
En una región marcada por desigualdades y retos estructurales, la tecnología está surgiendo como una herramienta clave para generar soluciones prácticas y transformadoras. En este contexto, la ciudad de Lima se convirtió nuevamente en el escenario principal de los premios Innovators Under 35 LATAM, un reconocimiento que celebra el talento joven que está redefiniendo el futuro de América Latina.
La décima edición del evento, organizada por MIT Technology Review en español y la consultora Opinno, premió a 35 innovadores menores de 35 años provenientes de 10 países de la región. Durante la ceremonia, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones de la Universidad ESAN, se presentaron proyectos que abordan problemas como el acceso a la salud, la sostenibilidad ambiental y la educación inclusiva.
Este año, Perú destacó con seis galardonados, consolidándose como un actor relevante en el ecosistema de innovación regional, en un momento en que el país enfrenta importantes desafíos en tecnología e infraestructura. “Perú es el lugar ideal para resaltar la innovación, el talento creativo y el desarrollo tecnológico, siempre con el objetivo de generar un impacto positivo en la sociedad”, señaló Pedro Moneo, CEO de Opinno, durante el evento.

Perú, un país que busca soluciones locales con impacto global
Con seis premiados en esta edición, Perú consolidó su papel como referente en innovación tecnológica en la región, presentando proyectos que abordan problemáticas locales de manera creativa y con impacto potencial más allá de sus fronteras. En un contexto donde persisten desafíos como el limitado acceso a internet en zonas rurales o la falta de tecnologías accesibles para personas con discapacidad, los innovadores peruanos demostraron cómo es posible transformar estas brechas en oportunidades.
- Enzo Romero, con LAT Bionics, desarrolla prótesis digitales para más de 12.600 personas con amputaciones en el país.
- Franco Zurita, creador de Monnet Payments, responde al auge del comercio electrónico con una plataforma que facilita pagos y reembolsos.
- Gabriel Carrasco-Escobar, fundador de Drones4Health, emplea inteligencia artificial para predecir y gestionar brotes de enfermedades infecciosas en comunidades rurales.
- Tiago del Río recibió un reconocimiento por Equip, un distribuidor digital de productos para el sector construcción en Latinoamérica
- Gonzalo Yrigoyen Cook fue premiado por Excuela, un sistema de aprendizaje móvil para personal no computarizado y personas en vulnerabilidad social.
- Karim Rifai Burneo fue reconocido por Uayki, un sistema de conectividad digital que ofrece acceso a recursos educativos sin necesidad de internet.
Estos proyectos no solo resuelven problemáticas específicas del país, sino que también reflejan el potencial de Perú como un laboratorio de innovación tecnológica que combina conocimiento local y alcance global.

Proyectos que enfrentan los grandes retos de la región
Los premiados presentaron propuestas divididas en cinco categorías clave: Inventor, Emprendedor, Visionario, Humanitario y Pionero. Las iniciativas reflejan cómo la tecnología está siendo utilizada para resolver problemas concretos que afectan a comunidades de toda América Latina. Entre los proyectos más destacados de Latinoamérica se encuentran:
- NanoFreeze, de la colombiana Isabel Pulido, que utiliza bionanotecnología para reducir emisiones y optimizar la cadena de frío en sectores como el alimentario y farmacéutico.
- Más Money, de la paraguaya Giselle Ramírez, una plataforma que busca mejorar la educación financiera en poblaciones con limitado acceso a servicios bancarios.
- Artemis, liderado por el argentino Franco Kraiselburd, que trabaja en hacer accesibles las terapias regenerativas a través de la reducción de costos.
Estas iniciativas, desarrolladas en contextos marcados por la desigualdad y la falta de recursos, subrayan el papel transformador de la tecnología cuando se adapta a las necesidades específicas de la región.

Una plataforma para el intercambio de ideas
El evento también destacó como un espacio para conectar a innovadores de diferentes países y generaciones. Participaron ganadores de ediciones anteriores, como Inty Grooneberg, creador de turbinas que filtran plásticos en ríos, y Jorge Rojas Barnett, desarrollador de una plataforma de traducción automática de lenguas de señas.
Los premios IU35 LATAM no solo visibilizan el talento joven, sino que también promueven un ecosistema de innovación donde los proyectos puedan crecer y generar impacto a largo plazo. En un país como Perú, que aún enfrenta brechas significativas en infraestructura y educación, estas iniciativas son una señal alentadora de las posibilidades que ofrece la tecnología.
Los detalles de la ceremonia y las historias de los galardonados pueden explorarse en el canal oficial de Innovators Under 35 y en el portal de MIT Technology Review en español. La jornada no solo celebró el talento de hoy, sino que subrayó el potencial de América Latina como cuna de ideas transformadoras capaces de enfrentar los retos del presente y el futuro.
Más Noticias
Martín Vizcarra se convierte en el cuarto expresidente en prisión, ¿a qué penal irá para afrontar los 14 años de cárcel?
El exmandatario fue hallado culpable de los hechos imputados por los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua

PJ condena a Martín Vizcarra a 14 años de prisión por el caso Lomas de Ilo
Juzgado Penal Colegiado determinó que expresidente sí pidió 2,3 millones de soles en coimas para adjudicar obras cuando era gobernador regional de Moquegua
Horacio Bastit confirmó llegada de nuevo refuerzo a Regatas Lima y explicó abrupto despido de ‘MC’ Daubendiek en la Liga Peruana de Vóley
El técnico argentino dio detalles de su próxima incorporación para luchar por el título nacional. Además, reveló los motivos de la partida de la opuesta norteamericana

Martín Vizcarra a prisión: la reacción del expresidente al escuchar que pasará 14 años en la cárcel
El tribunal ordenó la detención inmediata del exmandatario, tras declararlo culpable de recibir sobornos cuando era gobernador de Moquegua

La reacción de Paolo Guerrero cuando le preguntan si aceptaría invitación de Mario Irivarren para ir a su podcast
El delantero fue consultado durante un evento de la Kings World Cup Nations si aceptaría asistir al programa La Manada. Su reacción reavivó la polémica en torno a su vínculo pasado con Alondra García Miró, expareja de Mario Irivarren.


