
En el año 2022, las exportaciones de cúrcuma fresca desde Perú alcanzaron los 3.2 millones de dólares, situando al país entre los principales proveedores de esta especia en el ámbito global, al ocupa el octavo puesto. Pero, ¿qué hace que la cúrcuma sea tan apreciada y solicitada en el mundo entero?
Esta especia ha sido empleada durante siglos en la medicina tradicional, especialmente en la cultura asiática. Sin embargo, en las últimas décadas, la ciencia ha empezado a respaldar diversos de los beneficios para la salud que se le han atribuido históricamente.
Gracias a su compuesto activo principal, la curcumina, la cúrcuma se ha consolidado como un poderoso aliado para la salud. Entre los beneficios más resaltantes de su consumo diario, se encuentra su notable capacidad antiinflamatoria.
5 partes del cuerpo que se desinflaman con la cúrcuma

Conocida científicamente como Curcuma longa, la cúrcuma se caracteriza por su color amarillo o anaranjado vibrante y su sabor dulce con un matiz picante, y forma parte de la misma familia que el kion.
Al rallar y secar su rizoma, un tallo que crece de forma subterránea y horizontal, se obtiene un polvo que contiene entre un 2% y un 5% de curcumina, el compuesto responsable de sus potentes efectos antiinflamatorios que pueden actuar sobre 5 partes del cuerpo:
- Articulaciones: la cúrcuma puede ser particularmente beneficiosa para las articulaciones, aliviando el dolor y la hinchazón en casos de artritis.
- Aparato digestivo: la cúrcuma puede mejorar condiciones como la colitis ulcerosa y el síndrome del intestino irritable, protegiendo el revestimiento del estómago.
- Hígado: gracias a su capacidad hepatoprotectora, la cúrcuma ayuda a reducir la inflamación en el hígado.
- Sistema cardiovascular: la cúrcuma podría contribuir a desinflamar las paredes arteriales, disminuyendo así los riesgos de enfermedades del corazón.
- Piel: la cúrcuma podría ser útil para tratar problemas de la piel como el acné y la psoriasis, promoviendo una cicatrización más rápida.
Cúrcuma, una aliada contra la inflamación

Por un lado, la curcumina bloquea factores metabólicos que promueven la inflamación, lo que podría reducir los efectos de enfermedades como la osteoartritis y el síndrome metabólico.
Por otro lado, los polifenoles presentes en la cúrcuma son compuestos de origen vegetal con poderosas propiedades antioxidantes que actúan a nivel celular para combatir la inflamación y la oxidación.
Cabe señalar que la inflamación ha sido identificada como un factor en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, así como en la esclerosis múltiple, la epilepsia y ciertos tipos de cáncer.
La inflamación puede ser aguda o crónica. La inflamación aguda tiene una duración de pocos días y contribuye a la recuperación del cuerpo tras una infección o lesión. La inflamación crónica, en cambio, se presenta cuando la enfermedad o infección persiste o si el cuerpo sufre lesiones repetidas.
Hay que tener en cuenta que el impacto positivo de la cúrcuma no se limita a quienes padecen enfermedades. Personas sin diagnósticos específicos también pueden experimentar mejoras en el rendimiento físico, la concentración y una reducción del estrés.
Cómo consumir la cúrcuma

La cúrcuma es uno de los ingredientes utilizados en la gastronomía de la India, donde se incluye en el popular curry, brindando su característico color amarillo intenso y actuando como saborizante.
Conocida en algunos países de Latinoamérica como palillo, la cúrcuma es un condimento esencial en la cocina tradicional de países como el Perú, donde se comercializa tanto en forma de raíz como en polvo.
En muchas partes del mundo, la cúrcuma se emplea como colorante alimentario en platos que incluyen arroz y carne, y es el componente que otorga el distintivo color amarillo a la mostaza preparada americana. Su uso no se limita a platos salados; también es un ingrediente común en zumos, batidos e infusiones, sopas, guisos, arroces y ensaladas.
Cabe señalar que, aunque la cúrcuma no causa efectos adversos, algunas personas que consumen esta especia a diario pueden experimentar síntomas leves como malestar estomacal, náuseas, mareos o diarrea.
Más Noticias
La dimensión moral de las religiones en el Perú
Según una reciente encuesta del IEP, el 85 % de los peruanos considera que la religión es muy o algo importante en sus vidas

José Domingo Pérez entregó informe para que Fuerza Popular sea declarado ilegal antes de ser suspendido: Los detalles del documento
Fiscal recopiló las conductas del partido, producto de las investigaciones del Equipo Especial, que calzarían como conducta antidemocrática y que merecerían la declaratoria de ilegalidad de la organización política

Raúl Ruidíaz explotó por penal no cobrado a Atlético Grau en la Copa Sudamericana 2025: la polémica publicación de la ‘Pulga’
El flamante fichaje del cuadro ‘albo’ se pronunció a través de sus redes sociales en contra del arbitraje del duelo ante Gremio por la fecha 2 del Grupo D del torneo Conmebol.

Reintegro 3 del Fonavi confirma pagos de S/3.300 en promedio desde el viernes 11 de abril, pero ‘se viene la noche’ para Grupo 4
El padrón oficial del Reintegro 3 del Fonavi se conocerá un día antes, este jueves 10, a través de la página oficial de la Comisión Ad Hoc. Sin embargo, el futuro del resto de fonavistas pende de un hilo y dependerá de las decisiones que se tomen en los próximos días

Gustavo Adrianzén se presenta ante el Congreso por interpelación: ¿Es probable una censura?
El jefe del Consejo de Ministros deberá responder un pliego de más de 40 preguntas. Entre los temas planteados están las acciones tomadas para reforzar la seguridad ciudadana y los cuestionamientos a la presidenta Dina Boluarte
