
Piura enfrenta una crisis hídrica sin precedentes. La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) ha solicitado a la EPS Grau, la empresa a cargo del servicio de agua potable en la región, que ejecute de manera inmediata un plan de contingencia para garantizar el abastecimiento de agua a la población afectada.
Esto se produce en un contexto alarmante: la represa Poechos, la principal fuente de agua para la región, solo cuenta con un 2% de su capacidad total, lo que pone en riesgo a miles de personas.
En recientes reuniones de coordinación, la Sunass instó a EPS Grau a aprobar y activar acciones concretas que permitan mitigar los efectos de la sequía. Entre las medidas solicitadas se encuentra la habilitación de pozos y fuentes de agua subterráneas, la instalación de tanques y la activación de plantas portátiles de tratamiento. Asimismo, se ha recomendado el alquiler de cisternas y pozos privados para un suministro alternativo de agua en los puntos más críticos de la región.
Un plan de contingencia
La Sunass, por su parte, supervisará el cumplimiento del plan de contingencia y revisará en campo las acciones emprendidas, así como los plazos de ejecución y el cronograma de abastecimiento. La entidad también ha subrayado la importancia de que EPS Grau implemente canales de comunicación efectivos para informar a la población sobre las medidas adoptadas y el estado de la situación.

Para hacer frente a esta emergencia, la Sunass exhortó a EPS Grau a activar los mecanismos de financiamiento dispuestos en el Reglamento General de Tarifas y a explorar otras fuentes de recursos en el sector. Además, ha hecho un llamado a las autoridades competentes para que asuman su rol en asegurar el acceso al agua potable en Piura.
Una sequía sin precedentes
Piura enfrenta una crisis hídrica sin precedentes que amenaza con dejar a más de un millón de personas sin acceso a agua potable. La situación se ha agravado debido a la sequía en la cuenca del Catamayo Chira y a un manejo inadecuado de los recursos hídricos. La represa Poechos, principal fuente de agua de la región, se encuentra al 2% de su capacidad, con solo 14 millones de metros cúbicos disponibles.
Marco Vargas Trelles, gerente de la empresa EPS Grau S.A., advirtió que esta cantidad de agua solo podría abastecer a las provincias de Piura, Sullana, Talara y Paita por un mes, siempre que se destine exclusivamente al uso doméstico. “Estamos ya en una alerta roja prácticamente”, declaró Vargas a RPP.
La falta de lluvias ha sido un factor determinante en esta crisis, y las perspectivas no son alentadoras. Vargas explicó que las precipitaciones en las zonas altas son mínimas, lo que impide la recuperación del reservorio. Si la sequía persiste, para finales de noviembre no habrá suficiente agua ni siquiera para el consumo humano.

La crisis no solo afecta al consumo humano, sino también a la agricultura. Más de 80 mil hectáreas de cultivos están en riesgo debido al desabastecimiento de agua, lo que podría tener un impacto devastador en la economía local. Para enfrentar esta situación, EPS Grau S.A. planea solicitar una declaratoria de emergencia al Ministerio de Vivienda, lo que permitiría implementar medidas como la perforación y recuperación de pozos y la adquisición de más cisternas.
Apoyo con cisternas
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Organismo Técnico de la Administración de Servicios de Saneamiento (OTASS) y en coordinación con la EPS Grau, ha incrementado la flota de camiones cisterna de 11 a 15 unidades. Este aumento busca atender a las zonas más afectadas por la sequía, especialmente en los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre, que en conjunto albergan a cerca de un millón de personas.
El Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del MVCS ha facilitado la incorporación de cuatro camiones cisterna adicionales para mejorar la distribución del agua potable. Estas unidades están destinadas a abastecer áreas que carecen de acceso a fuentes de agua cercanas, como la urbanización Bello Horizonte, el asentamiento humano Los Algarrobos y la urbanización Ignacio Merino II Etapa. Con la llegada de estas cisternas, se espera ampliar la cobertura a más zonas que requieren este servicio esencial.
Más Noticias
Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel
El costo de las gasolinas se definen por una serie de factores tanto nacionales como internacionales

Felipe Chávez, retorno esperado: llegó a Perú para sumarse a la selección nacional de cara al amistoso contra Chile
En medio de una enorme expectativa, ‘Pippo’ se ha presentado como el primer legionario que ha respondido al llamado de Manuel Barreto. No ha cruzado palabras, enfocándose en su propósito de solo jugar con la ‘bicolor’

Gerald Oropeza reveló, en una transmisión en vivo en TikTok, que Mayra Goñi y Suheyn Cipriani visitaron su casa
Durante una transmisión en vivo, el ahora empresario sorprendió al mencionar a las dos figuras como algunas de las figuras que habrían estado en su casa. La conversación con el tiktoker Abhad generó polémica en redes sociales

Ranking de Netflix en Perú: estas son las series más vistas del momento
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados

Esta es la fruta que disminuye los niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos
Esta fruta se puede disfrutar fresca, seca o en infusión. Pero lo ideal es comerla al natural, porque así conserva todos sus nutrientes
