
Cuando se habla de un salario, se está haciendo referencia a una retribución que recibe un trabajador por sus servicios prestados en un determinado periodo de tiempo y espacio. En esa línea, el objetivo de establecer un salario mínimo es proteger a los trabajadores contra el pago de remuneraciones indebidamente bajas, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En el Perú, esto ya está garantizado. El actual valor del salario mínimo (S/ 1,025) supera lo que reciben algunos trabajadores e inclusive el promedio salarial de algunos departamentos. Ello, sin mencionar que, para hablar de mercado laboral, existen dos mundos completamente diferenciados, el formal y el informal. En el último, donde se desconocen normas, difícilmente se paga un mínimo.
En diez departamentos a nivel nacional, el salario promedio en el sector informal se encuentra por debajo del salario mínimo establecido por Ley. Por ejemplo, en Huancavelica, Cajamarca y Puno, la remuneración percibida en el sector informal, en 2023, ascendió a S/ 752, S/ 771 y S/ 823, respectivamente, de acuerdo con estimaciones de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho). Estos departamentos se encuentran entre los cinco más pobres en el país, con tasas de 39.5%, 44.5% y 41.6%, respectivamente.
Quienes sostienen que el salario mínimo debería de ser equivalente a una canasta básica, no solamente se equivocan, sino que juegan con las expectativas de la población. Afirman que la OIT así lo establece, cuando esta expone que los salarios mínimos podrían ser un elemento integrante de políticas para superar la pobreza. Los peruanos sabemos cuál es la receta para reducir la pobreza sostenidamente, que poco o nada tiene que ver con hacer ajustes al salario mínimo.
En 2004, la tasa de pobreza en nuestro país era de casi 60%. Hacia 2019, esta fue del 20.2%. ¿Qué sucedió? Veintiún años de crecimiento ininterrumpido hasta antes de la pandemia. Crecimiento asociado a políticas de aliento a la inversión privada en diversos sectores estratégicos: minería, agroindustria, telecomunicaciones, infraestructura en general, por citar algunos. Esto propició mayores oportunidades e ingresos para las familias.
Reducir la pobreza, o acceder a una canasta básica, no se consigue con aumentos en el salario mínimo. La población vulnerable, que necesita mayores ingresos para sobrevivir, se concentra en la informalidad. Un incremento en el salario mínimo, sin responder a criterios técnicos, aumentaría, aún más, las barreras que existen para formalizar, para generarse mayores ingresos. Es decir, terminaría perjudicando a quienes se quiere beneficiar.
Un elemento importante para tomar en cuenta a efectos de realizar algún ajuste en el salario mínimo es el nivel de productividad en la economía. Esta, medida por la productividad multifactorial o la productividad total de factores, acumula dos años consecutivos de contracción, debido a menores niveles de inversión. Así, se deduce que no estamos en un contexto oportuno, y que no sería viable plantear un incremento en el salario mínimo.
Independientemente de lo anterior, debemos tomar en cuenta que determinar un ajuste en el salario mínimo debe obedecer al resultado de una combinación de factores, una fórmula, consensuada entre 3 actores: Gobierno, Trabajador y Empleador. Esta se estableció en 2007. Así, según cifras oficiales del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), el salario mínimo resulta menor que el salario mínimo vigente: S/ 954.

Más Noticias
AFP: retirar o no retirar, he ahí el dilema
Si el retiro no se orienta a un proyecto que supere la rentabilidad de la AFP, dejar los fondos invertidos hasta la jubilación podría ser la opción más sensata para garantizar un capital considerable

Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025 EN VIVO HOY: así van los equipos en la fecha 13 del Torneo Clausura y Acumulada
El campeonato entra en su etapa decisiva y la pelea se enciende en todos los frentes: por el título, los cupos internacionales y la permanencia. Revisa cómo marcha tu equipo

Sporting Cristal vs ADT EN VIVO HOY: minuto a minuto del duelo en Tarma por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los rimenses se enfrentarán al ‘vendaval’ de visita con la misión de sacar un triunfo que lo mantenga en la lucha por el título. Sigue las incidencias del crucial cotejo

Temperaturas en Arequipa: prepárate antes de salir de casa
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Iquitos: el estado del tiempo para este 4 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
