
La inauguración del megapuerto de Chancay y la ampliación del aeropuerto internacional Jorge Chávez, abren nuevas oportunidades para el comercio exterior y la inversión extranjera, en las que los traductores profesionales desempeñan un papel estratégico en los procesos de negociación, al ser garantes de la precisión y legalidad de los documentos comerciales y jurídicos.
Así lo manifestó la decana del Colegio de Traductores del Perú, Mary Ann Monteagudo, quien subrayó que, a través de la traducción, se contribuye con el afianzamiento comercial del Perú en la región Asia-Pacífico y a su ingreso a los mercados de todo el mundo.
Destacó la contribución de los traductores profesionales peruanos en las reuniones preparatorias de delegados, ministros de estado y empresarios que se están realizando en nuestro país, previas a la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Monteagudo sostuvo que la presencia cada vez más fuerte del Perú entre los países miembros de APEC y en toda la cuenca del Pacífico, exige una participación activa de los profesionales de la traducción para asegurar que las empresas peruanas puedan competir y comunicarse eficazmente al momento de realizar transacciones internacionales.

Explico que la traducción de informes financieros, análisis económicos o de coyuntura, manuales técnicos, material de marketing y turismo, entre otros, no solo facilita la penetración en nuevos mercados, sino que contribuye a la construcción de relaciones comerciales sólidas y de confianza.
Refirió que la industria de la traducción está experimentando un fuerte crecimiento a nivel mundial, pues la expansión del comercio, la infraestructura y la diversificación de sectores industriales y empresariales demanda de servicios especializados de traducción que estén capacitados para manejar la complejidad de temas económicos, políticos, técnicos, legales e incluso médicos.
Traducción certificada
En el caso peruano, la necesidad de realizar procesos, negociaciones, trámites, contratos, entre otros, por parte de corporaciones transnacionales, empresas, fondos de inversión, agentes de aduanas o bursátiles, entidades financieras, juzgados, consulados y personas naturales, que requieren la traducción de documentos de su lengua de origen a una lengua extranjera, o viceversa, llevó al Colegio de Traductores del Perú a crear la Traducción Certificada.
A la fecha se ha emitido casi un millón de estos documentos, en formatos físico y digital. Las traducciones certificadas, diseñadas con una serie de formalidades, garantizan no solo la calidad de una buena traducción, sino también su reconocimiento por personas naturales y jurídicas, así como por organismos nacionales y extranjeros, indicó la decana.

La decana del CTP hizo un llamado para que el gobierno y el sector privado reconozcan y apoyen la importancia de los traductores a través de la promoción de programas educativos y de certificación, así como el establecimiento de estándares de calidad en los servicios de traducción.
Enfatizó que ejercer la traducción e interpretación de manera profesional, involucra aspectos éticos, de conocimiento profundo de una lengua y cultura de un sector específico del quehacer humano, lo que no hacen los traductores en línea, las apps o la inteligencia artificial que no asumen ninguna responsabilidad en caso de equívoco, imprecisión, confusión o tergiversación.

El 30 de setiembre se celebra el Día Internacional de la Traducción, instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para reconocer la función de los profesionales lingüísticos en el establecimiento de vínculos entre las naciones, facilitar el diálogo, el entendimiento y la cooperación, y contribuir al desarrollo y reforzar la paz y la seguridad mundiales.
Datos sobre la profesión
• El Código de Ética del Colegio de Traductores del Perú establece que la relación entre profesional y cliente debe desarrollarse dentro de la más absoluta reserva y confianza, y que el traductor colegiado no debe divulgar información alguna sin autorización expresa, ni utilizar la información adquirida como resultado de su labor profesional en su favor o en favor o perjuicio de terceros.
• Cinco universidades ofrecen la carrera de traducción e interpretación en el Perú: Universidad Ricardo Palma, Universidad Femenina del Sagrado Corazón, Universidad César Vallejo, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y —desde el año pasado— la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que además de idiomas extranjeros, enseña traducción e interpretación de lenguas originarias (quechua).

Más Noticias
Tres libros infantiles sobre la amistad, la imaginación y la magia de lo cotidiano en la Feria Ricardo Palma
El encuentro literario se celebrará hasta el martes 9 de diciembre en el parque Kennedy ubicado en el distrito de Miraflores

Thamara Medina detalla su estado tras accidente y agradece preocupación: “Con costillas rotas y 20 puntos, pero estoy viva”
La hija de Alejandra Baigorria recurrió a sus redes sociales para informar sobre sus heridas y asegurar que permanece estable, reconociendo el respaldo de familiares y seguidores tras el incidente

Partidos de hoy, sábado 22 de noviembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada tendrá duelos imperdibles: Universitario irá a Andahuaylas para cerrar su invicto, Lanús y Mineiro lucharán por el título de la Copa Sudamericana, y mucho más

Feminicidio en Surco: sujeto asesina a su pareja, quien ya le había denunciado por violencia
De acuerdo con el testimonio de los familiares, ambos tenía aproximadamente cinco años de convivencia. Sin embargo, ha estado marcada de constantes agresiones físicas y psicológicas

Santa Cecila de Roma, la patrona de los músicas y el santoral completo de hoy 22 de noviembre
Consulta el listado del santoral para que no se te olvide ninguna felicitación en este día


