes y pulseras inteligentes que se utilizan para registrar la actividad física, monitorear el sueño y controlar la salud, podemos conocer cuántas horas duermen los peruanos.
El tiempo promedio de sueño de una persona en Perú es de 6 horas con 18 minutos distribuidos de la siguiente manera: 1 hora y 4 minutos en sueño profundo; 3 horas y 54 minutos en sueño ligero; y, 1 hora y 20 minutos en sueño REM, es decir la etapa de descanso intranquila donde suceden los recuerdos y/o pesadillas.
¿Por qué los peruanos no duermen el tiempo suficiente?

Varias actividades consideradas poco productivas pueden contribuir a demorar la hora de acostarse en la habitación, como pasar tiempo excesivo frente a pantallas navegando por internet, viendo series y películas, leyendo noticias de manera compulsiva, realizando labores domésticas menores durante la noche, extendiendo las horas de trabajo en casa, dedicando tiempo a pasatiempos, y consumiendo alimentos o bebidas estimulantes antes de dormir. Estas acciones pueden captar fácilmente la atención y energía de una persona, retrasando el descanso nocturno y afectando negativamente la calidad del sueño.
El médico Frank Villarreal Gutierrez, especialista en medicina del sueño y coordinador de la Unidad de Medicina del Sueño de la Clínica Ricardo Palma sostiene que “hablando específicamente del uso de los dispositivos móviles o estar siempre navegando en internet, a pesar de que esto es perjudicial para las personas, continúan utilizando aparatos móviles debido a que esta actividad les brinda placer. Con el uso de celulares se va creando un sistema de recompensa; es decir, te expones a algo que te da una satisfacción inmediata y eso refuerza la conducta”.
Más Noticias
‘Diez’, el programa de Álamo Pérez Luna que contaba la historia con un enfoque distinto, y los episodios más impactantes
El programa salió al aire en 2011 por la señal de ATV, en un momento en que Álamo ya era una figura muy conocida entre los peruanos. Gozaba de gran popularidad, y su vasta experiencia en el periodismo televisivo se reflejó en ‘Diez’

Fallece enfermera tras permanecer en coma un mes por suero fisiológico administrado en clínica Sanna San Borja
Rosa Lidia Castro, enfermera pediátrica, ingresó para una operación rutinaria. Un suero contaminado la dejó en coma irreversible. Su muerte es parte de una cadena de errores que involucra a clínicas, laboratorios y autoridades sanitarias

Desabastecimiento de suero fisiológico en hospital de Huancayo expone fallas administrativas, alerta la Contraloría
Una mezcla de ineficiencia logística, falta de almacenamiento adecuado y procesos burocráticos paralizó el suministro de suero al 0.9%, esencial para tratamientos médicos, señala el informe

Álamo Pérez Luna y sus amores: La relación con Jessica Tapia, Caroline Visser y otras modelos
El exconductor de televisión tuvo complicaciones con su salud y el 17 de abril partió a la eternidad. Conoce sobre las mujeres que compartieron con él parte de su vida

Beto Ortiz y su emotiva despedida a Álamo Pérez Luna: “El Número Uno y preferido de los dioses”
El conductor de ‘El Valor de La Verdad’ y su homenaje al periodista que rompió barreras y se ganó el respeto de todos. Su partida deja un vacío en el periodismo peruano.
