
La producción lechera en el Perú ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, alcanzando un ritmo promedio de 2,4% anual. Sin embargo, el gremio ganadero lechero sostiene que este crecimiento podría acelerarse hasta un 6% anual con un mayor apoyo gubernamental y un incremento en el consumo per cápita de leche fresca.
De acuerdo con datos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en 2023 se produjeron 2 millones 241.136 toneladas de leche fresca, obtenidas de 945.549 vacas en ordeño.
Sin embargo, Diana Cunliffe, ganadera y presidenta de la Asociación Holstein del Perú, destacó que es posible aumentar la producción nacional si se toma una decisión política que permita a las mypes lácteas atender la demanda de programas como Qali Warma y Vaso de leche, que benefician a alrededor de 5 millones de personas.
Estamos en un momento angular. Según Javier Valera, dirigente ganadero, la producción diaria a nivel nacional ronda los 6 millones de litros de leche fresca.
Valera subrayó que, con un impulso tanto del sector público como del privado, “se podría recuperar el crecimiento del 6% anual que se registraba hasta el año 2008″, destacó el especialista.
Entre enero y mayo de este año, la producción nacional acumulada de leche fresca ascendió a 935.807 toneladas, lo que representó una disminución del 0,8% respecto al mismo período en 2023, con una reducción de 7.400 toneladas.

Ganaderos de todo el Perú se reúnen en la capital
La posibilidad de aumentar las cuotas de leche para el consumo interno está en la mira del sector, e involucra tanto al sector privado como al público. Para tal efecto, se ha organizado la X Feria Nacional de Ganado Lechero con ganaderos de diversas regiones del Perú, entre los días 12 y 13 de octubre en las instalaciones de la Asociación de Criadores del Caballo Peruano de Paso en Mamacona, Lurín.
Este evento, organizado por la asociación Holstein y con la participación del Midagri, busca no solo exhibir los logros del sector, sino también promover un futuro sostenible para la producción lechera y sus derivados, impulsando el desarrollo de las comunidades locales y la economía nacional.
Participarán con sus propuestas para introducir una mayor demanda per cápita de leche en el Perú los ganaderos de las regiones de Arequipa, Cusco, Huancavelica, Junín, Puno, La Libertad, Ica y Lima.
Además, el evento se llevará a cabo en un entorno que permitirá a los visitantes disfrutar de una experiencia completa, desde la degustación de productos hasta la interacción directa con los productores.

Indecopi ya había investigado el mercado lácteo del Perú
A fines de 2023, el Indecopi examinó la dinámica de la competencia en la cadena de valor del sector lácteo a nivel nacional, con especial énfasis en el segmento de producción ganadera, donde se analizó la transparencia sobre las evaluaciones de calidad de la leche cruda.
En su análisis, el Indecopi ha propuesto que el Midagri desarrolle una estrategia y un plan de asistencia técnica para apoyar a los productores ganaderos. El objetivo es promover la mejora de la calidad de la leche cruda y aumentar los volúmenes de producción.
En cuanto a las principales empresas lácteas del país, como Gloria, Laive y Nestlé, el Indecopi recomienda que proporcionen a sus proveedores de leche cruda documentación informativa, ya sea en formato físico o digital. Esta documentación debe detallar las condiciones y requisitos bajo los cuales se acuerda la compra de la leche cruda.
La investigación también ha identificado barreras normativas y económicas que desalientan la entrada de nuevos actores al sector lácteo. Por ello, se sugiere que el Midagri y el Ministerio de la Producción (Produce) promuevan iniciativas que fomenten la asociatividad entre los productores de leche cruda.
Estas iniciativas deberían incluir asistencia técnica para una adecuada gestión y manejo empresarial, así como la promoción de la protección de los signos distintivos de los pequeños productores lácteos.

Más Noticias
Alejandra Baigorria lanza contundente comunicado a horas de su matrimonio con Said Palao: “No es justo”
A tan solo un día de su matrimonio, la empresaria respondió en redes a las críticas recibidas, dejando un mensaje contundente sobre la importancia de tener pruebas antes de hablar mal.

Ley de cine se promulga y limita el financiamiento del Estado a películas al 70% del presupuesto
La nueva ley de incentivos a actividades cinematográficas ha puesto un límite al aporte del Gobierno. Solo en un caso se podrá superar

Armonía 10 revela el sueldo de Paul Flores en la orquesta: todos los detalles del contrato laboral
En medio de la disputa legal entre Armonía 10 y la familia del cantante, salieron a la luz detalles del contrato de ‘Russo’, incluyendo su salario y los pagos pendientes tras su muerte

Retiro AFP 2025: Proponen desembolsar 1 UIT, S/5.350, cada mes, pero para algunos afiliados
El proyecto de ley número catorce para dar acceso a los fondos privados de pensiones plantea una fórmula distinta

Bono de S/300 se pagaría en 2025: Minedu beneficiaría a 45 mil trabajadores públicos
Fruto de la negociación colectiva. Anteriormente contemplado como dos bonos de S/150, ahora el nuevo beneficio que se pagará este avanza con documento que detalla la propuesta de ley ante el MEF
